
Cómo ser una persona asertiva. Relacionarse bien con los demás (con vídeo)
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas
foto base Imagen FR
¿Cómo son nuestras relaciones con los demás? Ser asertivo
¿Ser una persona 'echada para delante' es garantía de éxito social?
¿Qué es la asertividad? Es la capacidad para comunicarnos con otras personas con el objetivo de transmitir nuestros deseos, nuestras expectativas. Es una habilidad social muy importante para tener unas buenas relaciones sociales, siempre desde el respeto y la serenidad.
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas.
Las personas asertivas son capaces de decir 'no' sin ofender. Son personas que saben comunicar tan bien, que pueden afrontar situaciones difíciles sin perder la calma ni los nervios.
Te puede interesar: La escucha activa. Cómo escuchar de forma atenta (con vídeo)
¿Cómo se consigue ser asertivo?
Estando cómodo con uno mismo. Analizando y sabiendo lo que es importante y no es importante para uno; viendo lo que es positivo o lo que viene bien, y lo que es negativo o no va bien. En el fondo, es sentirse cómodos en las relaciones con los demás y en la forma de expresar lo que se quiere transmitir a los demás.
Para ser asertivo es muy importante saber escuchar. Pero saber escuchar con atención, lo que se conoce como escucha activa. Hay que saber y conocer lo que tiene que decir la otra persona.
Para conseguir que los niños sean más asertivos desde pequeños, hay que reforzarles su autoestima, enseñarles a confiar en sí mismos, darles confianza que les aporte seguridad y es bueno cualquier otro tipo de refuerzo positivo. Todo lo que les ayuda a sentirse más seguros les será de gran ayuda.
La asertividad y los límites
Todas las relaciones, sean sociales, familiares, laborales... tienen unos límites. Las personas asertivas deben conocer y saber dónde están esos límites para evitar perder esa asertividad -esas buenas relaciones- por no respetar unos ciertos límites.
"Las personas asertivas expresan sus opiniones de forma firme pero sin perder la serenidad"
Las personas asertivas saben bien cuál es su lugar en todo momento. Saben mantenerse firmes en casi todo tipo de situaciones sin perder la serenidad, sin perder los buenos modales. En la asertividad, como vemos, hay una parte importante de empatía -ponerse en el lugar del otro-. Está empatía ayuda a comprender mejor al otro.
La doctora en psicología Laura Rojas-Marcos, colaboraodra habitual del magnífico programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece una estupenda entrevista sobre el tema de la asertividad y su importancia en las relaciones sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En estos tiempos hablar de la Urbanidad de Carreño parece una ridiculez.
-
"Los conceptos de protocolo, etiqueta, comportamiento, cortesía, cultura, ética, urbanidad y glamour, son diferentes, pero todos son uno para la vida"
-
Etiqueta digital: Cómo disfrutar de películas y series cuando vamos de viaje en un transporte público
-
El protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se deben regular y organizar
-
Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico
-
El 'maestro de ceremonia' encamina la solemnidad siguiendo un guion; su misión involucra solvente preparación...
-
Los casino online y otros sitios de apuestas y juegos de azar tienen sus propias reglas. Nosotros hablamos de reglas de cortesía y buena educación
-
El tema de las propinas suele ser bastante controvertido porque no hay una regla escrita que determine cuándo dejar una propina y qué importe dejar
-
El periodista Héctor Velis-Meza, co-autor del libro "Buenas maneras en el siglo 21" denuncia que Chile se ha convertido en un país de gente descortés e irrepestuosa. Acá da consejos para revertir la situación.
-
La gente de Córdoba es delicada en su comportamiento, tiene buenas maneras y muestra educación
-
El Whatsapp ha llegado a nuestras vidas sin apenas darnos cuenta. Es uno de los medios de comunicarse más utilizados en todo el mundo. Pero, podemos ponerle algunos límites
-
Los dispositivos móviles están cada día más presentes en nuestra vida. Prácticamente, vivimos 'pegados' a nuestro teléfono móvil-celular o tableta