
¿Se lleva dar la propina al acomodador o al servicio de ropero? Las propinas y los espectáculos
La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
protocolo.org - FP Pro
Si en el teatro o recinto del espectáculo hay un servicio de guardarropa, hay un acomodador, etc. ¿aún es apropiado darles una propina?
La propina es una pequeña cantidad de dinero que se da de forma voluntaria como muestra de agradecimiento por un servicio eventual. ¿Es correcto ofrecer esta gratificación monetaria?
Si vamos a un teatro, cine o espectáculo en el que hay un servicio de acomodador o de guardarropa, entre otros, si es correcto dar una propina a la persona que nos presta ese servicio.
Debemos tener en cuenta, que cuando el servicio tiene 'una segunda parte', la propina se ofrece al final. Es decir, al acomodador le damos la propina cuando nos muestra nuestro asiento. Pero en el caso del guardarropa, no se da la propina en el momento de dejar nuestras pertenencias, sino en el momento de recogerlas.
Te puede interesar: Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? ¿Por qué dejamos propina? (con vídeo)
No todos los profesionales que nos atienden deben recibir una propina. Por ejemplo, la persona que nos despacha las entradas o boletos, no recibe propina. Salvo que sea una costumbre en su país o región.
¿Cuánto hay que dejar de propina?
Es la pregunta del millón. Como es un gesto voluntario, queda al buen criterio de cada persona.
Pero debemos tener en cuenta una cosa: ni una cantidad que sea ridícula, e incluso ofensiva -dejar es monedas sueltas que no tienen ningún valor-; ni dejar una cantidad ostentosa que no es de recibo, que solo quiere ser una demostración de poderío económico. Todo en su justa medida, que es lo más correcto.
Resumiendo, como hemos indicado en el artículo sobre las propinas , premiar o recompensar un servicio bien prestado con una propina es un gesto de cortesía y agradecimiento hacia la persona que nos lo presta. Aunque sea su obligación y su trabajo, siempre es un aliciente recibir una pequeña recompensa por un trabajo bien hecho.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los novios, en algunas ceremonias nupciales, suelen llevar un pequeño cortejo de personas no tanto a la entrada como sí a la salida
-
Despedir a los invitados de forma apropiada es una de las 'funciones' que debe cumplir todo buen anfitrión
-
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.
-
Las invitaciones de boda se pueden enviar o dar en mano, pero ello requiere que se haga con una cierta anticipación
-
Una de las tradiciones más conocidas de una boda es el lanzamiento del ramo por parte de la novia. La persona que lo recoge es la próxima que se casa, dice la creencia popular
-
El presupuesto económico con el que cuenta la novia suele ser una factor determinante en la elección de un vestido de novia.
-
La invitación es un documento de "entrada" a una ceremonia o celebración, por lo que es apropiado llevarla siempre
-
Las invitaciones y los regalos van muy de la mano. Aunque no siempre hay que hacer un regalo dependiendo del tipo de invitación que recibamos
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes -
Hay edificios donde los ascensores suelen estar muy ocupados por el gran número de personas que los utilizan, sobre todo a determinadas horas
-
Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza
-
El servicio de bebidas es ligeramente distinto al servicio de los alimentos. Las bebidas se sirven siempre por el mismo lado