
Gestión del tiempo y puntualidad (con vídeo)
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos...
YS-Park
Gestión del tiempo en el entorno laboral-profesional y social-personal
El valor del tiempo en el ámbito social y profesional
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos. Y no digamos si es uno de los invitados más importantes o es el invitado de honor. Ahora bien, hay que diferenciar ser puntuales con empezar puntuales. Por ejemplo, se convoca una reunión a una hora determinada, pero puede que no empiece a esa hora. Para empezar a la hora marcada deberíamos llegar un tiempo antes -ser puntuales en este caso es llegar un poco antes de la hora de convocatoria-.
El tiempo es oro reza un conocido dicho. El tiempo tiene un valor importante, tanto en el ámbito profesional y laboral como en el ámbito personal. Por lo tanto, hay que aprender a valorarlo dada la gran importancia que tiene en todos los ámbitos de nuestra vida.
¿Y el llamado tiempo de cortesía?
Este mal llamado tiempo de cortesía es un tiempo de descortesía para las personas que han llegado puntuales. Han dejado de hacer sus cosas para ser puntuales y ahora tienen que esperar por las personas que llegan tarde. Por eso, el llamado tiempo de cortesía es un falta de educación para con las personas que han sido puntuales.
Te puede interesar: ¿Por qué llegamos tarde? La impuntualidad
Para evitar cualquier tipo de contratiempo si queremos ser puntuales hay que ser previsores. Por eso, sobre todo en las grandes ciudades, hay que salir con la antelación suficiente para llegar antes de la hora. Si llegamos mucho antes podemos tomar un café, dar un paseo, etcétera. Pero si llegamos tarde no hay solución posible para enmendar este error.
Cada situación puede tener sus características especiales -como veremos en el vídeo-. Pero en cualquier caso, la puntualidad es una regla a tener en cuenta si queremos quedar como personas bien educadas.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2", nos ofrece una serie de consejos y sugerencias sobre la importancia de ser puntuales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Las raíces del protocolo. Su origen e historia del protocolo en España
-
Estamos programados para contagiarnos de las emociones de las personas que nos rodean
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
El origen del beso parece que tiene que ver con una necesidad tan básica como alimentar a los bebés
-
Mas allá de su función estética la moda nos proporciona un fiel reflejo de los cambios sociales
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
El calzado es una parte importante de nuestro vestuario que influye de forma determinante en nuestro aspecto e imagen
-
Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza. Las consecuencias de la ira suele ser devastadoras
-
Un ameno paseo por el mundo del protocolo y sus conceptos básicos. Definiciones de protocolo, etiqueta y otros conceptos básicos
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
La forma de caminar de una pareja y sus gestos pueden proporcionar mucha información sobre su relación y su estado de ánimo