
¿Cómo deben sentarse dos personas en un automóvil?
Cuando llevamos a un amigo o familiar en el coche algunas veces dudamos sobre el lugar donde debe ir nuestro acompañante
protocolo.org - FP Pro
Si vamos a buscar a un amigo, y solo viajan los dos en el coche ¿dónde debe colocarse el amigo? ¿en qué asiento?
Aunque el asiento de mayor cortesía, importancia o relevancia, como queramos llamarlo está en la parte trasera del coche. Cuando solamente llevamos un pasajero, y es de confianza, debería montar a nuestro lado, para que no parezcamos el chófer de esa persona.
Salvo por alguna razón especial, un solo pasajero no debería ocupar la parte posterior del vehículo, cuando no se viaja con un conductor profesional.
Te puede interesar: Cómo entrar y salir del automóvil (con vídeo)
Si la persona no es de mucha confianza, y realmente, estamos haciendo de "chófer" aunque no lo seamos, el invitado puede ocupar el asiento posterior del vehículo. Es el caso que se da cuando en una empresa, por ejemplo, nos manda a recoger a un cliente al aeropuerto o a la estación de tren o autobuses; o bien, cuando amigo nos pide el favor de recoger a una persona a la que no conocemos. En estos casos, puede que sea la propia persona, la que no se encuentre cómoda con esta situación y sea ella misma la que nos solicite o sugiera ir delante a nuestro lado.
También las señoras o personas mayores suelen tener el "privilegio" de ocupar el asiento posterior, aunque solo viajemos dos personas en el vehículo. Generalmente, como en el caso del tuteo en los tratamientos, podemos dejar que sea la persona "invitada" la que elija si desea sentarse a nuestro lado o no.
Si es una persona que necesita atención -la que sea-, la mejor opción es sentarla a nuestro lado. Puede ser muy peligroso, ir pendiente de lo que pasa detrás mirando el retrovisor cada poco, y dejar de mirar, aunque solo sea unos segundos, a la carretera.
Si tenemos que recoger a un niño, el asiento de nuestro lado está prohibido a determinadas edades, según el reglamento de circulación de cada país. Si no puede, por la edad, ir a nuestro lado, lo mejor es dejarlo bien colocado con su cinturón de seguridad en el asiento posterior del vehículo. Es recomendable tenerle entretenido con algún juego o pasatiempo para que vaya distraído durante el viaje. Cuidado con despistarse mirando por el retrovisor cada poco. Podemos tener un accidente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No es nada agradable ver unos labios o unos dedos marcados en una copa. Por eso la servilleta es un elemento fundamental en una mesa
-
Una invitación suele conllevar la "obligación" de llevar algún detalle u obsequio para los anfitriones. Pero ¿cuándo se debe entregar un regalo?
-
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
Los niños deben estar atentos a las indicaciones de sus padres sobre las normas establecidas a la hora de bañarse, así como a las normas generales que haya para todos los bañistas
-
El orden de servicio puede hacerse por diversos criterios a elegir por los anfitriones. Estos criterios suelen ser tan sencillos como la edad o la utilidad
-
La situación de los platos en la mesa es importante para dejar que los comensales tengan espacio suficiente para comer sin estar demasiado juntos
-
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
-
Los niños tienen que ser educados no solo a la hora de comer sino al terminar de comer también. Es apropiado enseñarles todo lo que deben hacer antes de levantarse de la mesa
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
-
En una entrevista de trabajo hay que mostrarse extrovertido sin llegar a una locuacidad extrema. Hay que hablar lo justo pero sin dejar cosas importantes sin decir
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie