
Sentimientos negativos. La envidia y la rabia (con vídeo)
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia
protocolo.org
La envidia por lo que otros tienen. Sentir emociones negativas
Los sentimientos negativos y el impacto emocional que nos causan
Las emociones negativas pueden ser difíciles de manejar, pero también pueden ser una fuente de fortaleza cuando las sabemos manejar. Una emoción negativa es una emoción que se experimenta como desagradable o no deseada. Por ejemplo, la ira es una emoción negativa que se experimenta como no deseada, desagradable y causa de tensión o conflicto. Las emociones negativas pueden tener un gran impacto en nuestras relaciones sociales al dificultar nuestra conexión con los demás.
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia. Este tipo de sentimientos contribuyen a que tengamos una peor calidad de vida. Son sentimientos que nos hacen sentir mal y que no nos aportan nada. Es decir, nos proporciona un sufrimiento inútil.
Desear lo que otras personas tienen pero no hacer para tratar de conseguirlo, solo hace que nos sintamos mal y que no ganemos nada positivo con este sentimiento tan negativo y dañino. Queremos tener lo mismo que los demás pero, en muchos casos como dice Patricia, sin poner nada de nuestra parte.
Hay sentimientos, como la resignación, que si nos pueden aportar algo positivo. Cuando persona trata de lograr un objetivo, que es totalmente inalcanzable, aceptar que no es posible, resignarse, nos puede dar una paz, un descanso, una tranquilidad que no teníamos cuando tratábamos de alcanzar ese objetivo.
¿Es lo mismo un sentimiento que una emoción?
No. El sentimiento es una especie de balance que hacemos de nuestra vida y en el que participamos de forma activa. Es un estado de ánimo que convive con una disposición emocional.
Te puede interesar: ¿Por qué sentimos envidia? Sentir envidia de los demás (con vídeo)
La emoción es un sentimiento más pequeño pero más intenso, que incluso puede llegarnos a condicionar a nivel fisiológico.
Los sentimientos negativos y las personas tóxicas
Una persona tóxica pueden condicionarnos y puede causarnos 'daños emocionales' importantes. Debemos tener en cuenta que los sentimientos y las emociones se contagian. Patricia distingue cuatro tipos de personas tóxicas:
1. Los tóxicos pasivos. Son aquellas personas que echan la culpa siempre a factores externos. Los que están fuera tienen la culpa de que me vaya mal, de que no consiga lo que quiero, etcétera, etcétera. Son personas que siempre se están quejando de todo pero nunca aportan soluciones.
2. Tóxicos criticones. Son personas que suelen tener 'mala idea' y en vez de vivir su propia vida, 'viven' la de los demás y la critican, censuran y, en muchos casos, envidian. Nunca encuentran nada bueno de las personas a la que critican.
3. Tóxicos con mala idea. Son aquellos que no quieren algo bueno para ellos sino algo malo para tí. Se regodean y disfrutan viendo que les va mal a la gente. Son personas malas, con una intención clara de gozar con el sufrimiento ajeno, por eso desean que les vaya mal a los demás.
4. Tóxicos psicópatas. Personas que carecen totalmente de empatía y disfrutan humillando, ridiculizando, etcétera. Les gusta hacerte sentir mal.
Patricia Ramírez Loeffler, psicóloga, escritora y colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una interesante explicación sobre los sentimientos negativos y, más concretamente, sobre la envidia y la rabia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
-
En cualquier tipo de negociación es muy importante tener una buena disposición de las mesas y de los equipos de trabajo.
-
El número de médicos de cámara con sueldo y gajes fue, durante todo el siglo XVII, seis. Tres de ellos se destinaban a la Casa de la Reina e Infantes...
-
Una de las manifestaciones más comunes del lenguaje políticamente correcto es el reconocimiento explícito de la diferencia de género
-
La familia funciona como un sistema. Una familia está compuesta por varios miembros que suelen tener una afinidad y tienen un grado de parentesco -padres, hijos, hermanos, abuelos, primos...-
-
Las costumbres cambian a medida que se transforma la sociedad en el proceso histórico de un país y expresan la condición moral de esa sociedad
-
En una sociedad en constante movimiento las prisas son el pan nuestro de cada día. Por este motivo, es tan importante tener paciencia y saber mantener la calma
-
Los gestos pueden hacer tanto o más daño que las palabras cuando se utilizan para molestar o fastidiar
-
La urbanidad, aunque tan poco importante en apariencia, es la mas difícil de todas las ciencias
-
Comportamientos que desafían la paciencia de los camareros en los restaurantes
-
Consejos para hacer la compra con buenos modales cuando nos vamos a hacer la compra
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid. La forma de vivir en Madrid en el siglo XVIII