
¿En qué orden debemos colocar las copas en la mesa?
Las copas en la mesa deben colocarse en un orden determinado, que puede atender a diversos criterio según el gusto de los anfitriones
protocolo.org - FP Pro
¿Cuál es el orden correcto que deben guardar las copas en la mesa?
El orden de las copas en la mesa, por regla general, siguen los criterios de utilidad. No obstante, cada anfitrión puede determinar otro orden si lo considera oportuno.
Al no haber una regla o norma escrita, los usos y costumbres son los que mandan. Veamos los principales criterios que se siguen para colocar las copas en la mesa.
Criterios a seguir para poner las copas en la mesa
El criterio más utilizado, tanto a nivel particular como en el mundo de la hostelería, es el de la utilidad: la copa de agua, la de vino tinto y la de vino blanco, en este orden.
Te puede interesar: Tipos de copas para cada bebida. Formas y diseños de las copas para una comida (con vídeo)
El criterio del tamaño. Hay anfitriones que simplifican el orden de las copas, colocándolas simplemente por su tamaño. Puede ser coincidente o no con el orden que hemos dado en el párrafo anterior.
Criterio del orden de servicio. En este caso, simplemente, hay que ver qué bebidas se van a servir durante la comida y en qué orden. Con esta información se colocarán las copas atendiendo a este orden de servicio. Suele ser: copa de agua, copa de vino blanco o un tinto rosado - clarete, copa de vino tinto y copa de cava o champán.
Cuando hay una falta de espacio evidente, para no 'complicar' la mesa, se pueden ir colocando las copas a medida que se sirve cada bebida. Es una forma de ahorrar espacio en la mesa.
Para terminar, diremos que cuando se coloca una copa de cava o champán, se puede colocar al final de todas las demás siguiendo su misma línea, o bien ligeramente desplazada del resto de las copas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando llevamos a un amigo o familiar en el coche algunas veces dudamos sobre el lugar donde debe ir nuestro acompañante
-
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
Los regalos que nos hacen no se deben regalar de nuevo para cumplir un compromiso social. Es mejor donarlos para una buena causa o guardarlos, si no nos gustan
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
Al volante, sobre todo en las grandes ciudades, pasamos mucho tiempo dentro del automóvil. En este tiempo de espera hay que mantener una cierta compostura
-
Los invitados deben tener un comportamiento correcto en todo momento. Los buenos modales son imprescindibles para acudir a cualquier tipo de evento o celebración
-
El saludo es una norma "obligatoria" de cortesía. La presentación es algo más "voluntario" que depende de nuestra forma de ser.
-
Los niños tienen que ser educados no solo a la hora de comer sino al terminar de comer también. Es apropiado enseñarles todo lo que deben hacer antes de levantarse de la mesa
-
En el transporte debemos diferenciar el largo recorrido del trayecto corto. También hay que tener en cuenta las normas de cada empresa de transporte
-
EL uso del ascensor tiene ciertas diferencias respecto al uso de otros elementos comunes de un edificio.
-
Saber desenvolverse con soltura al llegar a la empresa es una forma de mostrar seguridad en nosotros mismos. Una persona asustada, nerviosa o titubeante puede dar una mala imagen de sí misma