
¿Puedo hablar con un camarero o mesero que conozco mientras sirve la mesa? Etiqueta social
Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?
protocolo.org - FP Pro
Hablar con camareros o meseros durante su servicio. Consejos de etiqueta para clientes y camareros - meseros
Un camarero o mesero debe comportarse de forma correcta con todos los clientes. ¿Qué sucede cuando alguno de los clientes es un conocido personal del camarero? Vamos a ver qué hacer.
La respuesta por defecto es NO. No debería hablar de asuntos diferentes a los del trabajo con clientes, sean conocidos o no. Pero hay excepciones.
Cuando hablamos de un banquete de boda o una celebración con muchas personas, simplemente saludaremos. Hay que evitar interrumpir su ritmo de trabajo. El servicio de mesas lleva un ritmo que no podemos romper. Podemos charlar cuando tenga un descanso o pausa en su trabajo.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta y cortesía para atender bien a los clientes
Si es una comida formal, aunque no sea con muchas personas, tampoco se debe hablar. Un simple saludo será suficiente para cumplir. Al irnos, podemos establecer una vía de contacto para un momento posterior.
Si estamos en un establecimiento pequeño en el que no interrumpimos su trabajo, podemos saludar y hablar de quedar para un momento posterior cuando acabe su turno, por ejemplo. Pero no charlaremos más de un minuto. Solo un saludo y alguna pregunta de cortesía.
Cuando estamos acompañados en la mesa no se hacen presentaciones de cortesía. El conocido, si quiere, simplemente dice el nombre del camarero y una escueta referencia. Por ejemplo: "este chicho es Carlos. Estudió conmigo en el colegio". O bien: "fuimos vecinos durante muchos años".
El camarero o mesero tiene que tener las suficientes aptitudes profesionales para saber estar en su puesto de trabajo. La cortesía y educación que debe tener con los clientes no deben exceder de sus competencias o tomarse demasiadas confianzas con los clientes.
En casi todos los casos anteriores, el camarero o mesero puede solicitar a su jefe unos minutos de descanso para hablar fuera de la mesa con su amigo o conocido. Si no está el jefe, puede pedirle a un compañero que le cubra unos minutos. Puede hablar en un lugar apartado o fuera del establecimiento. No debería hacerlo en la mesa del cliente, aunque esté solo.
Por último, recordar que no es lo mismo conocer al camarero por ser cliente habitual del establecimiento que ser un conocido o amigo personal, fuera de su entorno profesional. No obstante, las atenciones y distancias de cortesía, deben ser las mismas. Lo que puede cambiar es su relación y trato fuera del trabajo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
La cantidad de comida a servir por cada comensal debe ser prudente y proporcionada a la que deseamos comer
-
Una invitación a una boda conlleva, por parte del invitado, a corresponder a esa invitación con un obsequio para los novios.
-
Los platos con algún logotipo, escudo o dibujo no debemos colocarlos de cualquier manera en la mesa. Estos platos se deben colocar...
-
¿Qué hacer con las bolsas y paquetes en una cafetería? Dónde es el mejor sitio para dejar las bolsas
Los espacios públicos como una cafetería, bar o restaurante son para compartir y hay que tratar de molestar lo menos posible. También evitar cualquier posible percance, sobre todo los tropiezos con las bolsas de otros clientes o del propio camarero -
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
-
Los "posavasos" de los platos. El bajoplato, plato de sitio o plato de presentación se suele utilizar en mesas formales
-
Cada plato en la mesa tiene una función determinada para tomar algunos tipos de alimentos según su preparación
-
El tema del vestuario y del buen tiempo desata la polémica entre los más conservadores y los que optan por incorporar nuevas costumbres o comportamientos.
-
EL uso del ascensor tiene ciertas diferencias respecto al uso de otros elementos comunes de un edificio.
-
Los regalos que nos hacen no se deben regalar de nuevo para cumplir un compromiso social. Es mejor donarlos para una buena causa o guardarlos, si no nos gustan