
Tener buenos modales con los amigos. Saber agradar y compartir tiempo con los amigos
Los amigos se van teniendo en distintas etapas de nuestra vida y en distintos momentos y situaciones
protocolo.org - foto base FP Pro
Los amigos de verdad. El valor de la amistad
La influencia de los amigos en nuestras relaciones sociales y personales
Los amigos son en la mayoría de los casos una prolongación de la familia y, en algunos otros casos, son algo más que la propia familia. Los amigos los vamos teniendo en distintas etapas de nuestra vida, a distintas edades y en momentos distintos: en el colegio, en la universidad, en el trabajo... siendo cada ocasión muy especial para nosotros.
Por regla general, los amigos que más perduran suelen ser los que conocemos cuando podemos elegir y no cuando eligen por nosotros 'su amistad' -generalmente nuestros padres cuando somos pequeños-. A edades tempranas nuestros padres nos 'relacionan' con las familias y los niños que ellos quieren.
¿Qué es un conocido? Relaciones con los conocidos
Los conocidos son aquellas personas con las que tenemos un trato, pero que no llega a ser amistad. Los conocidos son aquellas personas con las que nos relacionamos en el trabajo, en nuestra vida social -el panadero, el carnicero, el pescadero, etcétera, pero que no llegan a considerarse amigos-.
Te puede interesar: La amistad y la importancia de los amigos (con vídeo)
La sabiduría popular nos dice que: "amigos hay pocos, conocidos, muchos". El trato respecto a los amigos y conocidos es muy similar al de la familia. Pero hay que tener en cuenta que para "tener" hay que "compartir". Una relación de amistad no es una relación comercial. Debemos desterrar el egoísmo y el interés. Una amistad es dar y recibir, sin esperar nada a cambio. Si podemos, hay que mantener alejado el dinero. Amistad y dinero suelen ser una combinación muy "explosiva". De hecho, hay un refrán popular que dice: "Quien deja dinero a un amigo, pierde dinero y pierde amigo".
Recibir la visita de unos amigos. Hacer una visita a los amigos
Tanto para hacer como para recibir una visita hay que tener cuidado con los horarios -hay que evitar las horas de las comidas y tampoco hay que hacer una visita a una hora demasiado temprana o demasiado tardía-.
Cuando hacemos una visita debemos evitar llevar animales de compañía, al menos sin permiso de la persona que nos invita. A la invitación de una visita habría que corresponder con otra invitación similar. Al igual que indicamos que se debe hacer con la familia, cuando recibimos una invitación tenemos que responder lo antes posible -afirmativa o negativamente-. Se puede responder por teléfono, mediante nota escrita, en persona, etcétera.
Conversaciones con los amigos y sobre los amigos
Durante una conversación no debemos criticar a los amigos y menos aún si ellos no están presentes en esa conversación. Tampoco es apropiado contar cosas por 'boca de ellos' ni atribuirles comentarios, hechos o cualquier otro acto. Si contamos algo, como reza el dicho popular: "se dice el pecado, pero no el pecador".
James Gochenouer
Los amigos esperan que nos acordemos de ellos
Si queremos ser amables y detallistas con nuestros amigos, no deberíamos olvidarnos de las fechas señaladas como los cumpleaños, aniversarios de boda, etcétera. Es muy fácil: solo tenemos que anotar en una agenda estas fechas importantes y señaladas.
Un buen amigo no es el que está con nosotros desde el principio, sino el que se queda con nosotros hasta el final
Los mismos consejos, o parecidos, que se suelen indicar para 'cuidar' el amor -eso de 'mantener viva la llama del amor'- son útiles para los amigos. Tener detalles y atenciones con nuestros amigos, son gestos que ayudan a mantener viva la amistad. No es cuestión de cosas materiales, como los regalos -que también son siempre agradecidos-, sino de gestos. Una simple llamada, un mensaje, etcétera, o si es posible, un abrazo será el mejor regalo que puedan tener: acordarse de un buen amigo. La amistad es una relación de correspondencia biunívoca.
Al igual que pedimos un respeto para nuestra intimidad, debemos respetar la intimidad de nuestros amigos. No debemos entrometernos en sus asuntos y ni en sus decisiones. Podemos opinar si nos lo piden. Pero no juzgar.
Tampoco debemos abusar de la amistad. No se debe abusar pidiendo favores o utilizando la casa de nuestros amigos como si fuera nuestra casa. Seamos prudentes, respetuosos y educados, porque la confianza no debe suponer un abuso o un aprovechamiento excesivo de ese vínculo de amistad.
Resumiendo, los amigos pueden ser mucho más cercanos y de confianza que algunos familiares. Cada persona elige cómo quiere que sea su relación con sus amigos. Cada cual debe saber 'valorar' qué grado de cercanía quiere con ellos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Navidad es una fecha en la que, por regla general, se reúnen muchos miembros de una familia en una misma casa y comparten la misma mesa
-
Los clientes son importantes y la base de cualquier negocio. No obstante, hay comportamientos que no se deben tolerar
-
Los pequeños autoengaños, en el fondo, no dejan de ser más que pequeños sueños en la mayoría de los casos
-
Cóctel o aperitivo ofrecido en inauguraciones de exposiciones y otros actos culturales
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
La Navidad en los países occidentales adquiere una gama de significados muy rica. Son fiestas en las que se reúnen las familias...
-
Un caballero rehusado por la señora a quien invita, no debe dirigirse inmediatamente a las que la están próximas.
-
Ten cuidado cuando hables o escuches a otro, a que no hagas movimiento alguno del cuerpo, que no sea muy compuesto.
-
La cortesía permite al individuo descifrar el código -con frecuencia oculto y no explicitado- de las relaciones humanas
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
La buena educación no es una cuestión baladí. A diario podemos comprobar que no todo el mundo es tan educado y amable como debería serlo
-
Los ascensores son lugares donde, por su reducido espacio, tenemos que lograr acomodarnos de la mejor forma posible