
Educar a los menores. La buena educación para los niños y jóvenes (con vídeo)
Educar a los más jóvenes de la casa, ya sean los niños más pequeños o los adolescentes, es una cuestión, en algunos casos, compleja
TV Melilla
Buenos modales para los niños y para los jóvenes
Comienza el coloquio planteando la influencia de la televisión en la educación de los más jóvenes. Cuando no establece ningún tipo de 'filtro' sobre qué cosas pueden ver los niños en la televisión, pueden surgir los problemas. Los niños son 'esponjas' que captan y retienen todo tipo de información, venga de donde venga. Por eso, el ejemplo es uno de los mejores formadores que tienen los niños. Y la televisión, en muchos casos, es una mal ejemplo.
Los padres son los principales responsables de la educación de sus hijos
Una buena educación no solo consiste en mandar a los hijos a un buen colegio. Eso les puede proporcionar una buena formación y una parte significativa de su educación. Pero el 'montante' más importante de su educación se recibe en casa. Con buenos comportamientos, buenos ejemplos y una buena conducta general. No se puede delegar esta 'responsabilidad' en los demás.
'Crear' una persona para la convivencia
Una buena labor educativa debe tener como finalidad preparar a un niño o joven para la vida que le espera. Pero como hemos comentado, no solo a nivel formativo sino de comportamiento, modales y saber estar. Es bueno educar a los niños con libertad, lo que no quiere decir que no haya unas normas y reglas que cumplir.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
Poner 'filtros' no quiere decir censurar. Poner 'filtros' es una forma de enseñar a los niños y jóvenes a saber lo que está bien y mal, lo que se puede o no se puede hacer. Los padres deben ser un referente para lis niños.
Resumiendo, educar a los más jóvenes de la casa, ya sean los niños más pequeños o los adolescentes es una cuestión, en algunos casos, compleja. Tanto la familia como otros entornos en los que se mueven son las "aulas" donde los niños deben ir aprendiendo a lo largo de toda su vida. Pero es muy importante hacerlo bien y ser insistente en sus primeras etapas.
En el vídeo siguiente se dan algunas pautas que pueden ser interesantes conocer para la educación de los niños y de los más jóvenes. Un interesante coloquio sobre la educación y los buenos modales.
Carlos Rubiales y Ángel Cid, en el programa de TV Melilla "Protocolo hoy" charlan sobre este tema tan importante para cualquier familia como es el de la educación de los más jóvenes de la casa: las buenas maneras y la educación infantil y juvenil.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La importancia de establecer relaciones con los demás suele partir de una buena conversación
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
Barcelona hará campañas para frenar el seminudismo en la calle; no se recomienda ir con el torso desnudo por la calle
-
Los nombres pueden tener diversos orígenes, que en su día también pudieron parecer novedosos...
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
El origen del beso parece que tiene que ver con una necesidad tan básica como alimentar a los bebés
-
Lo primero que debemos hacer es preguntarnos qué trabajo queremos hacer y que cualificación tenemos. A partir de este punto, empezaremos nuestro plan de búsqueda
-
No en todas las regiones o no en todos los países los gestos de la comunicación no verbal tienen el mismo significado
-
La primavera y el verano son las dos épocas del año en las cuales tienen lugar la mayoría de las ceremonias de boda
-
Un ambiente es agradable en función de los sonidos que tengamos alrededor. Cuando un sonido se convierte en molesto podemos decir que es un ruido
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen