
Relaciones sociales. Tipos de relaciones sociales. Cómo mejorar nuestras relaciones con nuestro entorno (con vídeo)
Conocerse bien a uno mismo es una cuestión fundamental para poder tener unas relaciones sociales de 'calidad'
nstuhin - Pixabay
Relaciones sociales. Tipos de relaciones sociales
Sabiduría para la vida cotidiana en situaciones difíciles
Decía Einstein: 'no podemos resolver los problemas en el mismo estado mental que se han creado'.
Mónica propone dividir las relaciones de nuestra vida en tres grandes bloques:
1. Relaciones con uno mismo. Para gestionar bien nuestros pensamientos y nuestras emociones debemos empezar por conocernos bien. Es el punto de partida para tener una vida plena y feliz. El autoconocimiento, al que no solemos dedicarle mucho tiempo, es muy importante para mejorar nuestra 'calidad de vida'.
No dedicamos mucho tiempo a 'conocernos'. Y sin este conocimiento, no podemos crecer, no es posible mejorar. No podemos lograr una mejor versión de nosotros mismos.
2. Relaciones con los demás. Mantener unas buenas relaciones sociales es una cuestión de gran importancia. Pero no todas las relaciones sociales pueden ser buenas. Hay algunas relaciones, conocidas en el ámbito profesional como 'tóxicas', que sería aconsejable romper, o al menos, distanciarse de ellas.
Te puede interesar: Decir lo que piensas y su efecto en las relaciones sociales (con vídeo)
Las personas negativas suelen ser personas que no aportan nada. Aunque en determinados entornos, no nos queda más remedio que convivir con estas personas. Siempre es mejor tener el menor contacto posible con ellas.
Una parte importante de las relaciones con los demás, son las relaciones familiares. Son una parte valiosa de nuestra vida, queramos o no. Por muchos errores que hayan cometido nuestros padres, nuestros hermanos, etcétera, el núcleo familiar influye de una forma relevante en nuestras vidas. Por eso es vital, tratar de mantener unas buenas relaciones familiares.
3. Relaciones con el mundo. Entender el mundo en el que vivimos. Que en el mundo haya injusticias y malas acciones no justifica que nosotros también nos comportemos mal. El mal funcionamiento del 'mundo' no solo, no debe ser una excusa para tener un mal comportamiento, sino que debería ser un acicate para tratar de mejorar el mundo en el que vivimos.
Decía Martin Luther King: 'aunque el mundo se haga añicos mañana... yo voy a sembrar mi árbol'.
Todos somos parte del mundo y tenemos que aportar nuestro 'granito de arena'. Aunque no nos parezca importante, todas las aportaciones suman. Decía la madre Teresa de Calcuta 'cada gota del océano cuenta".
Mónica Esgueva, escritora, economista y coach, nos presenta en el programa de RTVE "Para todos la 2" su libro 'Mensajes para el alma'. En el libro hace recomendaciones muy interesantes, para mejorar nuestras relaciones sociales y personales, que son las que nos ofrece en el programa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Advierte que en cuanto se está sentado a la mesa, no hay que dejarse llevar de la intemperancia de la boca, mirando con avidez los manjares
-
Manejo de los cubiertos y de los alimentos en la mesa. Utilizar los cubiertos de forma apropiada
-
Los medios de comunicación se han hecho eco del saber estar y buenos modales de la princesa Charlotte, hijas del príncipe Guillermo y Catalina de Cambridge
-
La buena educación no es una cuestión baladí. A diario podemos comprobar que no todo el mundo es tan educado y amable como debería serlo
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
La genuflexión es el máximo signo de adoración litúrgica. Es un gesto que ha caído bastante en desuso, incluso entre los propios estamentos de la iglesia
-
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes
-
Sugiero poseer amplio criterio para seleccionar a la concurrencia, optar el menú, definir la hora, delimitar la naturaleza del encuentro, emplear la vestimenta apropiada, tomar en cuenta el arreglo y la decoración...
-
La buena educación no tiene que ver con ser complaciente en todo momento con los demás. No podemos agradar o caer bien a todo el mundo por muy agradables que seamos
-
Las habilidades sociales no solamente nos sirven para relacionarnos con los demás, también nos sirven para expresar opiniones personales...
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio