
¿Se lleva dar la propina al acomodador o al servicio de ropero? Las propinas y los espectáculos
La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
protocolo.org - FP Pro
Si en el teatro o recinto del espectáculo hay un servicio de guardarropa, hay un acomodador, etc. ¿aún es apropiado darles una propina?
La propina es una pequeña cantidad de dinero que se da de forma voluntaria como muestra de agradecimiento por un servicio eventual. ¿Es correcto ofrecer esta gratificación monetaria?
Si vamos a un teatro, cine o espectáculo en el que hay un servicio de acomodador o de guardarropa, entre otros, si es correcto dar una propina a la persona que nos presta ese servicio.
Debemos tener en cuenta, que cuando el servicio tiene 'una segunda parte', la propina se ofrece al final. Es decir, al acomodador le damos la propina cuando nos muestra nuestro asiento. Pero en el caso del guardarropa, no se da la propina en el momento de dejar nuestras pertenencias, sino en el momento de recogerlas.
Te puede interesar: Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? ¿Por qué dejamos propina? (con vídeo)
No todos los profesionales que nos atienden deben recibir una propina. Por ejemplo, la persona que nos despacha las entradas o boletos, no recibe propina. Salvo que sea una costumbre en su país o región.
¿Cuánto hay que dejar de propina?
Es la pregunta del millón. Como es un gesto voluntario, queda al buen criterio de cada persona.
Pero debemos tener en cuenta una cosa: ni una cantidad que sea ridícula, e incluso ofensiva -dejar es monedas sueltas que no tienen ningún valor-; ni dejar una cantidad ostentosa que no es de recibo, que solo quiere ser una demostración de poderío económico. Todo en su justa medida, que es lo más correcto.
Resumiendo, como hemos indicado en el artículo sobre las propinas , premiar o recompensar un servicio bien prestado con una propina es un gesto de cortesía y agradecimiento hacia la persona que nos lo presta. Aunque sea su obligación y su trabajo, siempre es un aliciente recibir una pequeña recompensa por un trabajo bien hecho.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ser educado, en muchos casos, consiste en respetar no solo unas normas, también hay que respetar ciertas costumbres o tradiciones que son seguidas por muchas personas. Una de estas costumbres es la hora de la siesta
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.
-
Los padres de los novios suelen charlar sobre temas generales para darse a conocer unos a otros
-
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
-
Hay preparaciones de platos que requieren una salsa como complemento imprescindible para su correcta degustación
-
Los más pequeños de la casa deben comportarse de forma educada en los espacios públicos donde se convive con otras personas
-
La situación de los platos en la mesa es importante para dejar que los comensales tengan espacio suficiente para comer sin estar demasiado juntos
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
El uso del transporte público obedece más a criterios funcionales que a criterios de cortesía, sin perder las buenas formas, por supuesto
-
Los datos esenciales que deben figurar en una invitación deben indicar de forma muy clara toda la información necesaria para que los invitados sepan...
-
Las calles no siempre están están en perfecto estado o bien nosotros no vamos muy atentos y tropezamos con una adoquín que sobresale, con un pivote, etcétera