
Transporte público. ¿Qué comportamiento hay que tener en la cola?
Cuando esperamos un autobús u otro medio de transporte, hay casos en los que debemos guardar cola en el lugar donde hay que subir a ese medio de transporte
protocolo.org - FP Pro
Esperar nuestro turno (hacer cola, como se llama coloquialmente). ¿Qué comportamiento debemos tener en la cola?
Guardar la cola de forma apropiada esperando un medio de transporte
Guardar o hacer cola no es más que estar en fila de forma ordenada esperando a que llegue nuestro turno.
Ahora bien, en la mayoría de los transportes públicos, salvo en algunas paradas de autobús, es bastante difícil hacer una cola ordenada como ocurre en otros lugares públicos, como el cine, el teatro, etcétera. Lo habitual es situarse en el andén, o acera de la parada del transporte que va a llegar y acceder por la puerta más cercana de ese transporte. Hay que hacerlo de forma ordenada y sin empujar o golpear a otros pasajeros con nuestro cuerpo o con bolsas, maletas, etcétera.
Si estamos en una parada de autobús se subirá por el orden de llegada a la parada. No debemos tratar de colarnos en ningún caso por mucha prisa que tengamos. Lo mismo debemos hacer en una puerta de embarque de cualquier otro medio de transporte, como en el caso de los aviones.
Te puede interesar: Espere su turno. 5 consejos para guardar cola de forma correcta
Cuando hablamos de transporte públicos 'masivos' como un metro o un tren de cercanías en estos movimientos de personas se sacrifica, ligeramente, la cortesía debida en otras situaciones a la pura funcionalidad a la hora de utilizar este tipo de transportes. Dejar subir primero a las señoras, personas mayores, etcétera, pondría en un serio aprieto a la persona tan educada que podría no llegar a tomar jamás ese transporte.
Ahora bien, una cosa es darle mayor pragmatismo a la situación y otra olvidarnos de la cortesía y de la amabilidad. Podemos ayudar a subir a una persona mayor, a alguien que va cargado con paquetes o maletas, a una persona que lleva un niño en brazos, etcétera, pero solo ayudar de forma puntual. La práctica se impone a la cortesía, en estos casos, sin caer en la mala educación, por supuesto.
No es correcto, y suele estar prohibido, subir a un transporte público, fumando o comiendo. Tampoco es muy educado, aunque está cada vez más admitido, el uso de gorras, sombreros, viseras... o permanecer con las gafas de sol puestas dentro del transporte.
Por último recordar, que los 'trucos' de ver a un amigo, familiar o conocido en la cola y tratar de colarse no es apropiado. Además, puede ser el origen de un conflicto, no solo verbal sino que puede llegar a lo físico. Nadie espera por gusto en una cola.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cortesía no debe perderse amparándonos en las prisas y la vida tan acelerada que hay en las grandes ciudades. Los gestos de cortesía mejoran la convivencia
-
Una visita puede tener múltiples finalidades, pero no debe confundirse con otros actos sociales de mayor entidad
-
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
-
La cortesía del conductor conlleva tener ciertas atenciones con sus pasajeros, con independencia de la edad o el género
-
Es relativamente frecuente encontrar a un grupo de personas entre las que se encuentra algún amigo o conocido.
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
Las copas en la mesa no se colocan en cualquier parte porque hay que hacerlo de una forma que sea cómoda para los comensales
-
El orden de servicio puede hacerse por diversos criterios a elegir por los anfitriones. Estos criterios suelen ser tan sencillos como la edad o la utilidad
-
La situación de los platos en la mesa es importante para dejar que los comensales tengan espacio suficiente para comer sin estar demasiado juntos
-
La duración de la visita depende mucho de la finalidad de la misma. No es lo mismo visitar a un enfermo que ir de visita a casa de un amigo o familiar
-
Los cubiertos que caen al suelo ¿no se deben volver a utilizar? No, claro que no
-
Los testigos son invitados "especiales" en una boda, porque participan aportando el testimonio de la celebración de un matrimonio.