
Buenas maneras hablan de la educación.
Aunque a veces se desconozca el significado de la etiqueta y el protocolo, esto refleja la educación de cada persona.
Sobre el protocolo y la etiqueta.
Para Martín Flores, del hotel Ceibo Real, hablar de protocolo y etiqueta es hablar de los buenos modales. Antes que nada hay que empezar por saber utilizar cada elemento de la mesa, si se trata de la comida. Por ejemplo, no se debe arrastrar la silla al momento de sentarse, otra de las recomendaciones de Flores es no apoyar los codos en la mesa, solo deben estar las muñecas, y cuando se vaya a servir la comida no se debe acercar la cabeza al tenedor o cuchara, sino que con la mano se acercan a la boca, esto demuestra seguridad al comer. No mover las piernas cuando se está sentado. El cuchillo se coloca a la derecha del plato, con el filo hacia adentro.
La cuchara a la derecha del cuchillo con la concavidad hacia arriba. El tenedor va a la izquierda del plato, con las puntas hacia arriba. La cuchara del postre va en la parte superior del plato. La servilleta puede ir en medio o al lado del plato, si es de tela hay que colocarla sobre las piernas. En cuanto a las copas, el vino tinto irá en la copa pequeña y de boca ancha, el vino blanco en la más grande y el champagne en la copa tipo flauta. El rosado se puede consumir con toda comida, el blanco con mariscos y el tinto con carnes rojas.
Correcto manejo.
Las copas se toman en un principio por su tallo, es decir por la parte larga y fina. No se toman por el pie ni se toman por la parte ancha. Lo correcto, antes de beber, es limpiarse los labios con la servilleta para evitar dejar cualquier tipo de marca en la copa. Lo mismo ocurre con las manos si se tiene cualquier mancha, aunque sea pequeña, de comida, u otra.
Para mariscos.
Si en una comida se sirve langosta, camarones u otros mariscos, hay que darse cuenta que estén los cubiertos y cuchillos que se utilizan para este tipo de alimentos. ¿Cómo reconocerlos?
A diferencia de los normales, los de mariscos solo tienen tres dientes o aberturas, mientras que los comunes tienen cuatro; el cuchillo posee una pequeña curva y es más pequeño.
Una señal.
Cuando se está en un restaurante elegante o en una comida importante hay que tener en cuenta que si en la mesa el comensal se da cuenta de que hay exceso de copas y una de ellas es innecesaria se hace lo siguiente: si no está el mesero cerca de la mesa se voltea la copa que no se necesita, esto es para que el mesero la recoja y deje solo la que se va a usar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
-
Más que cursos de protocolo habría que dar cursos de educación, lo que pasa es que se disimula poniéndoles nombres como el saber estar, el saber decir
-
El baile al piano, al cual se une muchas veces un violín de aficionado, es una agradable y frecuente adherente de las sociedades.
-
No es malo querer que los demás nos aprecien o nos reconozcan nuestro trabajo o nuestros logros
-
El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades
-
Cualquier tipo de relación, hasta una relación sentimental, "funciona" mejor cuando hay armonía y cordialidad. Eso es de lo que se trata. Llevarse bien
-
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida
-
Los codos fuera de la mesa ¿Por qué no debemos poner los codos en la mesa mientras estamos comiendo?
Poner los codos sobre la mesa cuando se está comiendo está considerado un gesto de mala educación. ¿Por qué? -
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma de comportamiento
-
El protocolo social es mucho más flexible de lo que piensan muchas personas y se adapta perfectamente a cada momento y a cada circunstancia
-
La peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone
-
La trampa del ego: Cuando nos creemos más importantes que los demás. Las consecuencias de creerse más importante que otras personas