
El número 'mágico' del protocolo: 3124. Precedencia de personas o banderas (con vídeo)
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores
protocolo.org
Ordenar 'elementos' en número par. El número 'mágico': 3 1 2 4
Precedencia de personas o banderas en número par. Precedencia en número par
Cuando tenemos que establecer un orden de precedencia u ordenamiento de elementos en número impar, una simple 'división' a la mitad nos lo pone muy fácil. Luego vamos alternando las personas o las banderas de forma alterna a derecha e izquierda.
El problema suele surgir cuando el número de 'elementos' es par. Esa alternancia a derecha e izquierda cambia. Por esta razón, es relativamente frecuente encontrar errores.
Una mesa con un número de personas par, no suele ser del gusto de muchas personalidades porque no queda de un modo visible y claro, para el público que no conoce a fondo el protocolo, su posición 'dominante' o preeminente en la mesa.
Te puede interesar: Orden de precedencia. Criterios para establecer las precedencias
Además, es habitual que siguiendo la 'regla de la derecha' se cometan errores a partir de la colocación del puesto 1, colocando la posición 2 a su derecha, cuando en realidad tiene que ir a su izquierda.
Para evitar estos errores, hemos 'creado' el llamado número mágico del protocolo que se puede aplicar para los casos en los que los elementos a colocar sean pares.
Simplemente, recordando 3 1 2 4, podemos utilizarlo como base para hacer un ordenamiento correcto.
Hay dos acciones que se pueden hacer en el mundo del protocolo para evitar estas situaciones:
1. Quitar a una persona de la mesa. O quitar una bandera de la línea de banderas.
2. Colocar a una persona más en la mesa. O bien, colocar una bandera más en la línea de banderas.
Vídeo: el número mágico del protocolo 3 1 2 4
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
-
La ansiedad social es una de las patologías que más han aumentado desde el inicio de la pandemia. Hay nuevos temores a relacionarse con los demás
-
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
El servicio del té en el Reino Unido es una de sus ceremonias más conocidas
-
Los brindis son habituales en todo tipo de celebraciones. Se hacen brindis tanto en comidas familiares como en cenas de gala
-
Desconocer las reglas que rigen la convivencia humana puede generar malestar, burlas y vergüenza.
-
El abandono de la urbanidad y el triunfo de las malas formas.
-
El contacto físico es importante para tener unas buenas relaciones familiares y sociales, siempre que se haga de forma adecuada en el momento oportuno
-
El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
-
Los vuelos comerciales son casi tan habituales como cualquier otro medio de transporte. Pero tienen sus peculiaridades
-
Las ciudades están llenas de personas de todo tipo, pero la amabilidad no está muy generalizada en algunas de ellas