
Diferencias mesa Nochebuena y Fin de Año. ¿En qué se diferencian?
La mesa de Nochebuena suele ser algo más clásica que la mesa de Fin de Año. Pero todo depende de cada familia y de sus costumbres
protocolo.org
¿Hay alguna diferencia entre la mesa de Nochebuena y la mesa de Fin de Año?
Cada celebración navideña es distinta. La mesa puede ser un fiel reflejo de estas diferencias.
Depende de cada familia. Hay familias que repiten decoración tanto para la mesa de Nochebuena como para la de Fin de Año o Nochevieja. En otros casos, hay familias que eligen dos decoraciones totalmente distintas. No solo la decoración, incluso ponen otra vajilla, otra cristalería, otra cubertería... todo distinto.
Las familias que ponen la misma mesa para estas dos celebraciones, pueden lucir 'algo' diferentes una de la otra. A la hora de poner la mesa utilizan la misma mantelería, la misma vajilla, la misma cristalería, los mismos cubiertos y prácticamente los mismos adornos... pero en algunos casos la diferencia la marcan unos pequeños detalles en la decoración. Un cambio de color de las velas. Un bajoplato diferente. Cualquier pequeño detalle cuenta.
Diferencias mesas de Nochebuena y Nochevieja
La mesa de Nochebuena puede ser algo más formal y ceremoniosa que la mesa de Fin de Año, que suele ser mucho más festiva y puede que algo menos ceremoniosa.
Te puede interesar: 15 reglas de etiqueta en la mesa para estas navidades
La mesa de Nochebuena también suele ser más clásica en cuanto a colores y decoración tradicional. La mesa de Fin de Año suele ser más moderna, atrevida y vanguardista. Se suelen utilizar colores muy brillantes y llamativos.
En una mesa de Nochebuena se suele colocar el mantel, la vajilla, la cubertería y la cristalería más clásica. Esas piezas de material noble -cristal de calidad, plata, porcelana...- y con un diseño tradicional. Por ejemplo, no se suelen utilizar vajillas con platos cuadrados, por poner un ejemplo.
Una mesa de Fin de Año o de Nochevieja se puede decorar con elementos más modernos y actuales, diseños más atrevidos y combinaciones más singulares. Podemos decir, que casi todo vale para una mesa de Fin de Año.
Como en muchos otros casos, hay que tener en cuenta las propias tradiciones y costumbres de cada lugar. La Navidad es una fiesta que se celebra de formas muy diversas en cada zona, región o país. También cada familia tiene sus propias costumbres y tradiciones.
Resumiendo, las decoraciones puede ser tan iguales como distintas. Todo depende de cada familia y de sus gustos o posibilidades.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En la cocina alguna veces no salen las cosas como teníamos previsto. Es bueno contar con un plan B. Si no tenemos otra opción, podemos recurrir a un servicio de comida a domicilio como último recurso
-
El Curriculum Vitae (CV) es la "puerta de entrada" a un posible empleo. Si lo hacemos de una forma apropiada y con algún matiz que nos diferencie de los demás, aumentaremos nuestras posibilidades de encontrar un trabajo
-
El servicio de bebidas es ligeramente distinto al servicio de los alimentos. Las bebidas se sirven siempre por el mismo lado
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
Los niños necesitan tener una vigilancia mayor, proporcional a su edad. Mientras más pequeños, más pendientes hay que estar de ellos para que no ocurran accidentes o molesten a otras personas
-
Los espacios comunes son para compartir y disfrutar, respetando unas mínimas normas de educación y de civismo
-
El tema del vestuario y del buen tiempo desata la polémica entre los más conservadores y los que optan por incorporar nuevas costumbres o comportamientos.
-
Invitaciones y regalos. Cuándo dar el regalo. La forma más apropiada de entregar un regalo
-
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones
-
Los que llegan en último lugar, en muchos casos, quieren tener lo mismo que los que han madrugado más que ellos. Por esta razón, sacan sus peores modales y mala educación para conseguir un sitio
-
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones