
Taller de Protocolo IDE-CESEM. Parte II (con vídeo). Actos de empresa, tratamientos de cortesía, funciones de los jefes y personal de protocolo y más
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
EDI-CESEM
Documentos más utilizados en el mundo de la empresa. Los tratamientos
Continuamos hablando sobre los documentos más utilizados en el mundo empresarial. El saluda y cómo se confecciona este documento. Las invitaciones y cómo hacer de forma correcta una invitación. Hace una referencia a la etiqueta en la boda y los títulos nobiliarios. Expone de forma muy amena la utilización del libro de firmas, desde la diligencia de apertura hasta la de cierre.
La supresión de los tratamientos
Tratamos el tema de los tratamientos y de la supresión de los tratamientos en los cargos de Gobierno. El uso de los tratamientos en los documentos escritos.
Funciones de los jefes y personal de protocolo
La importancia de estar presente en los actos, pero en un segundo plano, de forma discreta.
Preparación de los actos, croquis o planillas y detalles previos.
Realización del resumen al finalizar el acto, como archivo y referencia posterior.
La negociación empresarial y los detalles para su preparación.
Te puede interesar: Breves nociones sobre protocolo y ceremonial en la hostelería: reglas a seguir
Los actos de empresa
Negociación y firma de acuerdos.
El uso de las banderas. La bandera da oficialidad a los actos. Colocación de banderas oficiales y no oficiales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mayoría de las personas que tienen que hablar en público se suelen poner nerviosas antes y durante su intervención
-
Los nombres pueden tener diversos orígenes, que en su día también pudieron parecer novedosos...
-
La comunicación es importante. Saber hablar de forma correcta en púbico no es tan complicado como nos puede parecer en un principio
-
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. El protocolo en la mesa. Los buenos modales a la hora de comer
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
Una apariencia física adecuada abre muchas puertas y transmite muchas más información de la que muchos creemos.
-
Los excesos de cordialidad y simpatía pueden levantar ciertas sospechas o recelos en las personas que interpretan este exceso como una forma de conseguir algo por la otra parte
-
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
-
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
El día de la Primera Comunión es una día especial para el niño y para todo su entorno. Es una celebración religiosa con un creciente componente social