
Cómo decir que no a una invitación (con vídeo)
Hay dos tipos de personas: las que les gustan que les inviten a todo y las personas que no les gustan que les inviten a nada o a casi nada
protocolo.org
Declinar una invitación. Responder que no a una invitación de boda, de comunión...
Cómo rechazar una invitación de forma elegante
Las invitaciones no siempre llegan en el mejor momento. Los meses de primavera y verano suelen ser las típicas fechas en las que se celebran gran número de bodas y comuniones. Estos eventos sociales pueden ser un motivo del aumento de nuestros niveles de estrés y de ansiedad. Los motivos económicos, los emocionales, los de agenda, etc. pueden ser, entre otros, algunas de las causas por las que tenemos que declinar una invitación.
Recepción de la invitación
Cuando recibimos una invitación para asistir a un bautizo, a una comunión, a una boda, etc. lo más correcto y educado es responder para confirmar o excusar nuestra asistencia.
Los motivos para aceptar o excusar nuestra asistencia pueden ser económicos -no pasamos un buen momento-, pueden ser por problemas de agenda -nos coinciden varias invitaciones el mismo día- o bien puede ser cualquier otro motivo personal. La cercanía y confianza con las personas que nos invitan puede ser un factor determinante a la hora de elegir si asistimos o no -o a la hora de elegir entre dos invitaciones coincidentes-.
Los motivos económicos
Hay personas que pasan malos momentos económicos y no quieren aumentar sus gastos. Una invitación de boda supone un gasto, como mínimo, del regalo que cubra el cubierto. Si hablamos de todo lo que conlleva puede aumentar aún más. Si nos tenemos que comprar ropa, si tenemos que desplazarnos a otra ciudad -transporte, hotel, etcétera-, si tenemos que dejar a los niños pequeños al cargo de un profesional, etcétera, etcétera.
Te puede interesar: Las invitaciones, ¿cuándo enviarlas?, ¿cómo enviarlas?
Los motivos de agenda
Si tenemos muchos amigos y estamos bien relacionados, no es nada extraño que nos coincidan dos o más invitaciones para un mismo día, sobre todo en el caso de las bodas que suelen compartir horarios en la mayoría de los casos. En estos casos, hay que elegir la que nos parezca más importante para nosotros, por las razones que sean.
Los motivos personales
Algunas personas no les gusta relacionarse con los demás, no les gusta asistir a eventos donde se juntan muchas personas. Son personas que no les gusta hablar con gente que no conocen, que nos les gusta tratar con personas que no son de su entorno, que no se sienten cómodas en estas situaciones. Es importante "cumplir" con los demás, pero no siempre hay que poner delante de nosotros las prioridades de los demás. Podemos defraudar a la otra persona, pero es peor defraudarnos a nosotros mismos. Hay que poner en la balanza el sacrificio que nos supone acudir a un evento de este tipo y las consecuencias que pueden tener defraudar a nuestros amigos o familiares.
En todos los casos siempre hay que agradecer cualquier tipo de invitación y no dar un montón de excusas. Tampoco hay que exagerar dando todo tipo de alabanzas que nos haría caer en la mayor hipocresía de fingir un gran desasosiego, un gran disgusto por no poder acudir, cuando verdaderamente no queremos o no tenemos intención de asistir.
También es importante evaluar si la invitación es de "corazón" o bien es una invitación más de "compromiso". En este caso puede ser mucho más fácil decidir si queremos asistir o no. Otra opción puede ser asistir solamente a la ceremonia, pero no al banquete o a la celebración.
Patricia Ramírez Loeffler, colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece una serie de consejos para decir que no a una invitación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La educación no solo consiste en saber hablar, también consiste en saber escuchar atentamente, sin distracciones
-
La forma de comportarse en una reunión alrededor de una mesa puede ser determinante para causar una buena o mala impresión. Los modales en la mesa son una de las mejores pruebas de la educación recibida por una persona
-
Hay gestos que pueden delatar, o mejor dicho, darnos algunas pistas para saber si una persona nos está mintiendo
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
Hay que tener en cuenta que en el éxito hay un componente importante de esfuerzo, trabajo y perseverancia
-
Los gestos suelen comunicar tanto o más cosas que las palabras y la mayoría suelen ser más sinceros porque los hacemos de forma involuntaria
-
La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
La etapa de la adolescencia es una de las más difíciles para los padres y para los hijos. Por ello es importante estar atentos a los gestos y el lenguaje no verbal de estos jóvenes
-
Criterios para su elaboración y uso. Diligencias. Páginas reservadas. Libro de Honor Oficial y Libro de Honor Eclesiástico
-
Los gestos para afirmar o negar algo pueden ser muy diversos en algunas partes del mundo
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo deportivo? Eventos deportivos