
La prueba del vecino. Mejorar las relaciones familiares. Consejos para mejorar las relaciones con la familia (con vídeo)
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante
RTVE - Para todos la 2
Cómo mejorar las relaciones familiares y llevarnos mejor con la familia
¿Cómo es el clima emocional de tu hogar? Convivencia familiar
La vida familiar debe transcurrir en paz y armonía. La convivencia supone aprender a ceder y saber comprender. Una herramienta para convivir mejor es dominar la técnica del autocontrol.
¿Cómo mejorar el clima familiar?
Las emociones que se viven en el ambiente familiar repercuten en nuestra vida diaria. Nos ayudan a tener una mejor convivencia y unas mejores relaciones.
Elsa Punset, nos propone la "prueba del vecino". Es un "experimento" infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante. Todo se calma de repente.
La prueba del vecino
Vamos a imaginar que todos en casa se están peleando. Rencillas, gritos, discusiones... las tensiones son muy fuertes. Pero de repente, alguien llama a la puerta: es el vecino. En unos segundos, todo se calma y cesan las discusiones y los gritos. Ordenamos todo un poco, le invitamos a pasar y le ofrecemos algo para tomar. Charlamos y nos tranquilizamos.
Los amigos los escogemos, pero la familia nos viene "impuesta"
¿Qué pasa cuando el vecino se marcha?
Pueden ocurrir dos cosas:
1. Que volvamos a la situación anterior, peleas, gritos, discusiones...
2. O bien podemos volver a nuestras actividades con tranquilidad.
¿Por qué necesitamos un vecino para ejercitar nuestro autocontrol?, se pregunta Maurice Elías. Todos tenemos las herramientas para ejercitar este autocontrol.
Hagamos la prueba del vecino
Una prueba sencilla y reveladora. ¿Somos capaces de comportarnos con nuestros hijos y con nuestra pareja un día entero como si el vecino nos estuviese escuchando? ¿Somos capaces de no decirles nada que nuestro vecino no pudiese escuchar?
Hay personas a las que les resulta muy difícil. Hay que intentarlo, porque resulta muy beneficioso. Y luego tratar de repetirlo cada semana. Es una forma de encontrar un equilibrio emocional.
Te puede interesar: Cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos
Las personas que nos rodean necesitan que se les hable de una manera respetuosa y cariñosa, sin dejar que se nos "escapen" palabras de desaliento y dureza que se nos cuelan a diario por el estrés o por la tensión.
¿Qué logramos con la prueba del vecino?
Que sepan que las personas que nos rodean nuestros padres, nuestra pareja, nuestros hijos, etc. nos quieren de verdad, nos aprecian. Que somos así y que no hace que falte que esté presente el vecino para comportarnos como personas correctas y equilibradas.
Esta misma prueba se puede aplicar no solo en el ámbito familiar, sino también en el entorno laboral o profesional. Una visita puede ser el "bálsamo" que necesita una situación tensa.
La investigadora y experta en inteligencia emocional Elsa Punset nos explica cómo podemos mejorar nuestras relaciones familiares. El programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este espacio para mejorar nuestra vida y nuestras relaciones con la familia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La risa es un importante elemento socializador. Una sonrisa a la hora de saludar, en el momento de pedir algo, cuando vamos a atender a una persona, etcétera
-
Aprender a respetar el espacio común es una asignatura pendiente para algunas personas que no saben guardar las distancias
-
La importancia de establecer relaciones con los demás suele partir de una buena conversación
-
La forma de sentarse de una persona puede dar información sobre su estado de ánimo, sobre su actitud y sobre muchas otras cosas
-
Los gestos nos dicen, en muchas ocasiones, más cosas que las propias palabras
-
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
-
Exponer un tema ante otras personas puede ser una tarea comprometida cuando somos tímidos, cuando nos cuesta hablar en público...
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
Los ojos, la mirada y la boca son algunos de los elementos principales que intervienen en la seducción
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona