
Aprender a hacer una maleta con los consejos de Andrea Viallonga. Una maleta bien ordenada (con vídeo)
Hacer de forma correcta una maleta supone saber cómo se deben colocar todos los objetos que vamos a meter en ella. Ropa, productos de aseo, complementos, etcétera
RTVE - Para todos la 2
Sugerencias para hacer bien una maleta de forma sencilla y práctica
Cuando salimos de viaje, salvo casos excepcionales, tendremos que preparar una maleta -o varias maletas-. Si es un estancia corta puede que sea suficiente con preparar una sencilla bolsa de viaje en la que nos quepan unas cuantas prendas de ropa y algunos útiles de aseo.
Una vez que hemos escogido todas las cosas y las tenemos preparadas -lo que vamos a llevar para utilizar durante nuestra estancia fuera de casa- entonces hay que saber cómo lo vamos a meter y a colocar en la maleta. Cuando hay poco espacio, como es el caso de una maleta, hay que saber cómo optimizar ese reducido espacio con el que contamos.
Por dónde empezamos a 'hacer la maleta'
1. Primero, vamos a colocar los zapatos metidos en bolsas, en el fondo de la maleta. Podemos aprovechar los huecos de los zapatos para meter calcetines u otros objetos.
Te puede interesar: La interesante historia de las vacaciones (con vídeo)
2. Luego podemos colocar el neceser y cualquier otro objeto 'duro' o resistente que pueda aguantar bien en el fondo de la maleta.
3. Aprovechamos los huecos dejados por los zapatos y el resto de objetos que hemos puesto en el fondo para rellenar los laterales con la ropa interior, mudas, calcetines, etcétera. Podemos hacer un pequeño rulo o rollo con estas prendas para que encajen mejor.
4. Las chaquetas, los trajes, los vestidos, etcétera, son difíciles de guardar sin que se arruguen un poco. La mejor forma de colocarlo de forma 'hojaldrada', es decir, se intercalan capas de las distintas prendas, que luego se irán plegando para que quepan en la maleta.
La maleta de los niños
Andrea tiene un truco: por cada prenda inferior que calcula que va a necesitar un peque, mete tres prendas superiores.
"Ir de menos a más. De lo más duro o resistente a lo más delicado o frágil"
El resto de la maleta la rellenamos de una forma similar a como lo hemos hecho con la maleta anterior. Vamos de menos a más, es decir, de prendas que se menos se arrugan o menos delicadas a las más delicadas o que pueden arrugarse más.
En el vídeo Andrea Vilallonga, asesora de imagen, nos muestra cómo hacer la maleta de forma sencilla y lograr que nos quepa todo lo necesario. Un espacio muy interesante del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La pajarita es un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta, esmoquin -smoking- y frac
-
Una simple nota, un correo electrónico o una carta pueden transmitir emociones, ironías y ciertas entonaciones similares a las que se pueden hacer de forma verbal
-
Si preguntamos a la gente la mayoría nos va a responder que sabe escuchar. Pero una cosa es la buena intención y otra la realidad
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
Protocolo oficial. Las visitas de Estado y toda la organización que conlleva una visita de este tipo
-
Los uniformes sirven, la mayoría de las veces, para identificar a un determinado colectivo profesional, escolar, deportivo...
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
Una primera toma de contacto con otra persona puede ser determinante para el éxito de una relación, bien sea personal o laboral
-
La mesa la compartimos con personas de todo tipo: las que les encanta destacar; otras a las que les encanta discutir; otras a las que les encanta tener razón...
-
Hay gestos que pueden delatar, o mejor dicho, darnos algunas pistas para saber si una persona nos está mintiendo
-
El consultorio de Carmen Lomana en RTVE. Saber estar y buenas maneras según Carmen Lomana
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria