
Qué quiere decir perdonar. Pedir perdón (con vídeo)
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
protocolo.org - FP Pro
Saber perdonar, una actitud inteligente
El perdón no solo se da, también hay que aceptarlo
Perdonar es un acto libre, es un acto de la voluntad que consiste en dar de nuevo la posibilidad de empezar desde cero. Puede ser muy difícil perdonar en función de la ofensa recibida. Hay muchas relaciones, sociales y personales que se rompen por un determinado motivo.
El perdón ¿necesita alguien que lo pida?, ¿necesita alguien que lo acepte?
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido. Pero, pedir perdón no siempre es una relación de persona a persona. Puede ser una cuestión de mayores dimensiones y una persona en nombre de un colectivo pide perdón a otro colectivo. Cuando se ofende al colectivo gay, al colectivo de los funcionarios, al colectivo de amas de casa, al colectivo de víctimas del terrorismo, etcétera.
El perdón no deja de ser un intento por restaurar un equilibrio. Una armonía en una relación que se ha roto por un daño u ofensa que la víctima estima como lo suficientemente importante para romper ese vínculo -amistad, matrimonio, relación laboral, etcétera-.
No siempre el perdón es posible, o al menos no es muy fácil si la ofensa o humillación ha sido muy importante. La persona ofendida tiene derecho a no conceder el perdón. El resentimiento o el rencor le puede pesar mucho a una persona -la expresión "perdono, pero no olvido"-. El recuerdo lleva una importante carga emocional. Este recuerdo que genera rencor o resentimiento puede llegar a ser una intoxicación del alma.
Te puede interesar: Cómo pedir perdón. Saber pedir perdón
Francesc Torralba define el perdón en uno de sus libros como "perdonar es intentar que la historia pasada no contamine el futuro. El perdón es comenzar de nuevo".
¿Tiene límites el perdón?
Es un dilema. Para aceptar un perdón tienen que darse unas ciertas condiciones pues no siempre el ofendido o dañado tiene que aceptar el perdón. El primer requisito es que el pedir perdón sea sincero, verificable y que conlleve un proceso de reparación. En muchos otros casos, el factor tiempo también es importante.
María Teresa López, catedrática de filosofía de la Universidad de Salamanca, Pau Pérez, psiquiatra del Hospital de la Paz de Madrid y Francesc Torralba, filósofo y profesor de ética de la Universidad Ramón Llul asisten como invitados al magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" para debatir sobre el tema del perdón y sus diversos aspectos sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nuestras características físicas transmiten mucha información sobre nosotros que influyen de una manera importante en la opinión de los demás
-
Llamar la atención de una persona se puede hacer de forma verbal, pero también se puede hacer mediante determinados gestos
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
Una mirada, un posición de la manos, una forma de sentarse o una sonrisa en el momento de hacer un saludo pueden ser formas de comunicar más allá de las palabras
-
Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación
-
Las nuevas tecnologías están dando lugar a importantes cambios en la forma de relacionarnos
-
Hay que tener en cuenta que en el éxito hay un componente importante de esfuerzo, trabajo y perseverancia
-
La comunicación no verbal utiliza gestos y algunas partes del cuerpo para transmitir cosas que no comunica con la palabra
-
Los gestos, como las palabras, pueden ofender o molestar a otras personas cuando se hacen de una determinada forma
-
La comunicación es importante. Saber hablar de forma correcta en púbico no es tan complicado como nos puede parecer en un principio