
¿Con cuánto tiempo de antelación debemos hacer una invitación?
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
protocolo.org - FP Pro
El tiempo de antelación apropiado para enviar las invitaciones
En este caso nos referimos a invitaciones formales. No hacemos referencia a esas invitaciones verbales o telefónicas que se hacen para una cena de amigos, familiares o compañeros, o alguna celebración o encuentro por el estilo.
El tiempo de antelación depende de la importancia del acto o celebración y del tipo de invitados que vayan a acudir a ese convocatoria.
Si hablamos de eventos familiares, como una boda, es aconsejable hacer la invitación con al menos dos meses de antelación. En este tiempo, tanto los invitados como los novios pueden hacer sus planes.
Te puede interesar: Escribir las invitaciones. Los destinatarios: individual o conjunta
Si son eventos familiares o de amigos de menor 'importancia' como un bautizo, un homenaje, etcétera, entre quince días o un mes de antelación será más que suficiente.
Si hablamos de una entrega de premios, una cena benéfica o un evento similar con una cierta importancia, mejor con algo más de un mes. Todo va a depender del número de invitados y de su 'importancia'.
En todo este tipo de invitaciones, hay que tener en cuenta, no solo el evento, sino los invitados. La 'importancia' de los invitados es clave. Porque muchos de ellos, a mayor 'relevancia' mayor será el número de compromisos que tendrán. Cuanto antes les invitemos mejor, porque tendrán más tiempo para cuadrar sus agendas.
Cuando se plantear la organización de cualquier acto o evento, hay que hacer una evaluación previa, como indicamos anteriormente, del tipo de evento, del tipo de invitado e incluso de la fecha del evento. Es posible que ese evento coincida con alguna otra celebración o fecha importante, cosa que no debería ocurrir si lo planifica un buen organizador de eventos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una cosa es "relajar" ciertas normas de educación; otra cosa es perder los buenos modales, o dejarles en casa de vacaciones. Los buenos modales no se van de vacaciones
-
La bebida debemos tomarla con cierta moderación. No es lo mismo tomar un trago con alcohol que una bebida sin alcohol
-
Los pasajeros de un automóvil deben respetar las reglas o normas que tenga el dueño del vehículo.
-
Hay muchas opciones para organizar una fiesta en casa que pueden depender de varios factores como el espacio disponible, el presupuesto con el que contamos, etc.
-
La duración de la visita depende mucho de la finalidad de la misma. No es lo mismo visitar a un enfermo que ir de visita a casa de un amigo o familiar
-
A los niños hay que enseñarles el uso correcto de la servilleta y el momento en el que pueden empezar a comer
-
En el automóvil, como ocurre en la mesa, hay posiciones que tienen mayor relevancia que otras. ¿Cuáles son esos asientos más 'preferentes'?
-
Si algo caracteriza a ciertas profesiones, como los camareros o los mayordomos, entre otras cosas, es el uso de los guantes blancos. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos?
-
Una visita puede tener múltiples finalidades, pero no debe confundirse con otros actos sociales de mayor entidad
-
Después del vestuario de los novios, el vestuario de los padrinos es una cuestión de gran importancia en la celebración de una boda
-
La puntualidad es una norma básica de educación y quebrantarla no añade nada de encanto o elegancia a una persona como algunos nos quieren hacer creer.
-
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida