
Ser educados. Un poquito de por favor
¿Por qué hay que ser educado? Hay muchas personas que aún no comprenden la importancia de estar bien educados y comportarse de forma correcta
Pexels - Pixabay
Cómo ser una persona educada en el día a día
¿Es usted una de esas personas que no se quita las gafas de sol ni para dormir?
¿O es de las que saludan sin quitarse el sombrero o la gorra?
O a lo mejor, ¿es de esos 'adictos' que no dejan de mirar el teléfono móvil -celular- mientas está charlando con otras personas o compartiendo mesa?
Si alguna de sus respuestas ha sido un sí, es posible que le venga bien un pequeño repaso por algunas reglas básicas de cortesía.
Si ha dicho que no a todo, seguro que conoce a alguna persona que sí debería hacer nuestro test. Así puede comprobar qué está haciendo mal, o que no está haciendo bien.
Nota.
La expresión " un poquito de por favor " es una expresión que se hizo conocida por una famosa serie española " Aquí no hay quien viva " que se estrenó el 7 de septiembre de 2003. Una comedia que trataba sobre la vida de una comunidad de vecinos. Utilizaban la expresión "un poquito de por favor" en la mayoría de los casos cuando había un conflicto o una situación complicada como sinónimo de la necesidad de actuar con prudencia, de utilizar buenos modales, de aplicar el sentido común, de hacer bien las cosas.
La gran prueba. Los complementos y su "protocolo"
Cortesía y educación en nuestra vida cotidiana
¡No te olvides compartir este test con tus amigos y familiares!
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso del sombrero está poco extendido, pero va en aumento el uso de todo tipo de gorras, viseras, boinas, etcétera. ¿Sabemos cuándo y dónde hay que quitárselo?
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida
-
El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo
-
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
Todas las fiestas navideñas están llenas de mitos y tradiciones. ¿Cuándo nació realmente Jesús de Nazaret? ¿Cuántos eran los Reyes Magos?...
-
La Clave, un magnífico programa de RTVE de los años 80, nos ofrece un estupendo debate sobre los buenos modales
-
Los regalos tienen como finalidad sorprender y agradar a la persona que los recibe. Por este motivo, deben ser adecuados al momento, el motivo y el destinatario de ese regalo
-
Desconocer las reglas que rigen la convivencia humana puede generar malestar, burlas y vergüenza.
-
La cortesía ha sido vista durante siglos como la gramática y la retórica de la vida cotidiana, es decir, como la clave para descifrar la sociedad e introducirse en ella
-
Es una verdadera desgracia soportar la asociación de un mal jugador que triunfa con estrépito cuando gana o se irrita cuando pierde
-
El ascensor como 'espacio público' para compartir tiene sus reglas no escritas. Unas reglas de cortesía que muchas personas parecen ignorar amparados en excusas tan frágiles como las prisas