
Navidad: del origen de Santa Claus a la Epifanía. Personajes populares de la Navidad que hacen regalos
El origen de los personajes que traen regalos por Navidad en todo el mundo del Olentzero a Santa Claus
protocolo.org
Santa Claus, Epifanía y regalos de Navidad
La leyenda de Santa Claus se ha extendido por todo el mundo, y se ha convertido en una de las tradiciones navideñas más populares. Sobre todo en los mensajes publicitarios y material de merchandising. Hay todo tipo de productos que se comercializan y publicitan con su imagen.
San Nicolás de Bari fue el precursor del actual Santa Claus (Papá Nöel castellanizado). En muchos países del norte de Europa, como Holanda, Alemania, Escandinavia, etcétera, San Nicolás de Bari se sigue celebrando en Navidad (antaño lo celebraban en la vigilia del 6 de diciembre).
El actual Papá Noel, tiene su antecesor en el llamado Sinterklaas, en neerlandés. Esta tradición la llevaron los holandeses colonos a 'Nueva Amsterdam' que es la actual Nueva York. Este personaje fue evolucionando hasta convertirse en el Santa Claus o Papá Noel, tal y como hoy le conocemos. Un personaje más comercial que en sus inicios, gracias a una conocida marca publicitaria de bebidas.
Actualmente, salvo en algunos países del norte de Europa como Bélgica, Holanda, Alemania, etcétera, los regalos de Papá Noel o Santa Claus se dejan la noche del 24 de diciembre. Lo que se conoce popularmente como Nochebuena.
Cuando hablamos del día de Reyes tenemos que hablar de la Epifanía -manifestación divina, aparición- que se celebra el día 6 de enero (adoración de los Reyes Magos al niño Jesús en el portal de Belén). Los reyes llevaron sus presentes al niño Jesús; oro, incienso y mirra. De aquí viene la tradición de los regalos que los Reyes Magos dejan a todos los niños la noche de Reyes.
Curiosamente, la voz epifanía comparte etimología con los vocablos fantástico, o fenomenal. La epifanía es una manifestación divina, que proviene del griego.
Te puede interesar: Origen de muchos de los términos usados en la Navidad
Personajes conocidos en Navidad de otras regiones que llevan regalos
1. El olentzero. Un carbonero que baja de las montañas y trae regalos a los niños. Es típico del País Vasco y de Navarra.
2. El apalpador. En las montañas del este de Galicia, es un personaje que palpaba las barriguitas de los niños para ver si estaban bien nutridos. Les lleva castañas y regalos.
3. Tió de Nadal o la Tronca. El árbol de la Navidad que suelta regalos. Al igual que en una piñata al apalear este tronco, se dice, literalmente, 'caga' regalos. Por eso, en muchos pueblos catalanes se le conoce como 'caga tió'.
José Enrique Gargallo, profesor de Filología Románica de la Universidad de Barcelona, nos ofrece una explicación muy amena sobre el origen Santa Claus, la Epifanía y otros términos que hacen referencia a personajes que traen regalos en Navidad, como es el caso del Olentzero, el Apalpador, el Tió de Nadal -caga Tió-, la Tronca, Befana, Reyes Magos, etcétera.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este magnífico espacio. El programa nos ofrece una interesantísima explicación sobre la etimología de las palabras más utilizadas en Navidad, como Santa Claus, la Epifanía, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un ameno paseo por el mundo del protocolo y sus conceptos básicos. Definiciones de protocolo, etiqueta y otros conceptos básicos
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
No hay nada más agradable que hacer sentirse a gusto a los invitados. Ser un buen anfitrión es una cuestión de actitud
-
Cómo establecer nuevas relaciones y no quedarnos sin palabras cuando no sabemos iniciar una conversación
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa
-
El curriculum clásico ya no sirve. Tenemos que utilizar nuevas formas de comunicar nuestro mensaje para que llegue más lejos que los mensajes clásicos
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
Crear una invitación formal para un acto o para un evento formal o de cierta relevancia requiere hacer un documento muy completo con información precisa