
Civismo. Invadir el espacio ajeno (con vídeo)
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
foto base geralt - Pixabay
Respeto por el espacio de los demás
No invadir el espacio de los demás. Cuestión de respeto y buena educación
El espacio personal es una especie de "burbuja social" en la que nos sentimos cómodos, seguros y confortables. Defendemos este espacio para evitar que nadie entre en él causándonos alguna molestia o incomodidad. Hay que personas que en ocasiones, sin quererlo, ocupan espacios ajenos haciendo sentir incómoda a la otra persona.
Cada día podemos ver decenas de ejemplos en las que casi todos invadimos, en algún momento, de forma consciente o inconsciente el espacio personal de los demás. Con objetos que ocupan su espacio, con ruidos que molestan, con olores... las formas de "invasión" pueden ser muy diversas.
Seres territoriales que necesitan su espacio
Los humanos somos seres territoriales que necesitamos nuestro espacio para sentirnos bien y seguros. Cuando alguien 'invade' nuestro espacio nos solemos sentir incómodos.
La educación es muy importante, porque una persona educada sabe que invadir el espacio ajeno es una forma de molestar o incomodar.
Te puede interesar: Comer por la calle. Etiqueta en espacios abiertos y cerrados
Un ejemplo muy claro, son los transportes públicos. Contamos con un espacio limitado que debemos gestionar. Pero no debemos invadir el espacio ajeno con objetos, como maletas, con nuestro cuerpo, poniendo los pies en otro asiento, etcétera.
También en la mesa, debemos limitarnos a movernos en nuestro espacio. No podemos comer con los brazos abiertos metiendo el codo a nuestro compañero de mesa, o bien con las piernas estiradas hasta tropezar al comensal de enfrente, etcétera. Tenemos que saber amoldarnos al espacio que tenemos y movernos de forma prudente.
Espacio personal, muy importante
El espacio personal íntimo nunca debe ser invadido. Acercarse demasiado a una persona, hasta estar pegado, incomoda a cualquiera. Pero aunque no utilicemos nuestro cuerpo, tampoco hay que invadir con objetos el espacio de los demás. Colocamos nuestro bolso, nuestro maletín, nuestro ordenador portátil, etcétera. Vamos 'conquistando' de forma silenciosa un espacio que no nos corresponde.
El tacto puede ser una forma de invasión. Hay personas que tocan el brazo, el codo, la espalda... sin ningún permiso. No es correcto tener un contacto físico con una persona que no conocemos o con la que no tenemos confianza. Incluso, en confianza, debemos estar seguros que a la otra persona no le molesta.
Teresa también nos comenta en el vídeo otros tipos de 'invasión' como puede ser con el olor, con el ruido, con la luz, etcétera.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos da unas cuantas pautas para evitar ser "invasores" del espacio ajeno. Aprender a respetar el espacio de los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
El curriculum clásico ya no sirve. Tenemos que utilizar nuevas formas de comunicar nuestro mensaje para que llegue más lejos que los mensajes clásicos
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
-
Los enfados, los ataques de ira, la rabia... no solo se expresan con palabras; también los gestos juegan un papel muy importante en estos estados
-
Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo
-
El origen de los personajes que traen regalos por Navidad en todo el mundo del Olentzero a Santa Claus
-
Un ambiente es agradable en función de los sonidos que tengamos alrededor. Cuando un sonido se convierte en molesto podemos decir que es un ruido
-
La forma de sentarse en la mesa, de utilizar la servilleta, los cubiertos y el resto de elementos que haya en la mesa
-
La mirada transmite una información muy importante sobre el tipo de relación que une a las personas
-
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje
-
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos