
Actitud corporal. Estar de pie correctamente (con vídeo)
La manera de caminar es muy reveladora. Podemos tener indicios o conocer el estado de ánimo de una persona y muchas otras cosas simplemente fijándonos en su forma de caminar
RTVE - Para todos la 2
El cuerpo nos habla. Caminar y estar de pie
La actitud corporal es importante porque transmite mucha información a los demás. La forma de caminar de una persona puede revelar muchas cosas sobre ella. En otras cosas, el cuerpo suele transmitir emociones, sensaciones y actitudes.
El cuerpo y sus movimientos, puede mostrarnos cosas que no decimos con nuestras palabras. Así como el cuerpo y sus movimientos "hablan", nuestra posición corporal dice mucho de nosotros. Es muy importante conocer e interpretar bien estos movimientos para poder conocer mejor a las personas con las que nos relacionamos.
Los andares. La forma de caminar
La forma de caminar es una de las acciones más reveladoras sobre, por ejemplo, nuestro estado de ánimo. Una cabeza alta, unos brazos en movimiento, una espalda erguida, un paso amplio y firme... son señales que transmiten seguridad, optimismo, energía. Y por el contrario, una persona apesadumbrada o insegura suele andar despacio, arrastra los pies o da pasos poco firmes y cortos, etcétera.
Te puede interesar: Cómo estar de pie de forma correcta
En el caso de los estudiantes, por ejemplo, ante un tribunal para hacer un examen oral, o bien para un político la posición corporal debe ser de equilibrio y de firmeza. Ambos pies apoyados en el suelo -no cruzarlos-, el pecho fuera y la cabeza alta. Los brazos sueltos pero no caídos ni cruzados. Mejor mover siempre los brazos entre el cuello y la cintura, porque nos darán una sensación de moderación y sosiego.
Una cuestión de actitud. Cómo nos perciben los demás
Mostrar un aire altivo o distante, un aire de superioridad o prepotencia nos perjudicará, en la mayoría de los casos, en nuestra vida tanto social como laboral. Se puede demostrar autoridad sin tener que mirar a los demás por encima del hombro.
Sonreír, mirar a los ojos, hacer gestos de apertura, etc. es la forma de ganarnos a los demás, manteniendo un actitud cercana y sincera. Las personas de éxito mantienen actitudes positivas y agradables.
El magnífico programa Para Todos La 2, de la mano de la experta en comunicación personal Teresa Baró nos da unas cuantas pautas para caminar de forma correcta y estar de pie adecuadamente en cada ocasión.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
-
Las relaciones personales se pueden ver favorecidas si sabemos elegir el entorno adecuado para fomentarlas
-
Los labios son una de las partes más sensibles del cuerpo. Por eso un beso transmite muchas sensaciones
-
Los nombres pueden tener diversos orígenes, que en su día también pudieron parecer novedosos...
-
La etapa de la adolescencia es una de las más difíciles para los padres y para los hijos. Por ello es importante estar atentos a los gestos y el lenguaje no verbal de estos jóvenes
-
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
-
Los gestos y el tono de voz nos pueden dar una idea bastante aproximada de la actitud de una persona
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
Los uniformes sirven, la mayoría de las veces, para identificar a un determinado colectivo profesional, escolar, deportivo...
-
La forma de sentarse de una persona puede dar información sobre su estado de ánimo, sobre su actitud y sobre muchas otras cosas