
Protocolo en los aeropuertos
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes y el aeropuerto es un lugar de paso de millones de personas
Jonathan Cohen
Buenos modales en los aeropuertos
Los aeropuertos son lugares donde debemos cumplir unas determinadas normas como respetar turnos, guardar cola, no golpear a otras personas con el equipaje, etcétera.
Los aeropuertos se han convertido en un lugar de paso de millones de personas que circulan con equipajes de un lado a otro, e incluso, en algunas ocasiones, utilizan sus instalaciones como improvisados "hoteles" donde pasar una o varias o jornadas en espera de sus vuelos.
Cualquiera que haya pasado por un gran aeropuerto ha podido comprobar como hay gente que duerme sentada o tumbada en el suelo, personas que utilizan los baños públicos para asearse, e incluso gente que monta su "pequeño campamento" con otras personas en medio de una sala de espera. charlando, jugando a las cartas o comiendo. Cuidado con la invasión de espacios públicos comunes.
Primero, hacer la maleta
La maleta debe contener los elementos imprescindibles para el lugar donde vamos y las actividades que vamos a desarrollar. Ya hemos indicado cómo hacer la maleta en otros artículos del portal, pero daremos algunas pinceladas a modo de recordatorio.
- En el fondo se colocan las cosas que más pesan
- Las prendas delicadas las podemos envolver en papel cebolla o papel de seda
- Las prendas más delicadas encima del resto de cosas para que vayan protegidas al cerrar la maleta
- En los huecos laterales zapatos y objetos que no sean muy delicados o se puedan romper
- Consejo. Meter una tarjeta con nuestros datos y un teléfono o correo electrónico de contacto por si el equipaje pierde su identificación exterior
Si no vamos muy "justos" de dinero, no meter cosas en la maleta que no sean imprescindibles y que podemos comprar en el destino. Y otro consejo, viajar con ropa cómoda y calzado confortable para tener un buen vuelo, sobre todo cuando hablamos de vuelos largos.
Si hay cualquier problema -los más habituales son los retrasos en los vuelos- debemos mantener la calma y no montar en cólera o tener ataques de ira con las personas que atienden al público y que no son los causantes de estos problemas.
ty_yang - Pixabay
Dentro del avión
Una vez que hemos facturado nuestro equipaje y esperado a que comuniquen que se puede embarcar, llegamos al avión. Reglas de etiqueta y normas de cortesía para compartir un espacio tan reducido.
- Sillones rectos o reclinados sin molestar a los demás pasajeros
- No estamos en casa. Ni descalzarse, ni quitarse más ropa de la debida, etcétera
- Cuidado con los codos y con la 'lucha' por los reposabrazos
- Conversaciones, sin levantar demasiado la voz -no le interesa al resto del pasaje lo que estamos hablando-
- No mirar lo que hace el compañero de asiento o el pasajero del asiento de adelante con su teléfono celular -móvil-, con su ordenador portátil, con su tableta, etcétera.
- Si queremos cambiar de asiento, hay que preguntar a los auxiliares de vuelo
La experta en protocolo Carmen Thous, nos da algunas pautas de comportamiento para los aeropuertos y los vuelos.
El programa de Tele Madrid "Buenos días", nos ofrece este espacio tan entretenido y ameno.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar
-
Los reyes suelen ofrecer banquetes a sus invitados por diversos motivos. El trabajo previo para que toda salga bien es inmenso
-
Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza. Las consecuencias de la ira suele ser devastadoras
-
Actos, eventos y protocolo dentro del ámbito institucional donde hay que aplicar normas, leyes y reglamentos de todo tipo
-
Aprender a "disimular" ciertas emociones es importante para no dañar las relaciones con los demás
-
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
-
La mirada es muy importante cuando nos relacionamos con otras personas porque nos 'conecta' con los demás
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
Conocer el mundo del vino es importante para saber elegir, en un momento dado, un vino adecuado para una comida, bien sea un almuerzo o una cena