
La presencia de los novios en una pedida de mano ¿Cuándo estar presentes?
Los novios, al ser los "actores" principales de la celebración deberían estar presentes durante toda la jornada.
protocolo.org - FP Pro
¿Están los novios presentes durante todo el encuentro en una pedida de mano?
Depende de las costumbres locales y de cada familia. La celebración de una pedida de mano puede ser distinta en función de muchos factores culturales.
En la actualidad, es habitual que los novios participen de forma activa y presencial durante toda la 'reunión'. Como son los protagonistas de ese día es necesaria su participación en todas las conversaciones y actividades.
Usos y costumbres para una pedida de mano más 'tradicional'
Antaño algunas familias tenían la costumbre que los padres de los novios se reunieran sin la presencia de la pareja para tratar todos los asuntos que atañen a ambas familias, generalmente temas económicos y familiares. Los novios aprovechaban para dar un paseo, tomar algo en otra habitación de la casa o hacer alguna actividad que no les llevara mucho tiempo.
Te puede interesar: Los regalos de pedida de mano. El intercambio de regalos
Al terminar esta conversación entre los padres, se presentaban los novios en el salón o estancia donde estuvieran sus padres para seguir con la celebración.
Hoy en día todo lo que se tenga que hablar se hace delante de los novios, los cuales pueden aportar sus comentarios, dar sus opiniones y sugerencias. Salvo que guarden alguna sorpresa para los novios, los padres también tratan todos los temas familiares y económicos delante de sus hijos.
Los padres, en la actualidad, tienen un menor "control" sobre las decisiones de sus hijos, en la mayoría de los casos. Salvo en la familias con unas creencias muy estrictas donde los 'mayores' tienen todavía un gran 'poder' sobre sus hijos y sus decisiones.
Resumiendo, salvo excepciones culturales y religiosas determinadas, los novios participan de forma activa en una pedida de mano desde el principio hasta el final.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las manchas a la hora de servir se pueden producir por diversos motivos. ¿Cómo afrontamos este momento tan embarazoso?
-
Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños
-
Los novios son los protagonistas principales de una boda, por lo que no es correcto querer destacar más que ellos para ser el centro de atención del resto de los invitados
-
La llegada del buen tiempo, aunque no sea una condición necesaria, anima a celebrar alguna que otra fiesta con los amigos u otras personas.
-
Una de las tareas de los anfitriones es procurar intervenir en las presentaciones de sus invitados haciendo de mediadores
-
A la hora de entrar a un establecimiento hay que saber qué hacer cuando estamos en la puerta de entrada: ¿pasar o ceder el paso?
-
El número de invitados es una de las piezas claves a la hora de organizar un evento o celebración.
-
Las llamadas telefónicas, sobre todo en el ámbito laboral, se pueden hacer por medio de un ayudante o secretaria
-
Las segundas nupcias son algo habitual entre las personas que se han quedado viudas. Pero la etiqueta nos dice que la boda puede ser algo distinta a la primera
-
Las personas en la calle además de caminar, se suelen parar cuando encuentran a un conocido, amigo, familiar...
-
Los anfitriones deben "vigilar" que todo esté en perfecto estado. Así todo pueden cometerse algunos errores que se escapan de su control por un despiste o descuido
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones