
Transporte público. ¿Qué comportamiento hay que tener en la cola?
Cuando esperamos un autobús u otro medio de transporte, hay casos en los que debemos guardar cola en el lugar donde hay que subir a ese medio de transporte
protocolo.org - FP Pro
Esperar nuestro turno (hacer cola, como se llama coloquialmente). ¿Qué comportamiento debemos tener en la cola?
Guardar la cola de forma apropiada esperando un medio de transporte
Guardar o hacer cola no es más que estar en fila de forma ordenada esperando a que llegue nuestro turno.
Ahora bien, en la mayoría de los transportes públicos, salvo en algunas paradas de autobús, es bastante difícil hacer una cola ordenada como ocurre en otros lugares públicos, como el cine, el teatro, etcétera. Lo habitual es situarse en el andén, o acera de la parada del transporte que va a llegar y acceder por la puerta más cercana de ese transporte. Hay que hacerlo de forma ordenada y sin empujar o golpear a otros pasajeros con nuestro cuerpo o con bolsas, maletas, etcétera.
Si estamos en una parada de autobús se subirá por el orden de llegada a la parada. No debemos tratar de colarnos en ningún caso por mucha prisa que tengamos. Lo mismo debemos hacer en una puerta de embarque de cualquier otro medio de transporte, como en el caso de los aviones.
Te puede interesar: Espere su turno. 5 consejos para guardar cola de forma correcta
Cuando hablamos de transporte públicos 'masivos' como un metro o un tren de cercanías en estos movimientos de personas se sacrifica, ligeramente, la cortesía debida en otras situaciones a la pura funcionalidad a la hora de utilizar este tipo de transportes. Dejar subir primero a las señoras, personas mayores, etcétera, pondría en un serio aprieto a la persona tan educada que podría no llegar a tomar jamás ese transporte.
Ahora bien, una cosa es darle mayor pragmatismo a la situación y otra olvidarnos de la cortesía y de la amabilidad. Podemos ayudar a subir a una persona mayor, a alguien que va cargado con paquetes o maletas, a una persona que lleva un niño en brazos, etcétera, pero solo ayudar de forma puntual. La práctica se impone a la cortesía, en estos casos, sin caer en la mala educación, por supuesto.
No es correcto, y suele estar prohibido, subir a un transporte público, fumando o comiendo. Tampoco es muy educado, aunque está cada vez más admitido, el uso de gorras, sombreros, viseras... o permanecer con las gafas de sol puestas dentro del transporte.
Por último recordar, que los 'trucos' de ver a un amigo, familiar o conocido en la cola y tratar de colarse no es apropiado. Además, puede ser el origen de un conflicto, no solo verbal sino que puede llegar a lo físico. Nadie espera por gusto en una cola.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dependiendo de la hora del día los transporte públicos pueden ir bastante llenos de gente, por lo que ir con muchos bultos o bolsas puede representar un problema tanto para nosotros como para el resto de los pasajeros
-
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
-
En algunas ocasiones, por causas diversas, la llamada se corta y perdemos la comunicación con nuestro interlocutor. Es habitual que ambas personas vuelvan a llamar y de la línea como ocupada
-
Como invitado, salvo excepciones, no es habitual tener que colaborar en la organización de una fiesta o durante su desarrollo
-
En el supermercado, en el cine o teatro, en un museo, etcétera. Es bastante habitual tener que guardar cola, o lo que es lo mismo, esperar a que llegue nuestro turno
-
Al terminar la entrevista de trabajo hay que seguir siendo educado y correcto. Hay que saber despedirse bien aunque creamos que la entrevista de trabajo no ha ido tan bien como esperábamos
-
Caminar de forma correcta en cualquier calle es importante para mantener una buena y fluída "circulación" de las personas
-
Una visita puede tener múltiples finalidades, pero no debe confundirse con otros actos sociales de mayor entidad
-
Hacer la lista de invitados puede ser una tarea complicada si hay que seleccionar pocas personas. Incluso, si son muchas, hay que saber escoger bien
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes -
En un automóvil podemos llevar, en algunas ocasiones, a personas que van a diferentes destinos o direcciones. ¿Qué podemos hacer?
-
En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol