
¿Qué hacer en una fiesta cuando no conocemos a nadie? Esperar a que nos presenten o nos autopresentamos
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
protocolo.org - FP Pro
No conocemos a nadie y andamos un poco perdidos, ¿qué podemos hacer para relacionarnos con el resto de los invitados?
En ocasiones acudimos a fiestas, sobre todo de compromiso, en las que no solemos conocer a nadie. O bien, conocemos a muy pocas personas. ¿Cómo podemos integrarnos un poco mejor? ¿Cómo podemos relacionarnos con el resto de invitados?
Podemos diferenciar dos tipos de fiestas o encuentros:
1. Una 'fiesta o reunión profesional' a la que hemos acudido por obligación, podemos decir, como una fiesta o encuentro de empresa, una presentación de un producto o servicio, etcétera.
2. Una fiesta social, en la que nos ha invitado algún amigo, familiar o persona con la que tenemos algún tipo de relación de confianza.
Te puede interesar: Cómo ser un buen invitado. Cómo comportarse de forma correcta. Consejos para ser un invitado bien educado
Los anfitriones deben ejercer sus funciones
En cualquier tipo de fiesta o encuentro los anfitriones deberían presentarnos a alguno de los invitados. No es necesario, ni sería posible, presentar a todos los invitados unos por uno. Si el anfitrión está muy ocupado podemos hacer dos cosas:
1. Pedir a un amigo o conocido que nos haga las correspondientes presentaciones.
2. Podemos optar por la fórmula de la autopresentación. Cuidado, porque no se debe utilizar la fórmula de la autopresentación con personas de cierta relevancia o rango. Nadie debería autopresentarse al Rey o al Presidente del gobierno, por poner algunos ejemplos un poco exagerados.
Lo que no debemos hacer, como personas educadas que somos, es arrinconarnos o dejar la sala donde están los invitados. Hay que tratar de integrarse y participar en la fiesta. Cualquier excusa puede ser válida para entablar una conversación. Solo hay que dar un primer paso.
Por último, recordar algunas de las reglas básicas para hacer las presentaciones:
1. El hombre es presentado a la mujer.
2. La persona de menor edad es presentada a la de mayor edad.
3. La persona de menor rango o relevancia es presentada a la de mayor rango o relevancia.
4. La última persona que llega es presentada a la que ya está presente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No suele ser igual una boda en verano que en pleno invierno. La época del año suele marcar ciertos condicionantes tanto en el vestuario como en la elección del sitio
-
Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa
-
Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza
-
Los testigos son invitados "especiales" en una boda, porque participan aportando el testimonio de la celebración de un matrimonio.
-
Los fumadores cada día tienen más difícil fumar no solo en la mesa, sino en cualquier otra parte de una casa o de un establecimiento público. El tabaco es perjudicial para el que fuma, También para las personas que están a su alrededor.
-
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
En la mesa además de la vajilla, los cubiertos y las copas son necesarios, en algunos casos, otros elementos para aderezar los platos
-
El importe a gastar en un regalo de boda depende de muchos factores. Entre ellos están el presupuesto con el que se cuenta y el grado de cercanía con los novios
-
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida
-
Los cubiertos que caen al suelo ¿no se deben volver a utilizar? No, claro que no
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
En muchas representaciones teatrales, de ópera, conciertos... suele haber un período de descanso o un pequeño receso