
Entrar y salir de un establecimiento. ¿Entro primero, dejo salir?
A la hora de entrar a un establecimiento hay que saber qué hacer cuando estamos en la puerta de entrada: ¿pasar o ceder el paso?
protocolo.org - FP Pro
Antes de entrar, dejen salir. Es la norma general, con sus excepciones
Dependiendo del tipo de establecimiento o local al que vayamos a acceder, las reglas pueden ser algo distintas. No es lo mismo un establecimiento pequeño con una sola puerta de acceso, que un centro comercial con amplios espacios y múltiples puertas de acceso.
La regla general para locales pequeños. Sería la que antiguamente figuraba en muchos transportes públicos. En estos vehículos había un cartel que ponía: "Antes de entrar, dejen salir". Algo lógico y muy práctico.
En un local pequeño, por una mera cuestión de espacio, como ocurre en el transporte público, es mejor dejar que salgan primero las personas que están dentro, para poder entrar y moverse con mayor comodidad. De hecho, para eso existe lo que se conoce como aforo. Es la capacidad de un local para admitir un determinado número de personas. Ahora todo el mundo lo conoce por el tema de la pandemia.
Te puede interesar: Ceder la derecha, cuestión de educación (con vídeo)
Cuando hablamos de grandes almacenes, centros comerciales, grandes superficies, etcétera, esta regla se puede obviar, pues habrá varias puertas de acceso que manejan el flujo de personas con mucha efectividad. Pero en establecimientos pequeños, con una sola puerta de acceso, es mejor seguir esta regla clásica de antes de entrar dejen salir.
Pero no solo sirven estas reglas para establecimientos comerciales. También para edificios donde hay oficinas u otro tipo de negocios con mucho movimiento de personas. Dejar salir antes de entrar en un sitio facilita el flujo y el movimiento de las personas, evitando aglomeraciones, atascos y un mal funcionamiento de todo el "ir y venir" de gente que se mueve por estos sitios.
Un gesto de cortesía que sí se está perdiendo en estos sitios de entrada y salida de las personas, es el gesto de sujetar la puerta. Mucha gente parece que no puede perder ni un solo segundo en sujetar una puerta. Por eso hay que tener mucho cuidado cuando alguien nos precede al entrar en un establecimiento o edificio, por si no es tan amable de sujetarnos la puerta.
Resumiendo, los movimientos de entrada y salida de personas de edificios y establecimientos se rigen por reglas más pragmáticas que de otro tipo. Hay que darle agilidad a estos flujos de personas y la forma de hacerlo es aplicando los criterios prácticos y lógicos necesarios que lo faciliten todo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La invitación escrita es una tarjeta que sirve de pasaporte para entrar en una fiesta o evento, sobre todo cuando tiene una cierta relevancia
-
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia como auxilares o séquito durante la ceremonia de la boda
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada
-
Los trajes de novia han evolucionado mucho, tanto en diseño como en tejidos. El velo cada vez es menos utilizado en este tipo de vestuario nupcial
-
El cortejo de salida difiere en ciertos aspectos del cortejo de entrada a la iglesia o templo.
-
Los cubiertos que caen al suelo ¿no se deben volver a utilizar? No, claro que no
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
Los niños necesitan tener una vigilancia mayor, proporcional a su edad. Mientras más pequeños, más pendientes hay que estar de ellos para que no ocurran accidentes o molesten a otras personas
-
Las tradiciones en las bodas juegan un importante papel antes, durante y después de la ceremonia
-
Cuando los niños salen a la calle es normal encontrar a otros amigos, a vecinos, a compañeros de clase... y a los padres de estos niños
-
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida