
Cinco generaciones de talento para enfrentar este nuevo reto
Nos encontramos maravillosamente en esto distintas generaciones; generaciones que convergemos juntas: todas ellas llenas de experiencia y habilidades que en una perfecta unidad serán el soporte para salir librados de esta situación lo mejor posible
protocolo.org - foto base FP Pro
Qué nos aporta cada generación para afrontar esta nueva realidad
La vida nos presenta un nuevo reto; un reto que nos toma por sorpresa. De repente nuestra vida cotidiana se ve alterada, nuestra forma de trabajar ya no es la misma con este #yomequedoencasa. Posiblemente tengas oportunidad de hacer home office o necesites ayudar en el Sector Salud de manera extenuante. Quizás los niños en casa las veinticuatro horas del día, te está complicando la vida, sobre todo por el hecho de estar con ellos online para tomar sus clases; no puedes ir al gimnasio, salir a tomar una copa con tus amigos, etc., de cualquier manera esta nueva situación nos hace sacar de nuestra caja de herramientas nuestras mejores habilidades para poder enfrentarla.
Y es aquí en donde todos, como sociedad, nos involucramos. Porque no se te olvide que en esto estamos TODOS, ó sea TODO EL MUNDO.
Nos encontramos maravillosamente en esto distintas generaciones; generaciones que convergemos juntas: todas ellas llenas de experiencia y habilidades que en una perfecta unidad serán el soporte para salir librados de esta situación lo mejor posible.
Y con esto me refiero a que cada uno podemos aportar mucho a los demás.
Iré enumerando algunas de las muchas habilidades generacionales que nos ayudarán a enfrentar el presente reto de manera global.
Te puede interesar: Las relaciones intergeneracionales. Diferencia entre edad y generación (con vídeo)
Generación Silenciosa o Swingers
Empezando por la Generación Silenciosa o Swingers, la generación que nació entre 1925 y 1945, sus edades oscilan entre los 75 y 95 años. Se les llama Generación Silenciosa porque se centraron mucho más en sus carreras que en movimientos activistas; cumplen en su mayoría normas sociales establecidas; son abuelos o bisabuelos en este momento; algunos vivieron la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto Judío, la Gran Depresión; se enfrentaron a problemáticas muy fuertes y dramáticos; son considerados los Niños de la Posguerra; son personas tradicionales que viven solos o en compañía de sus familias. En este momento en el que el COVID-19 nos confina, nos pueden ayudar con su gran tolerancia a la frustración, su sabiduría y fortaleza y su enorme resiliencia.
Baby Boomers
¿Qué hay con los Baby Boomers? ¿En qué nos pueden ayudar actualmente? Esta generación se ubica con los nacidos entre 1946 y 1964. Vivió la paz y recibe su nombre debido al aumento en los nacimientos que se registró en esa época. Actualmente tienen entre 56 y 74 años. Muchos son abuelos. Fueron quienes lideraron los movimientos de los 60's, cuestionando los valores establecidos de la sociedad. Se cree que es una de las generaciones más numerosas en la actualidad y se caracterizó por el impulso del "espíritu libre", tras el surgimiento de The Beatles, el asesinato de John F. Kennedy, Martin Luther King, la Guerra de Vietnam y algunos movimientos sociales como la lucha por el feminismo. Hechos como la televisión fueron un aspecto relevante en sus vidas. Su aportación en este momento reside en su optimismo, su pensamiento positivo, su gran preocupación por el bienestar y la salud; destacan por su profesionalismo; siempre dispuestos a dar la milla extra; poseen un gran liderazgo y también se caracterizan por ser flexibles ante los cambios.
Generación X
También contamos con la Generación X (1963-1979), que actualmente tienen entre 41 y 57 años. Son padres de los Millennials y de los Centennials. En su mayoría adolescentes durante la época de los 80, vivieron la muerte de John Lennon, Chernobyl, la caída del muro de Berlín, el surgimiento de grandes avances tecnológicos como las computadoras, los videojuegos e internet; la expansión del VIH y el esplendor del consumismo, entre otros; han sido independientes desde niños. Esta generación tiene un gran sentido de cooperación; se caracteriza por su poder de conciliación, su sentido de diálogo; una generación que se muestra comprometida con el Mundo, de gran aceptación a la diversidad y al cambio.
Generación Y ó Millennials
¿Y qué decir de la Generación Y ó Millennials? (1980-1994), con edades entre 26 y 40 años. Jóvenes y adultos jóvenes de la época; hijos de los últimos Boomers y de los primeros X, crecieron en una cultura de niños protegidos y queridos, caracterizados por el uso de la tecnología como parte integral de su estilo de vida. Su afinidad por el mundo digital es uno de los aspectos más destacables de este grupo. Han crecido con el internet, los teléfonos inteligentes, acelerados avances tecnológicos, las redes sociales y, con éstas, la información al instante. En estos momentos nos sacan a flote por su gran creatividad, autoconfianza, versatilidad y flexibilidad; son multitareas y emprendedores, más orgánicos, ecológicos y tienen un enorme deseo de cambiar el Mundo.
Te puede interesar: Las relaciones entre generaciones. Las generaciones deben relacionarse, complementarse y entenderse (con vídeo)
Centennial o Generación Z
Y, por último, ¿qué aporta un Centennial o Generación Z? Esta generación nació entre 1994 y 2010. Sus edades son entre 26 y 10 años. Ellos aportan muchísimo, ya que son los originales nativos digitales, autodidactas y tienen una gran madurez intelectual. ¡Con estas grandes habilidades imagínense lo que pueden incidir positivamente en este momento!
Éstas son, entonces, las cinco generaciones de talento que contribuirán y aportarán todas sus habilidades individuales y colectivas para salir airosos en el presente que vivimos.
No olvidemos que:
"Cuanto más grande es la dificultad, más gloria hay en superarla" (Epicuro).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
La postura es expresiva como el acento y aún más acaso, pues que es más continua
-
Una superstición es una creencia o pensamiento que no tiene una base científica ni fundamento racional
-
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
-
La urbanidad es el lazo de flores que une entre si a todos los hombres y hace agradables sus relaciones
-
En un elevador se pueden dar situaciones realmente comprometidas si no sabemos comportarnos de forma correcta
-
La mayoría de las personas con discapacidades psiquiátricas no son violentas pero necesitan ayuda, en ocasiones, para desarrollar sus labores cotidianas
-
Las flores son uno de los detalles o regalos más socorridos y menos arriesgados para cumplir con algún pequeño compromiso
-
Saludar a los invitados en celebraciones muy numerosas puede ser una tarea bastante complicada
-
La peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone
-
Salir de viaje implica algo más que visitar nuevos lugares. Hay que tratar de conocer algunas de las costumbres sociales más habituales que pueden ser de utilidad