
¿Cuánto tiempo esperar al teléfono? Dejar una llamada pendiente de atender
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
protocolo.org - FP Pro
Llamada de teléfono en espera. ¿Cuánto podemos hacer esperar a una persona que nos llama?
Las llamadas de teléfono hay que responderlas lo antes posible. Si no es posible, podemos responder y dejar la llamada en espera. Pero, ¿cuánto tiempo podemos dejar una llamada en espera?
No hay un tiempo determinado o establecido. La cortesía nos aconseja que no es correcto tener a una persona esperando mucho tiempo al teléfono. Si vemos que vamos a tardar nosotros o la persona con la que tiene que hablar, la podemos indicar que llame pasados unos minutos. O al menos, al indicarle la tardanza en la espera, darle la oportunidad de que sea esta persona quien elija si espera o prefiere llamar más tarde.
Si opta por la espera, es correcto, que la persona que la atiende, se comunique con él de vez en cuando, para que vea que no nos hemos olvidado de ella. "Sr. Gómez, Don Sergio sigue ocupado, manténgase a la espera, enseguida le paso la llamada".
Te puede interesar: Las llamadas de teléfono a deshora. Las llamadas telefónicas inoportunas
Si la espera se alarga más de lo previsto, hay que comunicárselo a la persona que llama, para que tome una decisión, de llamar más tarde o seguir esperando.
Quién debe esperar al teléfono
Un superior nunca espera al teléfono, lo debe hacer su secretaria. Cuando se pone la persona a la que se llama, entonces se pasa la llamada.
En el ámbito personal o familiar, no se suele esperar. Si nos indican que esa persona por la que preguntamos tiene una visita o está ocupada en alguna tarea (en la cocina, en el aseo, etc.) debemos llamar más tarde. No es nada habitual dejar una llamada en espera, salvo que sea algo urgente que debemos comunicar.
Por último, las llamadas en espera son habituales en el mundo profesional y empresarial. En el ámbito doméstico son menos comunes. También se dan el ámbito familiar. Ocurren cuando preguntan por algún miembro de la familia y no es esa persona la que responde la llamada. Se deja en espera mientras se la busca.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay muchas opciones para organizar una fiesta en casa que pueden depender de varios factores como el espacio disponible, el presupuesto con el que contamos, etc.
-
En la playa o en la piscina, un adiós o hasta mañana es suficiente. Salvo que hayamos entablado una 'pequeña amistad' no es necesario nada más que un simple saludo de cortesía
-
Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.
-
Los anfitriones deben "vigilar" que todo esté en perfecto estado. Así todo pueden cometerse algunos errores que se escapan de su control por un despiste o descuido
-
Los regalos bien "vestidos" y mejor presentados son muy apreciados por las personas que los reciben
-
En el supermercado, en el cine o teatro, en un museo, etcétera. Es bastante habitual tener que guardar cola, o lo que es lo mismo, esperar a que llegue nuestro turno
-
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
-
Caminar de forma correcta en cualquier calle es importante para mantener una buena y fluída "circulación" de las personas
-
Los regalos deben guardar unas mínimas normas de calidad y ser acordes a la ocasión. Los regalos que podemos llamar baratijas puede dejarnos en mal lugar
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.
-
La pedida de mano es un acto privado que puede celebrarse en distintos lugares
-
Es posible que durante una fiesta se produzca algún tipo de percance involuntario. ¿Qué hacer para solucionarlos de la mejor forma posible?