
La fuerza de la mirada. Comunicación no verbal (con vídeo)
Una mirada puede 'decir' muchas cosas si se hace de una determinada forma o en un determinado momento. Se puede mirar a otra persona con diversas 'intenciones'
protocolo.org - foto base FP Pro
El lenguaje no verbal de la mirada
Está comprobado que no solo nos comunicamos hablando o escribiendo, por medio de las palabras. Podemos comunicarnos con los demás sin palabras, con el lenguaje no verbal. La mirada es una de las formas de comunicación más utilizadas. Por ejemplo, una simple mirada de los padres, suele bastar para saber que algo no está bien hecho, o bien que debemos hacer tal o cual cosa.
La belleza de unos ojos no guarda una relación directa con el atractivo o la seducción. Unos ojos pueden ser atractivos por su tamaño, por su color, por su forma... pero no siempre unos ojos bonitos son unos ojos seductores. Este es el poder que tienen las miradas. La forma de mirar puede cambiar mucho en función de varios factores que veremos ahora.
El atractivo está en la mirada, no en los ojos
Una mirada es mucho más que unos ojos bonitos. Una mirada comprende toda la zona que hay alrededor de los ojos. Párpados, cejas, frente, etcétera. Incluso, la propia expresión del rostro, juega un papel importante en la mirada. También, el maquillaje, la forma de movermos, etcétera, pueden ser determinantes a la hora de buscarle un significado a una mirada.
Te puede interesar: El significado de la mirada (con vídeo)
Tipos de miradas. Qué elementos entran en juego en una mirada
Hay muchos tipos de miradas: picaronas, penetrantes, insinuantes, magnéticas, interesantes, sensuales, etcétera. Pero en todos ellos, la importancia viene determinada por varios elementos que citamos a continuación.
- 1. La apertura de los ojos. Unos ojos muy abiertos pueden denotar sorpresa o bien una especie de bienvenida dada a una persona que hemos reconocido. Es una mirada muy habitual pero no tiene un especial atractivo ni suele ser una mirada irresistible.
- 2. La duración de la mirada. Puede ser una mirada de confianza, sostenida porque hay un conomiento mutuo y profundo de la otra persona. Pero también, una mirada de mucha duración puede ser una mirada amenazante, agresiva o desafiante. Esta mirada suele producirse cuando se hace a una persona desconocida sin lo que popularmente se dice 'venga a cuento'.
- 3. El parpadeo. Cuando es muy rápido suele ser indicativo de nerviosismo o de inseguridad. En cambio, los parpadeos lentos, que son casi una leve caída de ojos, pueden ser interpretados, dependiendo del momento y el contexto, como cansancio o bien como un elemento de seducción.
- 4. Dirección de la mirada. No es lo mismo mirar a una persona de frente, que mirarla de reojo. Mirarla directamente, o bien mirarla por encima de la gafas o el periódico, o bien de una forma más indirecta. Este tipo de mirada puede ser una forma intrusiva de mirar, como si se la estuviera espiando a una persona, o también puede ser interpretada como una forma de 'desprecio' o falta de interés.
- 5. La dilatación de la pupila. Es muy difícil de percibir. También, es imposible de controlar, porque se hace de forma involuntaria. Las pupilas dilatadas se tienen cuando hay poca luz, para ver mejor. Pero también se dilatan las pupilas cuando nos gusta algo o alguien.
- 6. La inclinación de las cejas. Son unos de los factores más importantes que puede 'variar' el significado de una mirada y la expresión del rostro. De hecho, los dibujantes 'juegan' mucho con las cejas para cambiar el 'carácter' de sus personajes.
- 7. Las arrugas frontales. Dependiendo de cómo arruguemos nuestra frente, el entrecejo, etcétera, se puede 'descifrar' el significado de una mirada.
- 8. El maquillaje. La función del maquillaje suele ser caracterizar a una persona. Lo mismo que 'disimula' imperfecciones o cubre defectos, también puede utilizarse para 'modificar' una mirada. Darle mayor profundidad, por ejemplo.
La experta en comunicación no verbal y escritora Teresa Baró, visita el plató del programa de RTVE "A punto con la 2" para hablarnos del poder de comunicación que tiene una mirada. Nos explicará los diferentes tipos de mirada que hay. Pueden ser miradas desde muy sensuales a muy indiferentes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sonreír es un gesto que puede tener diferente significado dependiendo del contexto y del país donde estemos
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
Cuando una mujer está embarazada sus amigas le ofrecen una fiesta previa a dar a luz. Es lo que se conoce como baby shower
-
La cortesía permite al individuo descifrar el código -con frecuencia oculto y no explicitado- de las relaciones humanas
-
Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
¿Qué puede hacer una persona cuando tiene dos eventos o compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
-
Consejos de etiqueta para las cajas de autopago de los supermercados. Cómo usar una caja de autopago
Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en nuestro día a día. Ahora, también las empezamos a ver a la hora de pagar -
La mayoría de las personas con discapacidades psiquiátricas no son violentas pero necesitan ayuda, en ocasiones, para desarrollar sus labores cotidianas
-
Si sabemos que un familiar o amigo cercano se encuentra ingresado y deseamos hacerle una visita al hospital o clínica debemos preguntar antes si podemos hacer una visita, no vaya a ser una molestia
-
Una persona puede pedirle algo o actuar de una forma que le resulte extraña. Ese pedido o esa conducta pueden deberse a una discapacidad
-
En realidad, todas las emociones requieren de un manejo adecuado, respetuoso, como parte de las reglas de comportamiento social y básico para las buenas costumbres”.