
Un nuevo "baby shower". A partir del primero
La llegada de un nuevo retoño a la familia es objeto de celebración, incluso antes de su nacimiento
1662332 - Pixabay
Estoy embarazada de nuevo. ¿También se celebra el "baby shower"?
Tener más de un hijo para una familia es bastante habitual, aunque ya no estamos en los tiempos cuando las familias eran mucho más numerosas. Hoy en día se tienen menos niños. El nacimiento de un nuevo retoño hace que la familia sienta la misma alegría por el próximo alumbramiento que cuando tuvieron su primer hijo. Es habitual recibir las felicitaciones de los familiares, amigos y compañeros de trabajo. Pero también surge una pequeña duda, ¿es correcto hacer un nuevo baby shower? o ¿solo se hace para el primer nacimiento?
Al no ser una "novedad", como supuso el tener un primer hijo, celebrar un "baby shower" a partir del de este primer nacimiento debería quedar en el entorno más familiar y de amistades más cercano -aunque en muchos casos se hace una celebración similar a la hecha para la llegada del primer hijo-. No suele ser un encuentro tan "abierto" como el organizado para la llegada del primer bebé. Tampoco se debe comprometer a otras personas menos allegadas al círculo familiar o de amistades, a este encuentro con la futura mamá.
TerriC - Pixabay
Enmendar 'errores': la ocasión para los 'olvidados'
Lo que sí es aconsejable, es invitar a personas que no fueron invitadas en la primera ocasión, nuevos amigos, nuevos compañeros de trabajo, nuevos vecinos, etcétera. Desde luego, que podemos invitar a quien queramos, e incluso repetir la lista de invitados de nuestro primer "baby shower". Como anfitriones, podemos decidir los invitados que queremos que acudan a nuestra fiesta.
Te puede interesar: ¿Qué nombre elegir para nuestro hijo? Tradiciones y costumbres
Una de las cosas más útiles de un "baby shower" es que se suelen conseguir muchas cosas útiles tanto para el vestuario del futuro bebé como artículos útiles para el uso diario, como biberones, sonajeros, cucharitas, etcétera. Aunque se pueden aprovechar muchas de las cosas del bebé anterior -sobre todo si son del mismo sexo-.
photogrammer7 - Pixabay
Cómo invitar al baby shower
Las invitaciones se pueden hacer bien de forma verbal, por medio de una llamada de teléfono o personalmente. También, si queremos algo más formal o elegante, se puede hacer por medio de invitación escrita. También son válidos los correos electrónicos o los mensaje de whatsapp -o alguna aplicación similar-.
Al tener más familia que en la primera ocasión y, por lo tanto, más obligaciones, podemos optar por hacer una celebración más sencilla y ofrecer un aperitivo o merienda más cómodo para la anfitriona, mejor que organizar algo que nos pueda dar más trabajo, como una barbacoa, o similar. Podemos optar por un surtido variado de sandwichs, medias noches, frutos secos, todo tipo de snacks, etcétera. Cosas sencillas de preparar, que apenas requieran el uso de cubiertos, el acompañamiento de salsas, cocinar, etcétera, como ocurre con las barbacoas, los buffets, etcétera.
Te puede interesar: Qué regalar para un bautizo. Los regalos para el bautizado
Si tenemos a nuestra disposición un buen presupuesto, también podemos contratar un servicio profesional de catering, que nos puede evitar todo el trabajo, no solo en la cocina, sino que el servicio, pues puede incluir camareros, vajilla , cristalería , cubertería , mobiliario, etcétera. Dependiendo de la fecha de celebración del "baby shower" podemos estar más o menos 'preparadas' para hacer más o menos cosas -no todos los embarazos se llevan de la misma forma-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lo correcto, antes de beber, es limpiarnos los labios con la servilleta para evitar dejar cualquier tipo de marca en el borde la copa
-
Actualmente, los padrinos de bautismo se suelen elegir entre los amigos más cercanos o algunos familiares
-
Cómo acompañar en el dolor: claves para apoyar a quienes han perdido a un ser querido
-
Da lo mismo que seamos los anfitriones de una fiesta que los invitados. El comportamiento debe ser excepcional y correcto en todo momento
-
A los aniversarios se les da un nombre en función del número de años que se cumplan conviviendo juntos. Casi todos tienen un 'nombre' aunque únicamente suelen ser conocidos por la mayoría de la gente los más populares
-
Cada país tiene un horario diferente para los eventos dependiendo de sus costumbres. También el tipo de evento puede condicionar el horario
-
Seguir unas reglas de cortesía y buen comportamiento en el deporte son las claves para ser un seguidor respetuoso
-
Si nuestro poder adquisitivo nos lo permite, la celebración se suele hacer en un establecimiento hostelero, donde nos lo van a dar todo bien preparado
-
Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bautismo, aquí no interviene ningún adulto en la ceremonia. El protagonista absoluto es el niño
-
El protocolo social contempla la celebración de todo tipo de encuentros y fiestas a los que se les dan todo tipo de nombres distintos. Pero en el fondo, la mayoría de ellos, tienen características muy similares
-
El mantel debe cubrir por completo la mesa, y colgar como mucho, por sus lados, un tercio de la distancia que hay entre la mesa y el suelo
-
Las dos grandes estrellas gastronómicas de la Navidad, en casi todo el mundo, son la cena de Nochebuena y la cena de Nochevieja - Año Nuevo