
Los defectos de la conversación
No es correcto hacer malas ausencias, ni hacer mención de una persona por medio de un apodo o sobrenombre
protocolo.org
Errores que se cometen en las conversaciones
Aquella urbanidad
1. No es correcto hacer malas ausencias, ni hacer mención de una persona por medio de un apodo o sobrenombre.
2. Cuidémonos de las bromas que son armas peligrosas, pues muchas veces, aunque sean finas y delicadas, pueden apenar o herir la suceptibilidad de los demás.
3. En la conversación, y aún en la discusión, nunca apelemos a la burla y la ironía. Esto es intolerable. No hagas el ridículo.
4. La mentira no admite excusa. "La mentira manifiesta a las claras un alma débil, un espíritu de corto alcance y un carácter vicioso". Bacon.
5. Otro defecto terrible en la conversación es la murmuración y la calumnia. El falso amigo es más temible que el enemigo declarado y conocido. Sé sincero, sé justo, y así nunca te harás despreciable.
6. No seas criticón ni adulador. El elogio o cumplido, cuando es sincero, delicado, oportuno y medido, si es digno de encomio.
-
1124
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Distancias interpersonales. La proxémica. Tipos de distancias. Guardar las distancias entre personas
Las relaciones con los demás conllevan compartir espacios comunes tanto en el ámbito personal, como en el social o laboral que hay que saber respetar -
El estilo en la conversación será más o menos llano y sencillo según el grado de inteligencia y cultura de las personas con quienes se hable
-
La forma de hablar dice mucho de una persona. Cómo habla, su tono de voz, sus gestos...
-
Las palabras tienen un potente efecto sobre nuestros sentimientos y nuestra forma de comportarnos
-
Para mantener la atención del público lo mejor es hacer pausas breves, utilizar anécdotas o contar curiosidades
-
El miedo a hablar en público puede limitar o entorpecer nuestra alocución...
-
Las diferencias entre países que comparten un mismo idioma pueden reflejarse en el significado o uso de algunas palabras determinadas
-
Cuando el respeto y la cordialidad abrazan al Ceremonial.
-
Antiguamente, en los colegios, se practicaban clases diarias de lectura hasta muy avanzada la educación.
-
Las preguntas son sin duda necesarias, pero exigen mucha delicadeza y tacto a fin de no fatigar y herir a los demás.
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa
-
Como hablar en público y que objetivos perseguir con el discurso. Saber empezar y saber terminar. El discurso de principio a fin