
El poder, cuestión de gestos (vídeo)
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
RTVE - Para todos la 2
Los gestos que demuestran poder y autoridad
Las posiciones más atrevidas suelen utilizarse para demostrar el poder que una persona tiene o quiere poner de manifiesto. Los gestos que se hacen suelen tener como finalidad dejar claro quién es la parte dominante o que ostenta un mayor poder.
Gestos de poder cuando estamos de pie
Una de las posiciones más características de las personas que tienen poder o quieren demostrar que lo tienen es de pie, la posición bien recta, el pecho fuera, la cabeza bien alta y las piernas ligeramente separadas. Si colocamos la manos en la cintura del pantalón -las postura del vaquero- ya denota una posición típica de una persona dominante. Con este gesto, las manos colocadas en la cintura del pantalón apuntan hacia una importante zona del hombre o de la mujer.
En cambio si nos ponemos con las manos juntas colocadas delante de nuestra cintura y los pies muy juntos, estamos en una posición de docilidad, de sumisión.
Otro gesto de poder, es la ponerse en jarras. Las manos apoyadas en las caderas con los brazos ligeramente flexionados y las piernas un poco separadas para dar estabilidad al cuerpo. Esta posición es tanto masculina como femenina.
Te puede interesar: La sumisión y la docilidad explicada con gestos (con vídeo)
Gestos de poder cuando estamos sentados
Sentarse con el respaldo de la silla al revés. Piernas muy abiertas y el tronco del cuerpo protegido por el respaldo de la silla. Es una postura muy utilizada por los hombres.
Otro gesto de poder cuando estamos sentados es reclinarse hacia atrás con las manos entrelazadas y colocadas detrás de la nuca. Una posición muy abierta que significa autoridad, poder. Si se colocan los pies encima de la mesa, ya es un signo inequívoco de querer demostrar poder, superioridad.
Los gestos de poder femeninos suelen ser muy similares a los gestos utilizados por los hombres pero algo más suavizados.
En algunas ocasiones, esas posturas o gestos que manifiestan poder son poco adecuadas, arrogantes e, incluso, maleducadas o poco apropiadas.
Los "gestos de poder" no debería ser utilizados por los subordinados frente a un superior. Pueden causar algún que otro problema por sentirse amenazado este superior.
El programa de TVE Para Todos La 2, nos ofrece de la mano de la experta en comunicación no verbal Teresa Baró, una estupenda explicación sobre cómo detectar las posiciones de poder por medio de los gestos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El curriculum clásico ya no sirve. Tenemos que utilizar nuevas formas de comunicar nuestro mensaje para que llegue más lejos que los mensajes clásicos
-
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
-
El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta
-
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
-
La acción de lavarse las manos parece ser un reflejo de la persona que tiene mala conciencia
-
España es una monarquía parlamentaria en la que el rey ejerce como jefe de Estado: reina pero no gobierna
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes y el aeropuerto es un lugar de paso de millones de personas
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado
-
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
-
Los nombres pueden tener diversos orígenes, que en su día también pudieron parecer novedosos...
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida