
Gestos que hacemos con el dedo pulgar (con vídeo)
Nuestros gestos y nuestros movimientos comunican. Las manos son muy importante en la comunicación no verbal y gestual
niekverlaan - Pixabay
Códigos no verbales. El dedo pulgar, gestos y significado de sus poses
El dedo pulgar de nuestra mano es uno de los dedos que identificamos con nuestra infancia. Es el dedo que nos sirve de chupete, es el dedo que 'sustituye' al pecho materno, etcétera. Todos los dedos de la mano son importantes, pero el dedo pulgar es uno de los más utilizados y de los que más 'gestos' tiene.
Este dedo, curiosamente, nos sirve para contar, pues el dedo pulgar es por el comenzamos a contar 1, 2, 3. Pero cuando queremos expresar una unidad solamente, utilizamos el dedo índice. Porque si utilizamos el dedo pulgar para pedir una cosa, en la cultura occidental estamos expresando que todo va bien, que está todo correcto -el famoso 'like' de Facebook-.
El gesto del auto-stop es uno de los más conocidos hechos con el dedo pulgar
Dedo pulgar apuntando hacia arriba o hacia abajo
El dedo gordo levantado es signo de optimismo, de que todo funciona bien. Pero cuidado, porque en algunas culturas, como suele ocurrir con muchos gestos, no tiene el mismo significado.
Cuando el dedo gordo apunta hacia abajo, significado todo lo contrario a lo anterior. Algo no va bien, algo ha fallado, algo no salido como tenía que salir.
El dedo pulgar en otras culturas
En la cultura japonesa, este dedo está identificado con el sexo masculino. Se utiliza para referirse al hombre bien sea el jefe, el marido, el novio, etcétera. El dedo meñique es utilizado para referirse al sexo femenino.
En algunos países árabes hacer el signo de todo va bien con el dedo gordo levantado, equivale a la famosa 'peineta' del mundo occidental -levantar el dedo medio con el resto de los dedos plegados sobre la palma de la mano-.
RobinHiggins - PIxabay
Gestos con las manos y posición del dedo pulgar
Cuando metemos las manos en los bolsillos y dejamos los pulgares fuera es una señal de comodidad, de estar tranquilos.
También, cuando cruzamos los brazos, es muy diferente:
- esconder las manos y los pulgares, que denota tensión e incomodidad,
- que dejar las manos y los pulgares a la vista, que puede ser un simple gesto de confort
Te puede interesar: Los gestos típicos de los españoles
Sin embargo, cuando metemos los pulgares dentro de los bolsillos y dejamos las palmas de las manos fuera puede ser una señal de interés en seducir porque las manos apuntan a la zona genital.
Cuando la mano está en forma de puño cerrado y el dedo pulgar lo dejamos dentro, es una señal de tensión. Pero cuando señalamos con este dedo suele ser de forma despectiva o peyorativa, sobre todo cuando lo hacemos indicando algo a nuestra espalda.
Sujetarse las solapas de un abrigo o una chaqueta dejando los pulgares fuera es un gesto muy vanidoso, que puede ser también el gesto de una persona arrogante, podríamos decir.
Un buen apretón de manos se hace cuando se entrecruzan los pulgares de las manos que hacen este saludo, si no se llegan a cruzar no es un buen saludo.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos explica qué usos le damos a nuestro dedo pulgar y qué significado tiene cada gesto que hacemos con este dedo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Está demostrado que se miente más al final del día. El autocontrol que podemos ejercer en nuestro comportamiento a lo largo del día parece ser que se va desgastando
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales -
Cuando estemos sentados delante de otros, ¿en qué forma tendremos el cuerpo?
-
La sinceridad está demasiado valorado, sobre todo en algunos momentos y contextos. Ser sincero no quiere decir que seamos maleducados y en ocasiones sucede
-
Sugerencias para comportarse de forma adecuada en cualquier reunión o celebración social
-
Si bien las personas con discapacidades del aprendizaje tienen ciertas limitaciones, la mayoría posee una inteligencia promedio o superior al promedio
-
Los buenos modales se usan para tratar de parecer perfectos y comportarse de forma rígida y poco natural, sino de estar atento a cómo nuestras acciones, sobre todo las malas, afectan a los demás
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
En casi todo el mundo la noche de Fin de Año es una noche 'mágica' y llena de supersticiones
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
-
Las habilidades sociales no solamente nos sirven para relacionarnos con los demás, también nos sirven para expresar opiniones personales...
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida