
La Cortesanía.
La cortesanía no es solamente ornamento bellísimo de la vida cvil; es también una de las más excelentes virtudes
La cortesanía no es solamente ornamento bellísimo de la vida cvil; es también una de las más excelentes virtudes, que los teólogos nos representan con el nombre de modestia, a la cual pertenece reglar el exterior del hombre según las leyes de la buena razón. Por esto, si esta virtud se considera absolutamente necesaria, a los que quieren vivir con crédito de civiles en el mundo, no se debe tener por menos importante, a los que pretenden adelantarse en la virtud, y dar al prójimo el buen ejemplo que deben.
Los artículos contenidos de este autor darán a unos, y otros los medios mas fáciles para hacer en breve tiempo un excelente progreso en esta amable virtud; porque son reglas fundadas en razón, y autorizadas por el ejemplo de personas, que hacen particular profesión de civilidad, y buena crianza; de forma, que no se puede faltar a ellas sin vulnerar a la cortesanía, e incurrir en la obscura nota de pasar por incivil y grosero.
Los que hasta ahora han escrito sobre este asunto, habiéndose propuesto como fin principal, el instruir a la juventud, han dado diferentes instrucciones, que solo sirven para la débil condición de esta edad pueril, de que se ha seguido, que no pocos de mayor edad no han hecho caso de leer sus libros; este defecto se ha procurado evitar en estos artículos, donde toda condicion de personas hallará lo que corresponde a su estado, y aún muchas cosas dignas de observación, que no se hallan en otra parte; y si a veces se baja a cosas que parecen ligeras, y menudísimas, no se debe tener por ocioso, pues ha mostrado la experiencia, que no solo los mozos, mas aún muchísimos de todas edades faltan con harta frecuencia a su cumplimiento, ya sea por ignorancia, ya por descuido y negligencia, en que es tanto más notable el defecto, cuanto son las cosas más fáciles y comunes.
Por ultimo, el que quisiere utilizarse de esta instrucción no se contente de leerla una vez de caso; léala frecuentemente, sin perderla de vista, y procure ponerla en práctica, conformando a las reglas su estar, su andar, su conversación, y todas las demás acciones exteriores, hasta conseguir, por un largo ejercicio, el hábito de una perfecta cortesanía; pero advierta que para ejercer sus actos según el espíritu verdadero cristiano, conviene que se proponga por modelo a nuestro Señor Jesucristo, en la práctica de la modestia, circunspección, humildad, mansedumbre y otras virtudes, que juntas componían en su Divina Majestad esta admirable gracia, y transfundiéndose en su aspecto, arrebataba por ella tras de si los corazones de los hombres y de los ángeles.
-
4764
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mentira está presente en nuestra sociedad a todos los niveles. La falta de sinceridad puede dañar una relación bien sea de amistad o bien sea de negocios
-
Contar con una serie de habilidades blandas nos ayudan a tener un buen juicio crítico
-
¿Qué puede hacer una persona cuando tiene dos eventos o compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
-
Las personas muy sensibles cuando salen a la calle, cuando se tienen que relacionar socialmente reciben muchos estímulos que tienen que aprender a manejar
-
Para que una relación de amistad funcione tiene que haber una 'aportación' por ambas partes. Se tienen que 'implicar' ambas partes para que todo vaya mejor
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación
-
La postura es expresiva como el acento y aún más acaso, pues que es más continua
-
La comunicación es una forma de establecer un 'vínculo' con otras personas por medio de palabras, gestos o acciones
-
Cuando una persona tiene una relación de confianza con otra persona que se basa, principalmente, en la reciprocidad se puede decir que son amigos
-
El obsequio de salir a recibir al huésped a quien se aguarda es un deber imprescindible.
-
En ocasiones nos sentimos culpables, sin saber muy bien porqué. No es lo mismo sentirse culpable de algo que ser culpable
-
Cuando alguno de vuestros amigos, o persona conocida está enferma, debéis mandar diariamente a saber de su estado.