
Herramientas para no ser tan agresivos (con vídeo)
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida
RTVE - A punto con la 2
Comunicación: evitar ser demasiado agresivos cuando hablamos
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida. En realidad, llega en un momento en que no hay comunicación. Impide el entendimiento.
Hay gente que tiene la necesidad de tener siempre la razón. Otras personas que tienen poca paciencia, hay personas que no saben perder, hay personas que tienden a imponer sus ideas o puntos de vista, porque sienten que tienen que "ganar" aunque una conversación no es una competición deportiva. Son muchas las razones y los tipos de personas que pueden mostrar cierta agresividad a la hora de hablar o mantener una conversación.
Algunos de estos comportamientos pueden ser heredados. Por ejemplo, puede venir de ver en casa un comportamiento demasiado autoritario o agresivo de sus padres; del colegio, donde el profesor imponía sus ideas y puntos de vista sin dar lugar a cualquier tipo de razonamiento posible, etcétera. Otras personas utilizan esta agresividad como válvula de escape a sus iras, a sus enfados, a su rabia y a su estrés.
Es que yo soy así
No es una frase válida para justificar esta agresividad. Es mejor analizar el "problema" y tratar de resolverlo. Dejar que las cosas sigan como si no pasara nada puede acarrear una importante pérdida de relaciones sociales. Se puede llegar a perder el contacto con los amigos, con los familiares, con los compañeros de trabajo, etcétera.
Pautas si te sientes atacado en una conversación
1. Detecta al fanático de la comunicación.
Suele ser esa persona que se pone muy recta, intimida con la mirada, eleva el tono de voz, etcétera.
2. No le contradigas. Es un reto para él.
Seguirá buscando todo tipo de argumentos, válidos o nos para rebatirte.
3. No justifiques tus opiniones. No les interesa.
Por muchas explicaciones que tratemos de dar, no los va a tener en cuenta. Le podemos dar los argumentos más brillantes que queramos, seguirá en "sus trece" y no cederá. No tiene interés en cambiar.
4. No entres al trapo si te trata de ridiculizar.
Cuando una persona agresiva, verbalmente hablando, tiene a una persona brillante delante, como no puede "con ella" lo que hace es tratar de ridiculizarla. Como no puede estar a la altura lo trata de descalificar.
5. Hazle saber que su agresividad de incomoda.
Te puede interesar: Cómo comunicarnos bien con los demás
Nosotros tenemos que defendernos para buscar que nos respeten y decirle directamente lo que nos parece mal. No grites, no me levantes la voz, etcétera.
6. No te dejes menospreciar. Hazte respetar.
Yo no sigo hablando contigo en estos términos y te vas o le damos la oportunidad de cambiar. Si no lo hace, no vamos.
7. No te pongas a su altura. Te arrepentirás.
No podemos responder con otro ataque igual o similar. No hay que ponerse a su altura.
8. Si la persona vale la pena, deja la puerta abierta.
Si es alguien importante para nosotros, un familiar muy querido, un buen amigo, etcétera. podemos dejar el tema y esperar a otra ocasión en el cual los ánimos estén más calmados o la situación sea más tranquila.
RTVE - A punto con la 2
Si somos de las personas que nos comportamos de forma agresiva...
1. Anticípate a las reuniones.
Es aconsejable prepararse bien los temas. Si sabemos que nos pone nerviosos hablar en público debemos prepararnos para evitar ser demasiado agresivos en nuestras exposiciones.
2. Dejar hablar a los demás.
No hay que monopolizar las conversaciones o exposiciones. Incluso, es bueno apuntar en una nota dejar hablar a los demás.
3. Escucha con interés y atención.
Qué quiere el otro. Poner interés en lo que nos quiere comunicar.
4. Ponte en el lugar del otro.
Te puede interesar: Cómo presentarnos ante los demás
Un poco de empatía. Cómo se siente, por qué se siente así, etcétera.
5. Sonríe, esto dulcifica.
Sonreír, tener un gesto agradable... dulcifica mucho las conversaciones.
6. No te tomes la conversación como un tema personal.
Nadie nos ataca, solo aportan otro punto de vista. No hay que tomarlo como un tema personal.
7. Respeta y acepta las opiniones de los otros.
Que otra persona piense de manera distinta no es malo. Debemos respetar estas opiniones aunque no las comportamos.
Patricia Ramírez Loeffler, psicóloga y colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece una serie de interesantes consejos para evitar ser agresivos a la hora de conversar y cómo tratar con personas que son agresivas en su forma de comunicarse verbalmente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La manera de caminar es muy reveladora. Podemos tener indicios o conocer el estado de ánimo de una persona y muchas otras cosas simplemente fijándonos en su forma de caminar
-
Los espectadores preguntan a Ángel Cid sus dudas sobre diversos temas relacionados con el protocolo social
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
-
Una persona con sus gestos puede demostrar si está cómodo o incómodo en compañía de un amigo, compañero o familiar
-
El mundo de la moda ha dictado o "impuesto", de forma hipotética, que las medidas perfectas para una mujer son 60 - 90 - 60
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Las raíces del protocolo. Su origen e historia del protocolo en España
-
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante
-
Las nuevas tecnologías permiten hacer reuniones no presenciales, aunque una reunión, sea presencial o virtual, tiene sus propias características
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
Un ambiente es agradable en función de los sonidos que tengamos alrededor. Cuando un sonido se convierte en molesto podemos decir que es un ruido
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
-
Tomar decisiones es importante. Da lo mismo que sean decisiones personales que decisiones profesionales