
Cómo ser una persona asertiva. Relacionarse bien con los demás (con vídeo)
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas
foto base Imagen FR
¿Cómo son nuestras relaciones con los demás? Ser asertivo
¿Ser una persona 'echada para delante' es garantía de éxito social?
¿Qué es la asertividad? Es la capacidad para comunicarnos con otras personas con el objetivo de transmitir nuestros deseos, nuestras expectativas. Es una habilidad social muy importante para tener unas buenas relaciones sociales, siempre desde el respeto y la serenidad.
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas.
Las personas asertivas son capaces de decir 'no' sin ofender. Son personas que saben comunicar tan bien, que pueden afrontar situaciones difíciles sin perder la calma ni los nervios.
Te puede interesar: La escucha activa. Cómo escuchar de forma atenta (con vídeo)
¿Cómo se consigue ser asertivo?
Estando cómodo con uno mismo. Analizando y sabiendo lo que es importante y no es importante para uno; viendo lo que es positivo o lo que viene bien, y lo que es negativo o no va bien. En el fondo, es sentirse cómodos en las relaciones con los demás y en la forma de expresar lo que se quiere transmitir a los demás.
Para ser asertivo es muy importante saber escuchar. Pero saber escuchar con atención, lo que se conoce como escucha activa. Hay que saber y conocer lo que tiene que decir la otra persona.
Para conseguir que los niños sean más asertivos desde pequeños, hay que reforzarles su autoestima, enseñarles a confiar en sí mismos, darles confianza que les aporte seguridad y es bueno cualquier otro tipo de refuerzo positivo. Todo lo que les ayuda a sentirse más seguros les será de gran ayuda.
La asertividad y los límites
Todas las relaciones, sean sociales, familiares, laborales... tienen unos límites. Las personas asertivas deben conocer y saber dónde están esos límites para evitar perder esa asertividad -esas buenas relaciones- por no respetar unos ciertos límites.
"Las personas asertivas expresan sus opiniones de forma firme pero sin perder la serenidad"
Las personas asertivas saben bien cuál es su lugar en todo momento. Saben mantenerse firmes en casi todo tipo de situaciones sin perder la serenidad, sin perder los buenos modales. En la asertividad, como vemos, hay una parte importante de empatía -ponerse en el lugar del otro-. Está empatía ayuda a comprender mejor al otro.
La doctora en psicología Laura Rojas-Marcos, colaboraodra habitual del magnífico programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece una estupenda entrevista sobre el tema de la asertividad y su importancia en las relaciones sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo
-
Es una verdadera desgracia soportar la asociación de un mal jugador que triunfa con estrépito cuando gana o se irrita cuando pierde
-
Todos debemos mantener una cierta compostura independientemente de acontecimientos o situaciones personales/profesionales
-
Qué estrategia podemos seguir cuando nos hacen preguntas que tratan de invadir nuestra vida privada. Cómo combatir las preguntas indiscretas
-
En el Reino Unido hay preocupación porque el inglés de hoy se acerca más al temible hooligan que al lord educado
-
Afrontar y resolver el miedo. Consejos a tener en cuenta de María Ibáñez y Jesús Jiménez, psicoterapeuta y psicólogo clínico
-
La hora del té, que en muchos sitios como en España suele ser la hora de la merienda, es el tiempo en el que se toma esta bebida. Puede tomarse el té solo o en compañía. Es lo que nosotros hemos llamado una tarde de té
-
Los deslices social, meter la pata o como queramos llamarlo es algo relativamente habitual. Lo importante es que sea algo anecdótico pero no un comportamiento habitual
-
Consejos de etiqueta para escribir notas de agradecimiento. Cómo escribir una nota de agradecimiento
Las notas de agradecimiento son una forma de expresar gratitud a otra persona por un favor, una atención recibida, un regalo, etcétera -
Si somos capaces de descubrir nuestro superpoder, estaremos en el buen camino para mejorar nuestra vida y ser más felices
-
La persona amable casi siempre es generosa y, por lo tanto, no es egoísta, sino que le agrada ayudar a sus semejantes para que se sientan mejor
-
El protocolo se basa en principios fundamentales que le confieren ese poder para 'engrasar' los complejos engranajes de muchos actos