
Cómo ser una persona asertiva. Relacionarse bien con los demás (con vídeo)
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas
foto base Imagen FR
¿Cómo son nuestras relaciones con los demás? Ser asertivo
¿Ser una persona 'echada para delante' es garantía de éxito social?
¿Qué es la asertividad? Es la capacidad para comunicarnos con otras personas con el objetivo de transmitir nuestros deseos, nuestras expectativas. Es una habilidad social muy importante para tener unas buenas relaciones sociales, siempre desde el respeto y la serenidad.
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas.
Las personas asertivas son capaces de decir 'no' sin ofender. Son personas que saben comunicar tan bien, que pueden afrontar situaciones difíciles sin perder la calma ni los nervios.
Te puede interesar: La escucha activa. Cómo escuchar de forma atenta (con vídeo)
¿Cómo se consigue ser asertivo?
Estando cómodo con uno mismo. Analizando y sabiendo lo que es importante y no es importante para uno; viendo lo que es positivo o lo que viene bien, y lo que es negativo o no va bien. En el fondo, es sentirse cómodos en las relaciones con los demás y en la forma de expresar lo que se quiere transmitir a los demás.
Para ser asertivo es muy importante saber escuchar. Pero saber escuchar con atención, lo que se conoce como escucha activa. Hay que saber y conocer lo que tiene que decir la otra persona.
Para conseguir que los niños sean más asertivos desde pequeños, hay que reforzarles su autoestima, enseñarles a confiar en sí mismos, darles confianza que les aporte seguridad y es bueno cualquier otro tipo de refuerzo positivo. Todo lo que les ayuda a sentirse más seguros les será de gran ayuda.
La asertividad y los límites
Todas las relaciones, sean sociales, familiares, laborales... tienen unos límites. Las personas asertivas deben conocer y saber dónde están esos límites para evitar perder esa asertividad -esas buenas relaciones- por no respetar unos ciertos límites.
"Las personas asertivas expresan sus opiniones de forma firme pero sin perder la serenidad"
Las personas asertivas saben bien cuál es su lugar en todo momento. Saben mantenerse firmes en casi todo tipo de situaciones sin perder la serenidad, sin perder los buenos modales. En la asertividad, como vemos, hay una parte importante de empatía -ponerse en el lugar del otro-. Está empatía ayuda a comprender mejor al otro.
La doctora en psicología Laura Rojas-Marcos, colaboraodra habitual del magnífico programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece una estupenda entrevista sobre el tema de la asertividad y su importancia en las relaciones sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La elegancia abarca todos los comportamientos del ser humano. No solo en la forma de hablar y de vestir, sino, y aquí está el meollo del artículo, en la forma de ser y de tratar a los demás.
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
Las formas de cruzar las piernas las mujeres suelen ser diferentes a la forma en la que lo hacen los hombres
-
¿Por qué hay que ser educado? Hay muchas personas que aún no comprenden la importancia de estar bien educados y comportarse de forma correcta
-
Los medios de comunicación sirven para informar y transmitir determinados mensajes a una o varias personas, a los miembros de un determinado colectivo o comunidad...
-
Entrevista a Karina Villela. El centro que dirige, Centro Diplomacia Karina Villela, junto con el hotel Alvear Palace, organizan un curso de "Protocolo para niños".
-
La conversación debe versar sobre temas de interés general que no sean muy personales ni demasiado polémicos o susceptibles de originar agrias discusiones
-
Sentir admiración por otras personas nos hace ser más felices y más positivos
-
Cuestiones planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo, La señora Serrano responde a las cuestiones planteadas por los asistentes a su conferencia
-
Curiosamente, casi siempre que pensamos en atractivo nos vamos a la parte física. La mayoría de la gente no tiene en cuenta la parte interior