
Deberes de la buena educación. Bailes, 'soirées' de baile. Consejos a los caballeros.
Un caballero rehusado por la señora a quien invita, no debe dirigirse inmediatamente a las que la están próximas.
Ya vengan estos solos, ya vengan en compañía de señoras, los caballeros después de haber saludado al dueño de la casa y haberse estado algún tiempo en los grupos que ocupan el centro del salón, deben procurar saludar a la señora de la casa lo más pronto que les sea posible. Luego pasan a invitar para el baile y a saludar a las señoras conocidas; pero a esta indicación general es preciso añadir algunas observaciones.
Un caballero rehusado por la señora a quien invita, no debe dirigirse inmediatamente a las que la están próximas pues la susceptibilidad femenina podría creerse ofendida. Un hombre bien educado, debe dar una vuelta por el salón volviendo luego hacia las señoras que políticamente ha diferido invitar.
No corresponde sino a los jóvenes de cortos años invitar para el baile según el modo que arriba hemos señalado, y los hombres que no son bailarines de profesión, no toman nunca semejantes precauciones de cartera o invitaciones muy anticipadas. Esto es lo que conviene a los de alguna edad o de una posición distinguida, mas también deben evitar el defecto de aguardar que la orquesta de la señal, pues entonces, es casi grosero invitar precipitadamente a una señora cuando los que bailan están ya en sus puestos; caso únicamente tolerable, cuando se trata de completar una tanda por complacencia.
Es un error creer que un caballero está en obligación de invitar a todas las señoras. La señora de la casa, sus hijas, las señoras a quienes le unen íntimas relaciones, las hermanas de sus amigos y compañeros, tal es el orden que debe seguir sus invitaciones un hombre de buena sociedad.
Los caballeros prefieren generalmente el juego al baile, y cuando los que bailan son bastantes, la elección es libre, pero cuando el baile languidece por falta de caballeros, éstos deben dejar el juego por consideración a las señoras, y a la dueña de la casa.
No se debe hablar continuamente al oido de la pareja distrayéndola de modo que pueda dejar de hacer figura o equivocarse, mas sería también una gran falta de atención no dirigirla la palabra de vez en cuando. La sociedad allí reunida, la música y otros mil motivos generales, dan pretexto a esta ligera conversación. Terminado el baile los caballeros conducen a su respectivo asiento a sus parejas saludándolas con la mayor atención.
Algunos otros más consejos pudiéramos añadir, pero los juzgamos demás atendidas las diversas indicaciones que hemos hecho en varios artículos anteriores y que tienen aquí completa aplicación.
Respecto a los bailes de máscaras nada tenemos que decir sino que a pesar de la libertad e ironía que están admitidas en tales reuniones, por ningún concepto se debe creer persona alguna, dispensada de los deberes de la buena educación entre los que figura en primera linea el respeto a los demás.
-
4692
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos de cortesía son necesarios para tener un buena convivencia tanto en el ámbito social como en el laboral y en el personal. La confianza no debe servir de disculpa para perder los buenos modales
-
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades
-
La comunicación detrás de una pantalla no debe servir de excusa o barrera para perder los buenos modales y las reglas de cortesía que siempre han servido para mejorar las relaciones entre las personas
-
El protocolo social se nutre de costumbres, tradiciones, usos y convenciones sociales, pero no de leyes
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
¿Es aceptable que un pasajero se ponga un pijama en el avión durante un vuelo comercial?
-
El tema de la propina puede crear alguna incertidumbre entre la gente que viaja al extranjero al no saber qué hacer en muchos casos
-
El ejercicio de la responsabilidad social individual está relacionado con la madurez cívica y, especialmente, con los valores ciudadanos y democráticos
-
¿No cree usted que ya se perdió el trato correcto entre familiares, pareja, colegas de trabajo y simples amigos, por la dinámica del mundo cambiante?
-
En las buenas y en las malas, a pesar de las prisas y de los problemas de las grandes ciudades, los españoles siguen siendo un pueblo amable
-
El más lindo juego en teoría, puede ser enojoso en la práctica.
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales