
La identidad digital. Reputación digital y su influencia en nuestra vida cotidiana (con vídeo)
Las nuevas tecnologías han dado lugar a un importante cambio de la forma de reproducir contenidos y de darnos a conocer. El problema es cuando nos hacen conocidos otros publicando cosas de nuestra intimidad
protocolo.org
Qué imagen proyectamos a través de internet. Darse a conocer en los medios digitales ¿hipervisibilidad?
Cuidar nuestra imagen personal es importante. Pero actualmente, la imagen digital es de gran importancia tanto para nuestra vida social como laboral. También afecta a nuestra vida personal. No todo el mundo es consciente de la importancia que tiene la intimidad y la privacidad de cierta información. Internet ha dado un vuelco a estos conceptos.
2 partes fundamentales de la identidad digital
La identidad digital tiene dos partes muy importantes que hay que saber diferenciar.
- La parte que nosotros controlamos. Es decir, aquello que nosotros queremos publicar en nuestra página web, en nuestro Facebook, en nuestro Twitter, en nuestras redes sociales, etc. Nosotros ponemos los límites a nuestra intimidad y a nuestra privacidad.
- Lo que no controlamos. Pero hay otra información que nosotros no podemos controlar, que es aquello que dicen de nosotros en redes sociales, foros, etc. A veces, es mucho más influyente que la parte que controlamos y nos pueden hacer mucho daño. Por eso es la parte a la que debemos prestar una mayor atención y tratar de ejercer un mayor control.
Quiero ser famoso. Unos minutos de 'gloria'
Es verdad que hay una verdadera obsesión por ser conocido, por ser famoso, por contar lo bien que vivimos y las cosas que hacemos. Pero, ¿hasta qué punto es lícito hacer ciertas cosas para llamar la atención? Vivimos en una sociedad de hipervisibilidad... pero curiosamente no vivimos en una sociedad transparente, es más bien opaca. Es más "postureo" que realidad.
El anonimato da posibilidad de crear realidades virtuales sin que tengan ninguna conexión con la realidad que vivimos. Una cosa es lo que somos y otra lo que queremos ser. Este anonimato nos permite construir un personaje o "personalidad" que proyecta la imagen que nos gustaría tener y dar.
En el fondo se trata de cautivar y persuadir. Unos para conseguir clientes y ventas; otros para conseguir amistades; otros para lograr tener relaciones amorosas o de otro tipo, etc.
Te puede interesar: Buenas costumbres y nuevas tecnologías
¿Cómo gestionamos nuestra reputación digital?
Es muy complicado gestionar nuestra reputación digital porque mucha de la información que circula por los medios no depende de nosotros. Hay demasiada información que se escapa a nuestro control. Unas veces es culpa nuestra, por ser poco prudentes, y en otros casos porque cualquier cosa que escribimos o hablamos con amigos o clientes puede pasar a ser pública. Hay informaciones que puede llegar a ser un verdadero estigma digital. Incluso, sin ser información proporcionada por nosotros.
La huella digital
La mayoría de las informaciones que se publican en internet quedan ahí para siempre, O al menos, dejan un rastro indeleble. La mayoría de la gente no piensa en las consecuencias de publicar informaciones que pueden afectar a nuestro futuro.
La red no olvida
Todo el mundo tiene derecho a empezar de nuevo. Y el derecho al olvido debe ser prioritario. Un espacio que creemos que es de total libertad, al final es un espacio de gran control. Un espacio donde la información circula de una forma "libre" sin demasiado control.
El programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un interesante debate sobre la identidad digital con el profesor Francesc Torralba profesor de ética de Universidad Ramón Llul y Carlos Ruiz, profesor de ética de la Comunicación de la Universidad Ramón Llul.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Perdonar no es un acto de debilidad, sino todo lo contrario, es un acto de fortaleza...
-
Los labios pueden expresar muchas cosas, como estados de ánimo, o bien, para demostrar desconfianza, entre otras cosas
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona
-
El fallecimiento de una persona de gran relevancia en un país es una de las condiciones necesarias para organizar y celebrar un funeral de Estado
-
Hay gestos y muestras de cariño que deberían quedar en el ámbito privado de las personas
-
Los gestos que hace una persona pueden denotar una falta de educación cuando éstos son groseros y vulgares, pudiendo llegar a molestar
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. La imagen. El aspecto de una persona. La primera impresión
-
Cuando se tienen invitados en casa hay que tratarlos de la mejor forma posible, y para ello, hay que saber algunas reglas de etiqueta
-
Lo primero que debemos hacer es buscar la parte del cuerpo que más nos gusta y tratar de potenciarla
-
La decoración de la mesa es un tema importante siempre que deseamos dar una buena imagen como anfitriones. En Navidad, solemos fijarnos un poco más en todos los detalles
-
La peineta es el complemento imprescindible para vestir la mantilla de una forma estilosa y elegante