
Gestos para pedir perdón. Pedir disculpas (con vídeo)
Es un gesto que puede hacerse con unas simples palabras de disculpa o también es posible hacer un regalo o tener un pequeño detalle...
Alexas_Fotos - Pixabay
Saber pedir perdón. Saber disculparse
Cuándo es necesario pedir perdón y a quién
Es necesario saber pedir perdón, saber disculparse. Es un gesto que puede hacerse con unas simples palabras de disculpa. También es posible hacer un regalo o tener un pequeño detalle que demuestre la buena intención y la ganas de "resolver" cualquier incidente o problema que haya podido haber entre estas personas. Si es una persona muy cercana o familiar puede hacerse algo tan simple como dar un beso o un abrazo.
El regalo puede ser un buen 'aliado'
Hacer un regalo o tener un pequeño detalle puede ser un buen complemento para pedir disculpas. Ahora bien, debemos tener en cuenta que la otra persona tiene que aceptar esas disculpas. De poco sirve poner toda nuestra buena voluntad si la otra persona no está dispuesta a perdonar o a aceptar nuestras disculpas.
Te puede interesar: Saber ofrecer unas disculpas a tiempo
¿Presencial o a distancia?
Depende. Cuando la relación es a distancia, por ejemplo, hemos dicho algo que no debíamos en un correo electrónico o en un mensaje de texto, las disculpas se pueden pedir por el mismo medio. Cuando nos damos cuenta que nos hemos equivocado, casi cualquier momento es bueno para pedir disculpas y, también, casi cualquier medio puede ser válido para llevar a cabo esta acción.
Ahora bien, cuando la relación es cercana, compañeros de trabajo, familiares con los que convivimos o vemos con frecuencia, vecinos, etcétera, las disculpas las deberíamos dar de forma presencial y personal. Hacerlo a distancia, puede que le restara cierta credibilidad o autenticidad.
Pedir disculpas de corazón, convencido
La actitud debe ser cordial y sincera. No vale pedir disculpas como si a uno le hubieran obligado, o con un aire altivo. Cierto grado de humildad es la mejor forma de solicitar el perdón de otra persona.
Si la otra persona no quiere aceptar las disculpas, no quiere perdonar no hay que insistir. No se puede obligar ni forzar a nadie a aceptar algo con lo que no está de acuerdo. Es mejor dejar pasar un cierto tiempo para ver si la otra persona cambia de opinión, o medita y recapacita sobre todo lo ocurrido.
Las disculpas cuanto antes se den, mejor. Dejar pasar el tiempo puede ser mucho más perjudicial para esa relación, sea personal o profesional.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2", nos da una serie de interesantes pautas para pedir disculpas, para pedir perdón.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La acción de lavarse las manos parece ser un reflejo de la persona que tiene mala conciencia
-
La sonrisa es una de las principales muestras de la felicidad de una persona. Una persona sonríe cuando se siente alegre y contenta
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
El fallecimiento de una persona de gran relevancia en un país es una de las condiciones necesarias para organizar y celebrar un funeral de Estado
-
El programa de RTVE "Saca la lengua" dedica su programa al tema del protocolo y las buenas maneras
-
Los enfados, los ataques de ira, la rabia... no solo se expresan con palabras; también los gestos juegan un papel muy importante en estos estados
-
La moda de hacerse un selfie -autofo- ha traspasado algunos límites que rozan la imprudencia, la temeridad y la falta de respeto
-
El protocolo se ha convertido desde hace pocos años en una disciplina formativa de gran demanda, lo que ha dado lugar, también, a un gran aumento de la oferta formativa
-
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
-
Protocolo oficial. Las visitas de Estado y toda la organización que conlleva una visita de este tipo
-
Gestos que pueden ayudar a tomar con optimismo nuevos retos y proyectos para nuestra vida diaria
-
Aprender a hablar es aprender a escuchar y a callar. En cualquier tipo de conversación hay que saber dar las dosis justas de cada ingrediente: hablar y escuchar