
La mesa de Navidad y de Nochevieja. Sugerencias para poner un estupenda mesa en Navidad (con vídeo)
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
protocolo.org
Cómo decorar la mesa de Navidad y la de Nochevieja. Consejos importantes
Las mesas de Navidad y Nochevieja suelen tener algunas diferencias. Aunque, la verdad sea dicha, en muchas casas se ponen los mismos elementos para ambas celebraciones. Misma vajilla, mismos platos, mismas copas, etcétera. Solo se suele variar un poco la decoración de la mesa. O incluso, ni eso. Hasta en eso podemos repetir.
La Navidad es una de las épocas más especiales del año. Tanto la Nochebuena como la Nochevieja son ocasiones únicas para pasarla bien con nuestros seres queridos. Son celebraciones que van a permanecer en nuestro recuerdo como unos momentos muy especiales de nuestra vida. Las mesas para estas fiestas navideñas, además de elegancia, tienen que tener un cierto toque festivo. Pero, ¿cuáles son las principales diferencias entre una mesa de Nochebuena y una mesa de Nochevieja? Vamos a ver algunas diferencias de estilo entre una mesa de Nochebuena y una mesa de fin de año.
La mesa de Nochebuena suele ser una mesa más clásica, tradicional y familiar. Adornos más clásicos o representativos de la Navidad. La mesa para Fin de Año -Nochevieja- suele ser una mesa más festiva y moderna. Se pueden utilizar elementos mucho más llamativos, por no decir, que hasta más ostentosos.
El programa "Protocolo Hoy" visita la casa de Pilar Hernández para ver una elegante mesa de Navidad y otra estupenda mesa de Fin de Año. Ambas propuestas pueden servir de base para tomar algunas ideas para montar nuestra mesa en las próximas fiestas navideñas.
Ángel nos explica la colocación y uso de los cubiertos en la mesa, el orden de las copas, el platillo para el pan, etcétera.
El mantel en muchas mesas de Navidad deja ser un clásico blanco o marfil, para tornar a un color mucho más fuerte, como puede ser un color rojo, un color verde hoja o un color verde seco, o bien colores relacionados con la Navidad. Para Fin de Año, los colores dorados, plateados, blancos y negros, etcétera son los que más abundan en la decoración de las mesas. Es la noche del brillo y de la fiesta.
Te puede interesar: Navidad. Una vuelta al mundo alrededor de la mesa
Una buena sugerencia que nos hacen en el vídeo es la decoración con centros, flores y otros adornos. Procurar no crear 'barreras' para que los invitados puedan conversar sin tener que moverse de un lado a otro o levantarse. También las velas son uno de los elementos típicos de la Navidad que no suelen faltar en muchas mesas.
Las costumbres y tradiciones hacen acto de presencia en muchas casas en estas fiestas, tanto en el tema de la decoración como en el tema de la gastronomía.
Colocar a los invitados en la mesa, no suele tener una excesiva complicación porque el orden de precedencia se suele basar en el criterio de la edad. En una mesa familiar no hay cargos, ni títulos, ni méritos... solo se suele tener en cuenta la edad. Da lo mismo que sea un ministro, un marqués o CEO de una gran empresa.
Nacimiento o árbol de navidad
No son decoraciones excluyentes entre sí. Hay familias que optan por colocar solo un árbol de Navidad y otras prefieren poner el Nacimiento. Pero hay personas, que prefieren decorar sus casas con ambos motivos navideños.
No es necesario recargar una mesa con adornos y detalles que no aportan ni más elegancia ni más calidad a una mesa de Navidad.
Llega la Navidad, y el programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema de la mesa en Navidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana
-
Nos excusamos por llegar tarde, por no acudir a una cita o reunión, por romper algo, por tropezar o tener un accidente, por no hacer bien un trabajo o tarea determinada, etcétera. Hay excusas para casi todo
-
La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa
-
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona
-
Tenemos que pensar antes de reaccionar. Un buen truco es tratar a la otra persona como si fuera un niño grande
-
Una persona con sus gestos puede demostrar si está cómodo o incómodo en compañía de un amigo, compañero o familiar
-
Los sectores directamente implicados dan sus opiniones sobre el tema del vestuario mínimo recomendado. Los turistas los menos convencidos de aplicar un normativa
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
-
La tecnología ha introducido múltiples cambios en nuestra vida diaria. En la forma de comunicarnos ha sido una auténtica revolución. ¿Peligra la conversación tradicional?
-
La corbata siempre ha estado en boca de todo el mundo tanto para alabarla como para denostarla
-
La forma de sentarse de una persona puede dar información sobre su estado de ánimo, sobre su actitud y sobre muchas otras cosas
-
La mantilla es muy utilizada durante la Semana Santa, en alguna bodas y ceremonias religiosas y en fiesta populares como la de los toros