
Guía de etiqueta para acompañar con respeto en los momentos de dolor
Cómo acompañar en el dolor: claves para apoyar a quienes han perdido a un ser querido
protocolo.org
Consejos para apoyar a quienes se enfrentan a situaciones de dolor por la pérdida de una persona querida
La muerte, esa visitante inevitable que toca a todas las puertas y nos coloca frecuentemente en situaciones para las que nadie nos prepara. ¿Quién nos enseña a despedirnos? ¿Cómo acompañamos a otros en su dolor?
El luto tiene su propio lenguaje
Los funerales son momentos delicados que requieren especial sensibilidad y respeto. Sin embargo, muchas personas se sienten inseguras sobre cómo comportarse apropiadamente en estas circunstancias. La presencia respetuosa en estos momentos puede ser uno de los gestos más significativos que podemos ofrecer a quienes atraviesan por la pérdida de un ser querido.
Te puede interesar: Qué vestir para un funeral
Recordemos que el luto es un idioma hecho de silencios, de miradas comprensivas, de presencias discretas. A veces olvidamos que escuchar es más importante que hablar. A veces, un abrazo silencioso dice más que mil palabras de consuelo.
Tradiciones versus nuevas costumbres
Los tiempos han cambiado, y con ellos, las tradiciones funerarias. Ya no son obligatorios los largos períodos de luto riguroso, ni las vestimentas exclusivamente negras. Sin embargo, ciertos principios permanecen inalterables.
Uno de los aspectos más discutidos es el impacto de la tecnología en estos momentos difíciles. Las redes sociales han creado nuevos dilemas: ¿Es apropiado anunciar un fallecimiento en Facebook? ¿Debemos enviar condolencias por WhatsApp? "La inmediatez digital no siempre es la mejor consejera", advierten los expertos en etiqueta digital. Un mensaje de texto nunca reemplazará el calor de una presencia física o una carta manuscrita.
Cuidado con querer 'reflejar' la experiencia. Fotos y vídeos, no. Un funeral no es un evento social para documentar, sino un momento de introspección y despedida. Evitemos cualquier tipo de foto o selfi.
Un dilema que surge cuando tenemos conocimiento de la noticia es, ¿cuál es el momento adecuado para visitar a la familia? Aunque es posible hacer una vista a la casa del difunto (tradicionalmente se hacía en los pueblos), el tanatorio es el lugar más apropiado para expresar las condolencias.
La familia necesita tiempo y espacio para procesar la pérdida de un ser querido
Los espacios también hablan. La disposición en una sala del tanatorio no es casual: los asientos más cercanos al difunto están reservados para la familia. La ubicación del libro de condolencias, incluso la distribución de las flores, todo tiene un propósito. El espacio físico debe facilitar tanto el recogimiento como el consuelo. Es importante entrar en silencio para no perturbar el ambiente de intimidad familiar.
Excluir a los niños
¿Y qué hay de las nuevas generaciones? Los niños y adolescentes. ¿Hay que tenerlos al margen? Excluirlos completamente del proceso puede ser más perjudicial que beneficioso. Según algunos psicólogos infantiles, necesitan entender la muerte como parte natural de la vida, siempre de manera apropiada para su edad.
protocolo.org
Las expresiones de condolencia también han evolucionado. Una pregunta frecuente es qué decir a los dolientes. Las palabras más sinceras suelen ser las más sencillas. Un "lo siento mucho" o "te acompaño en el sentimiento", expresado con sincera empatía, puede ser más reconfortante que elaboradas frases de consuelo. Es recomendable evitar comentarios como "está en un lugar mejor" o comparar el dolor con experiencias personales.
Nuevas formas de mostrar condolencias
Más allá de las tradicionales flores o tarjetas, cada día más familias optan por sugerir donaciones a causas significativas. Es una forma de transformar el dolor en acción positiva.
Comprender y acompañar en el dolor es, quizás, una de las habilidades sociales más sutiles que podemos desarrollar. El objetivo principal es brindar apoyo y consuelo a quienes atraviesan un momento de dolor, siempre desde el respeto y la discreción. Una presencia discreta, un abrazo sincero, un 'aquí estoy' susurrado desde el corazón, valen más que mil palabras o gestos grandilocuentes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los alimentos se pueden tomar con la mano o con un determinado cubierto en función de su preparación
-
La tradición de suntuosos bailes en Viena alcanzó un primer auge en la época del Congreso de Viena de 1814-1815
-
La forma de una mesa es mucho más importante, desde el punto de vista del protocolo, de lo que puede parecer a primera vista
-
Para un bautizo lo más habitual es organizar una comida o una merienda, bien sea en casa o un establecimiento de hostelería
-
Los padres tienen sus propios días de fiesta, que suelen celebrar en compañía de toda su familia. Cuando los hijos son mayores suelen organizar ellos mismo alguna sorpresa especial para sus padres
-
La botella nunca se apoya en la copa para servir, sino que se debe mantener a unos dos centímetros de ella
-
Profesionalmente siempre fue conocida con el apellido de su padre Dally-Watkins, aunque en privado era la señora Clifford -apellido de su marido-
-
El nacimiento de un hijo, supone un importante cambio en la vida de sus padres
-
Loas aniversarios son fechas en las que se celebra un número exacto de años desde que se produjo un determinado acontecimiento. En esta caso un proyecto de vida en pareja y una vida en común
-
La llegada de un nuevo retoño a la familia es objeto de celebración, incluso antes de su nacimiento
-
Cuando la mesa cuenta con muchos invitados, salvo que se cuente con personal de servicio, la comida se suele presentar en fuentes
-
Las condiciones ambientales de una casa no son las ideales, no ya para mantener un vino abierto, sino que ni tan siquiera para almacenar vinos cerrados por mucho tiempo