
Los españoles no son protocolarios y tienen fama de ser muy maleducados en el extranjero
Se nos tacha de impuntuales, de gritones, de que tratamos a los desconocidos con demasiada familiaridad, de una absoluta falta de cortesía verbal, de un incumplimiento sistemático de las normas de educación vial...
protocolo.org - FP Pro
"La nueva generación de españoles están ineducados", según Carmen Cuadrado
"La sociedad española no es una sociedad especialmente protocolaria. Fuera de nuestras fronteras tenemos fama de ser muy maleducados. Se nos tacha de impuntuales, de gritones, de que tratamos a los desconocidos con demasiada familiaridad, de una absoluta falta de cortesía verbal, de un incumplimiento sistemático de las normas de educación vial... En definitiva, que somos poco respetuosos con los demás", según la experta en protocolo, Carmen Cuadrado.
En entrevista a Europa Press con motivo de la publicación de su nueva obra 'Buenas Maneras' (Ediciones Maeva), Carmen Cuadrado justificó que no es que el español sea maleducado, "es que simplemente nos hallamos ante una generación de ineducados". La autora justifica esta situación en que "se ha perdido el referente familiar como agente educador y se ha dejado como responsables de esta tarea únicamente a los docentes y a los centros escolares".
La experta señala que el interés por aprender a saber ser y saber comportarse está en auge. No en vano, detalla, "la educación, hoy en día, es una cualidad que nos imprime valor y que nos puede ayudar a tener éxito profesional".
Te puede interesar: Saber estar en la mesa de un restaurante. Los buenos modales fuera de casa
El libro, según explicó la autora, es la respuesta a un interés "cada vez más creciente" por las pautas de conducta en sociedad. Según la experta en protocolo, en épocas de crisis las personas tienen una mayor necesidad de venderse a sí mismas, de ofrecer una imagen tanto personal como profesional, correcta y adecuada". Y es que, a su juicio, las personas que cuidan sus modales y demuestran respeto por los demás tienen mayor posibilidad de éxito, son mejor aceptadas.
Momentos para demostrar modales
A lo largo de 188 páginas, Carmen Cuadrado repasa momentos de la vida cotidiana en los que hay que demostrar buenos modales, como en la empresa, a la mesa, a la hora de regalar, de saludar, en el uso de las nuevas tecnologías, etc.
No en vano, para la autora, "las buenas maneras y la educación son necesarias para que la sociedad evolucione, son pautas que nos ayudan a relacionarnos con nuestros semejantes y las ponemos en práctica todos los días, no únicamente en audiencias ante el rey.... en la cola del supermercado ante el puesto del pescadero mientras que guardamos nuestro turno para comprar pescado o cuando cedemos el paso a una persona mayor al atravesar la puerta de un establecimiento".
También diferenció la autora entre lo que son "referentes de actuación" y protocolo: "Referentes de actuación que han regido en nuestra sociedad desde siempre se han perdido. Ceder el asiento a las personas mayores o las embarazadas no es un capricho protocolario, tratar de usted al profesor y levantarse los alumnos al entrar este en clase, tampoco. El respeto se ha perdido porque el concepto de autoridad ha desaparecido", concluyó.
En este sentido, consideró que el presidente francés, Nicolás Sarkozy, "no iba desencaminado cuando propuso una vuelta a este tipo de manifestaciones protocolarias en las escuelas, que en realidad son muestras de respeto hacia quien debe ser un referente de comportamiento". "La ausencia de muestras de respeto en los colegios está conduciendo a que los alumnos consideren que están al mismo nivel que los profesores con quienes aplican el 'todo vale'".
Carmen Cuadrado, licenciada en Ciencias de la Información, dirige una empresa dedicada a la comunicación y el protocolo. En el ámbito de su profesión, ofrece asesoramiento a empresas y particulares para asegurarse que los actos que organizan están en el marco de las 'leyes' del protocolo y tienen una máxima eficacia a nivel de comunicación. Es autora de varios libros sobre protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ser una dama con clase no es solo cuestión de vestir a la moda. La elegancia está en los gestos y el comportamiento
-
Cuando se tiene una audiencia con el Papa, también sirve para las visitas de Estado, las mujeres deberían vestir de negro. Pero hay excepciones
-
Es una verdadera desgracia soportar la asociación de un mal jugador que triunfa con estrépito cuando gana o se irrita cuando pierde
-
Generalmente se cree a los artistas muy propensos a la envidia y para huir de esta acusación, conservando no obstante el derecho de manifestar su pensamiento, deben alabar con interés lo que les parezca bien.
-
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo
-
La palabra urbanidad no tiene porque llevarnos a viejos y estirados manuales donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas
-
El teléfono móvil-celular nos hace sentir que obtenemos más cosas positivas que negativas con su uso ¿Estamos seguros de eso?
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
Los regalos pueden ser complicados de gestionar. En ocasiones, tenemos en el armario algún regalo que nos han hecho y que está sin usar
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
Convivencia y comportamiento. Prudencia y respeto. Buena educación.
-
En un elevador se pueden dar situaciones realmente comprometidas si no sabemos comportarnos de forma correcta