
¿Qué podemos hacer con los detalles gastronómicos que nos regalan nuestros invitados? Compartirlos o guardarlos
Es una costumbre muy habitual llevar una botella de vino o unos dulces a casa de los anfitriones. Dependiendo de la ocasión se pueden compartir con los demás invitados o guardarlos para una ocasión posterior
protocolo.org - FP Pro
Qué podemos hacer cuando nos regalan comida o bebida
Los invitados se presentan con una botella de vino o una bandeja de pastas o pasteles ¿qué hago con estos "detalles" gastronómicos?
Una costumbre muy extendida en casi todos los países del mundo es llevar un regalo a los anfitriones, cuando nos invitan a su casa. En muchos casos, este regalo tiene que ver con la gastronomía: comida o bebida.
Qué hacer con este tipo de regalos
Depende, principalmente, de dos factores importantes:
1. Número de invitados que tengamos.
2. Tipo de celebración o reunión.
Te puede interesar: Qué llevar como regalo a unos anfitriones
Si estamos de visita, es probable que quieran compartir ese licor o vino, esos bombones o pastas o cualquier otra cosa que les hemos llevado como regalo.
Por el contrario, si celebran una fiesta es probable que el regalo gastronómico lo guarden para degustar en una ocasión posterior porque no sería suficiente para compartir con todos los invitados. Si hay poco invitados, un vino se puede poner como aperitivo y unos dulces se pueden ofrecer a los postres.
Agradecer pero reservar para otra ocasión
Hay ocasiones en las que el regalo gastronómico no "cuadra" dentro de lo que teníamos previsto servir, por lo que a la vez que demostramos nuestro agradecimiento les haremos saber las razones para reservarlo para una ocasión posterior. Si sabemos que los invitados son muy 'sensibles' podemos hacer alguna variación en nuestras previsiones y trataremos de 'encajarlo' de alguna manera a lo largo de la celebración.
Si nos regalan unos dulces, y ya tenemos un postre preparado, que suele ser lo habitual, podemos dejar esos dulces para el café, o para un momento posterior de la velada, cuando los estómagos ya admitan, a media fiesta, algún tipo de ligero tentempié.
Si estos dulces nos pueden trastocar nuestros planes, debemos agradecer el detalle e indicar que los disfrutaremos en una ocasión posterior, o se puede invitar de nuevo al día siguiente a una merienda, café o té para degustarlos.
Cuando nos regalan una botella de vino, lo mejor será agradecer el detalle e indicar que no es posible servirlo ese día por varias razones. No hay una cantidad suficiente para todos los invitados; no está a la temperatura adecuada para servirlo; no "casa" (maridaje) con el menú que tenemos previsto servir. Lo guardaremos y lo ofreceremos en otra ocasión. Al igual que los dulces, si hay algún momento de la fiesta en la que podemos servirlo, por ejemplo un aperitivo previo, lo haremos como detalle de cortesía hacia nuestros invitados.
Por último, recordar que si seguimos el protocolo social más estricto no se debería regalar ni vino, ni licores, ni dulces, etc. Es decir, nada de regalos gastronómicos. De esta forma se evitan este tipo de situaciones amén de choques culturas y religiosos, sobre todo si no conocemos muy bien a los anfitriones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En el automóvil, como ocurre en la mesa, hay posiciones que tienen mayor relevancia que otras. ¿Cuáles son esos asientos más 'preferentes'?
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
-
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
-
Los comportamientos de las personas en sociedad quedan reflejados, en muchas ocasiones, en lugares como la playa, donde compartir un espacio público con otras personas requiere de una buena dosis de prudencia, cortesía y sentido común
-
Cuando viajamos en un automóvil con más personas hay que actuar de forma prudente y educada porque estamos compartiendo un espacio con otras personas
-
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
En el transporte debemos diferenciar el largo recorrido del trayecto corto. También hay que tener en cuenta las normas de cada empresa de transporte
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños
-
El uso de la camiseta suele ser objeto de polémica, sobre todo en el entorno de playas, piscinas, ríos...
-
La mano no se debe dar de cualquier manera. La forma de dar la mano puede revelar las intenciones de cada uno