
Cómo hablar en público sin miedo. Dónde miramos cuando tenemos que hablar en público. Tener seguridad en uno mismo (con vídeo)
La mayoría de las personas que tienen que hablar en público se suelen poner nerviosas antes y durante su intervención
foto base robinsonk26 - Pixabay
Cómo hablar en público y mantener la compostura. Conectar con la audiencia
Los nervios son una de las principales causas por las que una persona teme hablar en público. Hablar de forma fluida en público es mucho más sencillo de lo que la mayoría piensa.
Es bastante habitual cuando alguien se presenta ante el público, que esté muy nerviosa y no sepa dónde mirar, qué hacer con las manos, etcétera.
Una de las maneras de ganar tranquilidad en el 'diálogo' que hay que mantener con el público es mirarles. El público no es nuestro enemigo. Hay que mirar de un modo general al público, por muy amplia que sea la audiencia. Se puede hacer un 'barrido' general durante toda la charla o conferencia.
Las miradas deben ir dirigidas a todo el público. Tanto al que nos sonríe como al que nos pone mala cara -lo que se conoce como 'cara de pocos amigos'-. Si solo miramos a una parte del público, la otra puede sentirse desatendida.
Te puede interesar: Técnicas para hablar en público. Superar el miedo con conocimiento
Las notas de apoyo para 'retomar el camino'
Para hablar en público no es una mala idea contar con unas notas de apoyo. Notas para 'guiar' pero no para leer como si fuera un discurso. Si miramos mucho a las notas, dejamos de conectar con el público. Además, se puede transmitir la sensación de que no se domina el tema del que está hablando.
Una buena nota para hablar en público debe ser muy esquemática, con letra grande, con colores, etcétera. Cualquier cosa que nos facilite leerla en un momento dado es bienvenida. Cualquier persona puede despistarse o tener un olvido en un momento dado. La nota sirve para poder volver a retomar el 'hilo' de la charla.
Preparar y ensayar, claves del éxito para hablar en público
La mejor forma de ganar seguridad para hablar en público, sin la menor duda, es practicar. Ensayar y preparar el discurso con un cierto tiempo de antelación. Pero no solo es cuestión de memorizar lo que se va a decir. Hay que ensayar las miradas, los gestos, los movimientos, etcétera.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" nos da las claves para hablar en público de un modo tranquilo y correcto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Amén de nuestro olor corporal, que todos tenemos el nuestro, los productos de higiene y los productos cosméticos nos aportan unos olores característicos
-
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
La forma de comportarse en una reunión alrededor de una mesa puede ser determinante para causar una buena o mala impresión. Los modales en la mesa son una de las mejores pruebas de la educación recibida por una persona
-
El fallecimiento de una persona de gran relevancia en un país es una de las condiciones necesarias para organizar y celebrar un funeral de Estado
-
La sonrisa es una de las principales muestras de la felicidad de una persona. Una persona sonríe cuando se siente alegre y contenta
-
Desde muy pequeños hay que aprender a respetar a los demás y a respetarse a uno mismo
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. El protocolo en la mesa. Los buenos modales a la hora de comer
-
TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos.
-
La mejor manera de hacer una maleta es colocar todos los objetos de forma que encajen mejor y vayan más protegidos
-
La directora del programa Las Joyas de la Corona responde a las preguntas del Mundo Tv
-
La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez