
Diferencias mesa Nochebuena y Fin de Año. ¿En qué se diferencian?
La mesa de Nochebuena suele ser algo más clásica que la mesa de Fin de Año. Pero todo depende de cada familia y de sus costumbres
protocolo.org
¿Hay alguna diferencia entre la mesa de Nochebuena y la mesa de Fin de Año?
Cada celebración navideña es distinta. La mesa puede ser un fiel reflejo de estas diferencias.
Depende de cada familia. Hay familias que repiten decoración tanto para la mesa de Nochebuena como para la de Fin de Año o Nochevieja. En otros casos, hay familias que eligen dos decoraciones totalmente distintas. No solo la decoración, incluso ponen otra vajilla, otra cristalería, otra cubertería... todo distinto.
Las familias que ponen la misma mesa para estas dos celebraciones, pueden lucir 'algo' diferentes una de la otra. A la hora de poner la mesa utilizan la misma mantelería, la misma vajilla, la misma cristalería, los mismos cubiertos y prácticamente los mismos adornos... pero en algunos casos la diferencia la marcan unos pequeños detalles en la decoración. Un cambio de color de las velas. Un bajoplato diferente. Cualquier pequeño detalle cuenta.
Diferencias mesas de Nochebuena y Nochevieja
La mesa de Nochebuena puede ser algo más formal y ceremoniosa que la mesa de Fin de Año, que suele ser mucho más festiva y puede que algo menos ceremoniosa.
Te puede interesar: 15 reglas de etiqueta en la mesa para estas navidades
La mesa de Nochebuena también suele ser más clásica en cuanto a colores y decoración tradicional. La mesa de Fin de Año suele ser más moderna, atrevida y vanguardista. Se suelen utilizar colores muy brillantes y llamativos.
En una mesa de Nochebuena se suele colocar el mantel, la vajilla, la cubertería y la cristalería más clásica. Esas piezas de material noble -cristal de calidad, plata, porcelana...- y con un diseño tradicional. Por ejemplo, no se suelen utilizar vajillas con platos cuadrados, por poner un ejemplo.
Una mesa de Fin de Año o de Nochevieja se puede decorar con elementos más modernos y actuales, diseños más atrevidos y combinaciones más singulares. Podemos decir, que casi todo vale para una mesa de Fin de Año.
Como en muchos otros casos, hay que tener en cuenta las propias tradiciones y costumbres de cada lugar. La Navidad es una fiesta que se celebra de formas muy diversas en cada zona, región o país. También cada familia tiene sus propias costumbres y tradiciones.
Resumiendo, las decoraciones puede ser tan iguales como distintas. Todo depende de cada familia y de sus gustos o posibilidades.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una invitación a una boda conlleva, por parte del invitado, a corresponder a esa invitación con un obsequio para los novios.
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
Los peatones deben cumplir la reglas igual que un conductor. Cruzar por donde no se debe o con el semáforo en rojo puede ser muy peligroso
-
Los datos esenciales que deben figurar en una invitación deben indicar de forma muy clara toda la información necesaria para que los invitados sepan...
-
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
Hay preparaciones de platos que requieren una salsa como complemento imprescindible para su correcta degustación
-
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.
-
Los cubiertos se utilizan a medida que lo requiere el plato que vamos a comer.
-
Hablar con otras personas en cualquier espacio abierto requiere de una cierta prudencia y discreción. Estamos en espacios abiertos donde se puede escuchar todo, o casi todo, lo que hablamos
-
Los regalos que nos hacen no se deben regalar de nuevo para cumplir un compromiso social. Es mejor donarlos para una buena causa o guardarlos, si no nos gustan
-
Tropezar en el metro o en cualquier otro transporte público con otra persona es algo relativamente frecuente, sobre todo en las horas punta
-
Al terminar la entrevista de trabajo hay que seguir siendo educado y correcto. Hay que saber despedirse bien aunque creamos que la entrevista de trabajo no ha ido tan bien como esperábamos