
Ponernos a la defensiva. Escudos sociales. Estar a la defensiva (con vídeo)
A diario nos encontramos con personas muy desconfiadas que se encuentran a la defensiva ante cualquier atisbo de acercamiento
foto base sifusergej - Pixabay
Actitudes defensivas. Los escudos sociales
El lenguaje corporal nos puede dar una idea bastante clara sobre si una persona está cerrada al diálogo y se encuentra a la defensiva. Este llamado "escudo social" es una forma de crear una barrera para salvaguardar y proteger alguna vulnerabilidad. La mayoría de estas personas son inseguras, pero pueden pasar de estar a la defensiva al ataque para proteger su fragilidad e inseguridad.
Las actitudes defensivas, en algunos casos, son una ilusión, pues no hay ningún peligro al acecho. Estos "escudos sociales" pueden dar lugar a actitudes ridículas tratando de defender algo que no existe nada más que en la imaginación de esa persona.
'Defenderse' en el día a día
El trabajo, la familia, los amigos, los vecinos... a diario tenemos que afrontar muchas situaciones que nos causan cierta incomodidad, en algunos casos. Una manera de afrontar estas situaciones suele ser generar un 'escudo' o 'coraza' que nos proteja. Es un modo de 'escondernos' de los demás de una forma, en muchos casos, muy sutil.
Te puede interesar: Cómo ser una buena persona
Las personas que se protegen con muchos 'escudos' suelen ser personas muy inseguras. Son personas que creen que todo el mundo les va a atacar, aunque estos 'ataques' solo estén en su imaginación.
'La mejor defensa es un buen ataque'
En ocasiones, las actitudes defensivas pueden mutar hacia actitudes agresivas. Una persona que se siente 'atacada' o 'perseguida' puede desarrollar una actitud violenta hacia los demás.
También, puede tener otro efecto negativo. El efecto del contagio. Una actitud a la defensiva puede ser contagiosa, y las personas más débiles o inseguras de su entorno pueden tomar esta actitud.
Gestos y posturas que denotan una actitud a la defensiva
1. Dar un paso atrás. Cuando una persona se echa un poco para atrás, trata de mantener una cierta distancia, puede ser una señal de estar a la defensiva.
Te puede interesar: Cómo transmitir confianza y seguridad a los hijos
2. Poner barreras. Por ejemplo, colocarse detrás de una mesa, 'abrazar' un maletín, el bolso, una cartera, sujetar una prenda de ropa, etcétera.
3. La mirada. Mirar de una forma desconfiada, e incluso huidiza. Suele ir acompañada de algún gesto con la cara.
4. Posturas de cierre. Adoptar alguna de las conocidas como posturas de cierre: cruzar los brazos, cruzar las piernas, etcétera.
Cuando tratamos con una persona que está a la defensiva, lo mejor es ir con una actitud positiva y hacer gestos de apertura. Una sonrisa, unos brazos abiertos, unas palmas de las manos visibles, etcétera. Tenemos que generar confianza a la otra persona para que 'desactive' ese escudo.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y colaboradora del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos da algunas claves para comprender algo mejor los gestos que denotan actitudes a la defensiva. Cómo saber cuándo una persona está a la defensiva.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
La mesa la compartimos con personas de todo tipo: las que les encanta destacar; otras a las que les encanta discutir; otras a las que les encanta tener razón...
-
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos...
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
-
La educación no solo consiste en saber hablar, también consiste en saber escuchar atentamente, sin distracciones
-
El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida
-
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida
-
Hay gestos y muestras de cariño que deberían quedar en el ámbito privado de las personas
-
Conocer el mundo del vino es importante para saber elegir, en un momento dado, un vino adecuado para una comida, bien sea un almuerzo o una cena