
Uniformes. Qué nos dicen los uniformes. Para que se uniforma a las personas (con vídeo)
Los uniformes sirven, la mayoría de las veces, para identificar a un determinado colectivo profesional, escolar, deportivo...
American Airline Staff
Los uniformes de trabajo. ¿Por qué se utilizan?
El uniforme puede ser muy práctico -por ejemplo, en el caso de los niños. No hay que pensar todas las mañanas qué ropa ponerles. Pero el uniforme también puede ser una forma de coartar la libertad personal.
Los uniformes hacen que ciertos colectivos, como los médicos, por ejemplo, vistan de un modo similar para una determinada finalidad - generalmente con fines identificativos -.
Los uniformes de los militares servían para identificar a qué ejército pertenecía cada soldado. Muy útil sobre todo en las batallas, para saber a quién atacar o salvar.
El uniforme: unificar o 'someter'
En determinados casos, el uniforme puede ser, incluso, una manera de "someter" o doblegar a las personas. Por ejemplo, como en el caso de algunos centros penitenciarios. En otras ocasiones es una cuestión estética de imagen -identidad corporativa de una compañía-, siguiendo las directrices de estilo de una empresa o de una corporación.
El uniforme, ¿muestra de estatus o clase social?
Te puede interesar: Cómo vestir de una forma elegante
En algunos colectivos el uniforme puede ser una muestra de clase o estatus social. Es el caso de algunos colegios de élite donde los alumnos van uniformados y son identificados como alumnos de ese colegio.
También, tenemos el caso de ciertos clubs, asociaciones, etcétera, donde el uniforme es el que identifica a sus socios.
En el mundo de la empresa, es una cuestión de imagen. La empresa quiere transmitir un determinado concepto y adopta un uniforme. También, en algunos sectores, el uniforme es necesario para distinguir al empleado del cliente. Suelen ser sectores con empleados de cara al público, como grandes almacenes, hipermercados, etcétera.
Uniformes voluntarios, ¿qué son?
Los uniformes voluntarios son aquellos modos o manera de vestir que adoptan algunas personas que quieren ser distinguidas como pertenecientes a un grupo social. Lo que comúnmente se denomina 'tribus urbanas'.
So uniformes o formas de vestir que se utilizan para sentirse integrado en un grupo determinado. No suelen ser 'uniformes' rígidos. Hay una cierta libertad de vestuario, que comparten unas 'bases' comunes.
Resumiendo, en el mundo del deporte, en el ámbito militar, en el ámbito judicial... hay muchos entornos donde se viste de uniforme.
La escritora y experta en comunicación personal, Teresa Baró, nos ofrece en el programa de RTVE "Para todos la 2" una amena y curiosa explicación sobre el mundo de los uniformes y su significado social.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La importancia de establecer relaciones con los demás suele partir de una buena conversación
-
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
-
Actos y eventos dentro y fuera de la empresa. Etiqueta empresarial
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. El protocolo en la mesa. Los buenos modales a la hora de comer
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
-
Con los gestos, sin decir una sola palabra, se puede insultar, molestar y ofender
-
Los gestos, como las palabras, pueden ofender o molestar a otras personas cuando se hacen de una determinada forma
-
Educar es algo más que mandar a un niño al colegio. La educación debe ser una tarea diaria tanto en casa como en el colegio o en la escuela
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
Así como el estado de ánimo de una persona se puede conocer por sus gestos, el amor también tiene su 'expresión' mediante algunos gestos típicos del enamoramiento
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
Las relaciones no presenciales o mediante redes de comunicación también necesitan contar con reglas o normas de comportamiento que las faciliten