
6 Consejos para controlar la ansiedad social. Relacionarse es bueno para nuestro estado de ánimo (con vídeo)
La ansiedad social es una de las patologías que más han aumentado desde el inicio de la pandemia. Hay nuevos temores a relacionarse con los demás
protocolo.org - foto base FP Pro
El miedo a relacionarnos con los demás: ansiedad social
Las personas que sufren ansiedad social pueden tener un comportamiento extraño. Pueden hacer un comentario que no es muy apropiado, pueden actuar de forma rara... en definitiva pueden no estar a la altura que cada situación requiere.
La pandemia nos ha dejado una forma distinta de relacionarnos con los demás. Ahora tenemos 'nuevos miedos' cuando nos relacionamos con otras personas. Tenemos miedo al contagio, a que no se nos escuche bien por el uso de la mascarilla (tapabocas o cubrebocas), no sabemos muy bien cómo saludar a las otras personas, etcétera. Estos cambios en la manera de relacionarnos con los demás están produciendo un aumento de los casos de la llamada ansiedad social.
6 consejos para poner la ansiedad social bajo control
1. Bajar nuestras expectativas.
Te puede interesar: Relaciones sociales y sus tipos. Cómo mejorar nuestras relaciones con nuestro entorno (con vídeo)
Si nos exigimos mucho y tenemos miedo a 'meter la pata' podemos utilizar autoafirmaciones que refuercen nuestra autoestima y nos den seguridad. Autoafirmaciones del tipo: "tal y como soy, estoy bien", "tal y como lo estoy haciendo, está bien", "estoy dando lo mejor que puedo de mí", etcétera. Tenemos que pensar que la mayoría de las personas están en nuestra misma situación.
2. Vivir el presente.
El miedo anticipativo nos puede generar mucha ansiedad. Si pensamos que lo que vamos a hacer, va a salir mal, nos estamos anticipando y generando ansiedad. No podemos centrarnos en todo aquello que puede fallar sino que debemos centrarnos en el presente, en lo que puede salir bien en cada momento.
3. Los demás no están esperando nada grandioso de nosotros.
La gente no espera que nuestro comportamiento sea perfecto. Aunque cometamos un error, no estamos defraudando a nadie. Porque todo el mundo puede cometer errores y tiene sus miedos, aunque no sean como los nuestros. Todos estamos atravesando por una situación similar.
4. Centrarse en los demás.
No estamos solos. Debemos tratar de ser empáticos y comprensivos. Es bueno ser amable, paciente y educado con los demás. Porque lo que damos suele tener una gran correspondencia con lo que recibimos de las personas con las que nos relacionamos. Recordemos el famoso refrán: "manos que no dais ¡qué esperáis!"
protocolo.org - foto base FP Pro
5. Preparación.
Cuanto más preparados y formados estamos, mayor seguridad tenemos en nosotros mismos y en lo que hacemos. La seguridad es un factor que reduce, en gran medida, la ansiedad social que podemos generarnos por el miedo a hacer algo mal. Quitarnos ese miedo a cometer errores nos ayuda a reducir nuestros niveles de ansiedad.
6. Ser compasivos con nosotros mismos.
Patricia nos comenta, que nos vamos a equivocar, de todas formas. Cuando cambiamos rutinas y hábitos lo normal es cometer algunos errores. Por esta razón, es aconsejable hacer una lista de actividades que nos ayuden a ser generosos con nosotros mismos haciendo cosas que nos gusten: escuchar música, hacer ejercicio, escribir un blog, etc. Pero sobre todo, nos debemos tratar con amor y con cariño.
La psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loeffler, nos ofrece una serie de valiosos consejos para controlar y mejorar nuestra ansiedad social. Desde el museo Pablo Serrano de Zaragoza, nos da algunas recomendaciones que nos pueden ayudar a reducir la ansiedad social. El estupendo programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2" hace posible que Patricia nos instruya con sus acertadas recomendaciones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Ya no quedan buenos modales? Hemos hecho la prueba en 35 ciudades del mundo y hemos obtenido respuestas sorprendentes
-
Hay miradas que invaden la intimidad porque 'entran en la vida' de los demás sin permiso. Miran de forma descarada sin importarles la otra persona
-
El protocolo en líneas generales se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a usos, costumbres y tradiciones, rige la celebración tanto de actos públicos como privados
-
Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías
-
En la mesa se producen pequeños 'accidentes' que nos pueden alarmar o incomodar. La mayoría de ellos carecen de importancia, son simples incidentes menores
-
Si quiere felicitar a un amigo la Navidad, sea del país que sea, aquí tiene la respuesta a su pregunta: Feliz Navidad en varios idiomas del mundo
-
Algunas recomendaciones extraídas de la conferencia “Educación, ceremonial y protocolo” de la experta en etiqueta social Maria Eugenia Chikoff.
-
La incorporación de la mujer al mundo laboral cada vez es más notable en nuestra sociedad. Carmen Blanco nos da algunos consejos para las mujeres que trabajan fuera de casa
-
Los refranes populares son una forma de tradicional oral y escrita en el que se trata de poner algún ejemplo o incitar a la reflexión
-
La mayoría de las personas cuando se miran al espejo encuentran alguna cosa que no les gusta de su cuerpo o de su imagen. Pero es una cosa muy normal
-
La urbanidad, aunque tan poco importante en apariencia, es la mas difícil de todas las ciencias
-
Los medios de comunicación se han hecho eco del saber estar y buenos modales de la princesa Charlotte, hijas del príncipe Guillermo y Catalina de Cambridge