
Los buenos modales, ¿se están perdiendo? La calle opina sobre el tema de los buenos modales (con vídeo)
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
RTVE
La sociedad opina sobre la pérdida de los buenos modales
El tema de los buenos modales es recurrente. La eterna discusión sobre los buenos modales se da generación tras generación. ¿Antes eran más educadas las personas? En todas las épocas hay personas que piensan que los buenos modales se pierden, pero por suerte, perduran en el tiempo, aunque con ciertos cambios.
La percepción de muchas personas es que la nueva generación siempre es más maleducada que la anterior. Aunque nuestros padres y abuelos seguramente decían lo mismo en su época.
Las reglas de convivencia y de educación se adaptan a los nuevos tiempos, y estos cambios no suelen ser bien vistos por las generaciones más veteranas, más reacias a los cambios.
Es posible que, en ocasiones, sí que haya algún declive o "bache" temporal por el que pasan ciertas reglas o normas de urbanidad, pero solo se suelen quedar en el camino las reglas más obsoletas, las que no tienen cabida en una sociedad moderna y avanzada -por ejemplo, muchas reglas machistas recogidas en manuales de urbanidad que relegaban a la mujer a un papel de "segunda clase"-.
Te puede interesar: La buena educación y los buenos modales a debate
Cortesías que la gente percibe como 'perdidas'
- Saludar y dar los buenos días -tardes, o noches-.
- Ceder un asiento. Comentan unas señoras que la gente se sienta y se hace el despistado para no dejar el asiento a una persona.
- Relaciones casi familiares entre los vecinos.
- La forma irrespetuosa con que algunas personas tratan a dependientes, camareros, etcétera.
- El uso del teléfono móvil - celular cuando estamos acompañados. Se le da más prioridad al teléfono móvil que a la persona con la que estamos.
Pero no es tan 'fiero el león como lo pintan'. La mayoría de la gente es educada, pero los maleducados hacen más 'ruido' y parecen más. El problema puede surgir cuando hablamos de percepciones más que de realidades.
El programa de RTVE "España Directo" sale a la calle para ver qué es lo que piensa la gente sobre la pérdida o no de los buenos modales. ¿Somos más o menos educados que antes?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los enfados, los ataques de ira, la rabia... no solo se expresan con palabras; también los gestos juegan un papel muy importante en estos estados
-
Desde muy pequeños hay que aprender a respetar a los demás y a respetarse a uno mismo
-
Tenemos que tratar de ser auténticos en nuestras relaciones, pero con cierta medida y prudencia
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos
-
Comunicarse con otras personas suele ser bastante común, pero el entorno puede hacer que esta comunicación tenga sus diferencias
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
-
Los gestos nos dicen, en muchas ocasiones, más cosas que las propias palabras
-
Las nuevas tecnologías han dado lugar a un importante cambio de la forma de reproducir contenidos y de darnos a conocer. El problema es cuando nos hacen conocidos otros publicando cosas de nuestra intimidad
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
¿Qué colores nos favorecen más? Depende. Hay personas a las que les favorecen más los tonos fríos y a otras les van mejor los tonos cálidos