
¿Cuándo contestar a una invitación de boda? Cuánto tiempo hay para responder a una invitación de boda
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.
protocolo.org - FP Pro
Tiempo apropiado para responder a una invitación de boda
Responder ¿unos días antes de la boda o debo contestar con más tiempo de antelación?
Cuando recibimos una invitación de boda, lo primero que debemos hacer es comprobar si la fecha no coincide con algún otro compromiso previo. Una vez chequeado este punto, debemos decidir si queremos asistir o no a esa celebración.
Sea cual sea la respuesta, lo que debemos hacer sin demora es comunicarle a los novios nuestra decisión.
Es necesaria una respuesta rápida porque una boda conlleva un gran número de preparativos, algunos de los cuales está directamente relacionados con la asistencia de un número concreto de invitados.
Te puede interesar: Protocolo para un día de boda (con vídeo)
Lo más correcto sería contestar en los días siguientes a la recepción de una invitación sin llegar, en ningún caso, a que pase más de una semana desde su recepción. Puede darse algunas excepciones, pero deben estar bien justificadas.
Con las respuestas obtenidas -confirmando la asistencia o declinando asistir -, los novios pueden tener datos bastante "fiables" para poder empezar a elegir y contratar algunos servicios que dependen del número de invitados como puede ser la iglesia -no es lo mismo una ceremonia íntima en una pequeña ermita que congregar a un gran número de invitados y tener que buscar un templo de mayor tamaño-; también el número de invitados condiciona el lugar para celebrar el banquete, los cubiertos a encargar, etc.
La confirmación de la asistencia a la boda, les sirve a los novios para poder realizar de forma correcta la distribución de invitados en las mesas. Incluso, también les puede servir para enviar alguna invitación nueva, cuando fallan unos cuantos invitados, sin tener que variar el presupuesto con el que contaban y que no llegaba para invitar a todas las personas a las que deseaban tener con ellos el día de su boda.
Si la respuesta es negativa -declinan asistir a la ceremonia y celebración-, no hay que preguntar por las razones de su "no asistencia" si el invitado no quiere darnos explicaciones.
Por último, recordar que no solo a las invitaciones de boda, sino a cualquier otra invitación, hay que responder lo antes posible, por cortesía y por educación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La forma y tamaño de los platos se adecúan a las alimentos y sus preparaciones
-
Un buen anfitrión es aquel que se ocupa de sus invitados desde que entran por la puerta hasta que salen
-
En muchas representaciones teatrales, de ópera, conciertos... suele haber un período de descanso o un pequeño receso
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
En la mesa además de la vajilla, los cubiertos y las copas son necesarios, en algunos casos, otros elementos para aderezar los platos
-
Los más pequeños de la casa deben comportarse de forma educada en los espacios públicos donde se convive con otras personas
-
Los cubiertos una vez utilizados, ¿en qué posición se colocan los cubiertos cuando queremos hacer una pausa?
-
Un conocimiento tan básico y útil como el uso de los cubiertos debe enseñarse a los niños lo antes posible
-
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.
-
¿Qué datos hay que poner en una invitación de boda? La información a poner en una invitación de boda
La invitaciones de boda son los "documentos" donde figuran todos los datos principales de la ceremonia y celebración -
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
La puntualidad es una norma básica de educación y quebrantarla no añade nada de encanto o elegancia a una persona como algunos nos quieren hacer creer.